Alfred Hitchcock, el maestro del suspense (I)
jue, 17 feb 2005 18:23:00 +0100

Como director, Hitchcock ha sido alabado sobre todo por su ingenio, su impecable y muy estilizada técnica cinematográfica y por su afición a lo macabro y a lo escalofriante. Para alcanzar el clímax deseado utilizaba tantos elementos psicológicos como otros de gran impacto visual. Es sin duda, el maestro del suspense y uno de los más dotados de la historia del cine.

Alfred Hitchcock nació en Londres el 13 de agosto de 1899. Fue el tercer hijo de de William y Emma Hitchcock, una familia de tenderos católicos. Estudió en el St. Ignatius College, una escuela jesuita londinense, donde comenzó los estudios que lo prepararían para convertirse en ingeniero eléctrico. A menudo se veía obligado a abandonar sus estudios en la Universidad de Londres para ayudar a mantener a su familia trabajando como técnico en una fábrica de cables. Ascendió al departamento de publicidad donde mostró talento realizando carteles publicitarios. Su perseverencia le permitió obtener un trabajo como diseñador de títulos de crédito en la prestigiosa Famous Players-Lasky Company.

En 1922 estaba rodando su primera película, El número 13, un título que no pudo ser finalizado a causa de que la Paramount decidió cerrar sus estudios en el Reino Unido. En 1923 ocupó por primera vez puesto de guionista, asistente de dirección y director artístico en De mujer a mujer. Aunque la primera película oficial como director sería El jardín de la alegría (1925), un melodrama germano-británico protagonizado por Virginia Valli, sería con El enemigo de las rubias (1927), cuando Hitchcock comenzaría a plasmar su verdadero estilo cinematográfico. En 1926 el director inglés contraería matrimonio con la guionista Alma Reville.

En 1929 filmó La muchacha de Londres, su primera película hablada. A partir de 1934 empezó a rodar una serie de películas de suspense que le dieron fama mundial y que fueron su pasaporte a Hollywood. Los mejores títulos de su etapa inglesa son El hombre que sabía demasiado y 39 escalones.

En 1937, los Hitchcock, desembarcaron en Nueva York para su primer viaje a América, donde en 1938 firmó un contrato con David O.Selznick. Selznick le propuso que acometiese la dirección de Titanic, pero se pospuso y dirigió Rebeca, basada en la novela de Daphne du Maurier. Aunque él no se llevó el oscar, la película sí se llevó el preciado galardón a la mejor producción de 1940.

En los años 40 Hitchcock dirigió películas como Enviado especial(1940), Sospecha(1941), Matrimonio original (1941), Sabotaje (1942), La sombra de una duda (1943), Naúfragos (1944), Recuerda (1945), Encadenados (1946), El proceso Paradine (1947), La soga (1948) y Atormentada (1949). Por Sospecha, película nominada al Oscar como mejor película, Joan Fontaine lograría el Oscar a la mejor actriz, y Miklos Rosza una estatuilla por la mejor música de Recuerda. Hichcock, quien jamás ganaría un Oscar, recibiría su segunda nominación por Náufragos y su tercera por Recuerda.