Los orígenes de la humanidad

La Prehistoria es la etapa que va desde el origen del ser humano, hace unos cinco millones de años, hasta la invención de la escritura. En cuanto a la evolución cultural humana, la Prehistoria se divide en Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y Edad de los Metales.

Evolución de los homínidos

El primer ancestro del ser humano, aparecido hace unos cinco millones de años, es el Australopithecus, que ya podía andar sobre las dos piernas. Desde ese momento tuvo lugar una lenta evolución biológica y cultural hasta la llegada del ser humano actual.

El Homo habilis vivió hace algo menos de tres millones de años, andaba siempre erguido y comenzó a fabricar útiles de piedra.

Hace un millón y medio de años apareció el Homo erectus, asociado a una industria lítica más perfecta (bifaces), e inventor del fuego (-500.000 años).

Hace unos cien mil años apareció en Europa el Homo sapiens neandertalensis u hombre de Neandertal, con una capacidad craneana similar a la nuestra pero más robusto.

Finalmente apareció el hombre de Cromagnon u Homo sapiens sapiens, la especie a la que pertenece el hombre actual, que inventó la agricultura y la ganadería.

 

De izquierda a derecha, los cráneos del Australopitecus, Homo habilis, Homo erectus, Homos sapiens neandertalensis y Homo sapiens sapiens

El Paleolítico

 

El Paleolítico es la etapa más larga de la historia humana, pues duró desde la aparición de los primeros homínidos hasta hace unos diez mil años, cuando el desarrollo de la agricultura dio inicio a la revolución neolítica.

Paleolítico significa "piedra antigua", y hace alusión a las técnicas más primitivas de elaboración de instrumentos, basadas en la percusión de la piedra de sílex, aunque a lo largo de esta etapa también se utilizaron la madera y el hueso como materias primas.

Los seres humanos del Paleolítico vivían fundamentalmente de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Eran nómadas y vivían en cuevas o junto a los ríos, al aire libre o en cabañas construidas con ramas de árboles y pieles de animales. Se vestían también con pieles y se organizaban en pequeñas tribus, cuyos miembros estaban unidos por vínculos familiares.

Los hombres de Neandertal, en el Paleolítico Medio, tenían creencias de tipo religioso, como lo demuestra la práctica del enterramiento de los muertos. En el Paleolítico Superior, el hombre de Cromagnon creó las primeras formas de arte, entre las que destaca la pintura rupestre.

 

Venus de Willendorf

La revolución neolítica

Hace unos diez mil años, con el calentamiento del clima que puso fin a la última glaciación, el hombre hizo dos descubrimientos cruciales: el cultivo de las plantas y la domesticación de animales, lo que permitió:

  • El asentamiento permanente de las comunidades humanas (sedentarismo).
  • La producción controlada de alimentos y el consiguiente aumento de la población.

La agricultura y la ganadería se descubrieron en Oriente Medio y luego se desarrollaron en Europa y en el resto del mundo.

Las primeras especies cultivadas fueron los cereales: el trigo en Oriente Medio y Europa, el arroz en Asia y el maíz en América. Los primeros animales domesticados fueron la cabra, la oveja, el buey, el caballo y el perro.

La revolución del Neolítico se manifestó asimismo en las técnicas de fabricación de útiles de piedra, basadas en el pulimento, que dio lugar a instrumentos cada vez más perfectos y especializados. Otras dos innovaciones técnicas de enorme trascendencia fueron el tejido y la cerámica.

 

Instrumentos prehistóricos

Paleolítico: cuchillos, bifaces, raspadores, puntas de flecha, propulsores, agujas, arpones.

Neolítico: azadas, hoces de madera, buriles, azagayas, molinos de mano, hachas de piedra pulimentada, útiles de hueso, vasijas, cuencos y platos de barro modelados a mano y cocidos en hogueras.

Edad de los Metales: joyas y adornos de cobre, armas y otros objetos de bronce y hierro, ruedas y carros, tornos para cerámica, velas para barcos, arados.

Edad de los Metales

Hace unos siete mil años el hombre comenzó a producir objetos de metal, lo que dio lugar a grandes cambios en las formas de vida. El primer metal que se utilizó fue el cobre, sobre todo para la elaboración de joyas y objetos de adorno. Más tarde se emplearon otros dos metales: el bronce, una aleación de cobre y estaño; y el hierro. Ambos metales eran muy resistentes y con ellos se podía fabricar todo tipo de utensilios: herramientas de trabajo, armas y armaduras, recipientes, joyas, estatuas, etcétera.

Durante la Edad de los Metales muchos poblados se fueron transformando en ciudades, algunas de ellas con cientos e incluso miles de habitantes. La organización política se hizo más compleja con la aparición del rey, o jefe de la comunidad, los guerreros, los artesanos, etcétera.

Fechas clave

Edad de Piedra

  • 600.000 Paleolítico Inferior. Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus Culturas: Abbevilense, Chelense, Achelense, Clactoniense, Levalloisiense.
  • 80.000 Paleolítico Medio. Homo sapiens neandertalensis Culturas: Musteriense.
  • 35.000 Paleolítico Superior. Homo sapiens sapiens (Cromagnon). Culturas: Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense.
  • 10.000 Mesolítico. Transición al Neolítico. Culturas: Aziliense, Tardenoisiense, Maglemoisiense, Asturiense, Campiñiense, Erteboelense.
  • 5000 Neolítico. Culturas: cerámica cardial, sepulcros de fosa.

Edad de los Metales

  • 2400 Eneolítico. Culturas: Almería, vaso campaniforme, cultura megalítica.
  • 1700 Edad del Bronce.

 

Guardar

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana