Ignacio de Loiola

Nació en 1491, en la casa señorial de Loiola, en Azpeitia. Sus padres provenían de familias de nobles de Gipuzkoa y Bizkaia. Su abuelo, Juan Perez de Loiola tuvo que vivir desterrado en la frontera del territorio con los moros, cumpliendo así el castigo impuesto por Enrique IV a los parientes mayores que se rebelaron contra las hermandades de las villas de Gipuzkoa. Precisamente, la parte superior de la casa natal de Ignacio, que sustituyó a la torre que fue derribada por orden del rey, está inspirada en las construcciones mudéjares que conoció allí.

A pesar de que su padre quería que se hiciera religioso, en 1506 se marchó como paje a casa del señor Juán Velázquez de Cuéllar, principal contable de los Reyes Católicos. Allí se aficionó mucho a la lectura. Trató de adquirir habilidad en el uso de las armas, con el fin de ganar reputación y, además, según el padre Lainez, cayó en la lujuria. Cuando su superior perdió el cargo, se convirtió en el ayudante del duque de Nájera, virrey de Navarra.

El nombre de pila de San Ignacio era Iñigo pero luego adoptó como nombre en religión el de Ignacio

Ignacio fue herido en 1521, durante el ataque que sufrió Iruña en el intento de los franceses y de los agramonteses de retomar la ciudad. Volvió a su casa natal para curarse de las heridas y durante la larga temporada que pasó allí pidió libros de caballerías, pero no pudieron enviárselos. Sin embargo, los libros de religión que leyó en vez de éstos le impresionaron tanto que tomó la decisión de reorientar su vida.

Siguiendo el camino de la Iglesia

Se marchó como peregrino a Tierra Santa sobre una mula. Primero fue a Arantzazu, después a Monserrat. De allí a Manresa y aquí vivió durante un año en una cueva, haciendo una dura penitencia.

La cueva de Manresa

La cueva de Manresa hoy en día

En gran parte, fruto de aquella experiencia escribirá sus Ejercicios espirituales.

En 1523 se embarcó en Barcelona rumbo a Roma. Tras la difícil andadura desde Gaeta hasta Roma, logró el permiso de Adriano VI para ir a Tierra Santa y marchó a Venecia a pie, donde tomaría el barco. Cuando le negaron el permiso de quedarse a vivir en Jerusalén, comenzó a estudiar y a buscar compañeros que le ayudaran en las tareas de apostolado. Al regresar a Barcelona, estudió latín y en 1526, continuó sus estudios en Alcalá de Henares. Además, anduvo enseñando doctrina cristiana y ayudando en la realización de ejercicios espirituales.

Sin embargo, le tomaron por falso profeta y tras ser encarcelado, le prohibieron predicar y enseñar durante tres años. Le apresaron de nuevo en Salamanca, pero fue liberado a los pocos días, ya que los jueces no encontraron razones para culparle.

Creación de la Compañía de Jesús

Hastiado, se marchó a pie a la Universidad de París. Estuvo estudiando allí entre 1528 y 1535, pero ese último año tuvo que dejar sus estudios de Teología y volver a Azpeitia porque estaba enfermo. Para entonces ya había encontrado compañeros con los que crear la Compañía de Jesús, entre ellos, Francisco Javier. Junto a ellos, realizó los votos de pobreza y castidad y la promesa de realizar la peregrinación a Tierra Santa en Montmartre en 1534. Se marchó de Azpeitia a Venecia y se reunió con sus amigos para empezar la peregrinación.

Cuando en 1537 se reunieron todos, fueron a Roma, a donde Pablo III, para realizar la peregrinación y para pedir permiso para ordenarse. Se ordenó y anduvo haciendo apostolado en Italia. Sin embargo, la guerra entre turcos y venecianos frstró su intención de ir a Tierra Santa, por lo que Ignacio se marchó a Roma para ponerse a las órdenes del Papa.

El Papa Pablo III le concedió el permiso para crear la Compañía de Jesús en 1540. Ignacio formó a los miembros de la nueva orden y los diseminó por todo el mundo. Cuando en 1556 Ignacio muere, la Compañía de Jesús ya se había extendido a cuatro continentes y tenía más de mil miembros.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana