Reacciones red-ox: electroquímica y electrólisis

Existe una estrecha relación entre la corriente eléctrica y las reacciones de oxidación-reducción, de tal forma que mediante reacciones de este tipo se puede obtener una corriente eléctrica (caso de las pilas voltaicas) o el proceso inverso, es decir, reacciones de oxidación-reducción mediante la corriente eléctrica. La parte de la química que estudia la relación entre ambos fenómenos es la electroquímica. Se distinguen dos tipos de dispositivos: células galvánicas y células electrolíticas.

Células galvánicas

Son dispositivos de los cuales se obtiene energía eléctrica a partir de las reacciones red-ox.

La más sencilla es la pila Daniell, consistente en una barra de cinc (electrodo) sumergida parcialmente en una disolución acuosa de sulfato de cinc y en una barra de cobre (electrodo) sumergida parcialmente en una disolución de sulfato de cobre (II). Las dos disoluciones están en distinto recipiente para no mezclarse y separadas por una membrana porosa.

El cinc es más reductor que el cobre, por lo que en el electrodo se da:

Zn ® Zn2+ + 2e-

Los iones de cinc pasan a la disolución acuosa y los dos electrones se quedan en el electrodo, que queda cargado negativamente.

En el electrodo de cobre tiene lugar una reacción de reducción, tomando cada ion cobre (II) dos electrones:

Cu2+ + 2e- ® Cu

El electrodo de cinc presenta exceso de electrones, mientras que el electrodo de cobre presenta defecto de los mismos. Colocando un hilo metálico conductor entre ambos, pasará la corriente eléctrica desde el electrodo de cinc al de cobre.

Células electrolíticas

Son dispositivos en los que se produce una reacción de oxidación-reducción mediante la corriente eléctrica. Es el proceso inverso a las células galvánicas.

Al proceso por el que una corriente eléctrica produce una reacción química se le denomina electrólisis.

La célula electrolítica consta de dos electrodos de metal inerte sumergidos parcialmente en una disolución de un compuesto iónico (electrolito) cuya electrólisis se quiere llevar a cabo.

Al conectar uno de los electrodos sumergidos en el electrolito al polo positivo de una fuente de tensión continua, y el otro electrodo al polo negativo, los iones positivos se dirigirán al polo negativo, teniendo lugar una reacción de reducción. Este electrodo recibe el nombre de cátodo. Si el electrolito fuera NaCl, sería:

Na+ + 1e- ® Na

Al electrodo positivo se dirigen los iones cargados negativamente (iones Cl- en el ejemplo), teniendo lugar la reacción de oxidación. Este electrodo se llama ánodo:

2 Cl- ® Cl2 + 2e-

Reacciones típicas de oxidación-reducción

Toda sustancia oxidante reacciona con una sustancia reductora. Por esto, las reacciones red-ox también se suelen utilizar para llevar a cabo valoraciones red-ox.

El oxidante más comúnmente utilizado es el permanganato potásico (KMnO4), llamándose a estas valoraciones permanganimetrías.

El permanganato potásico es un oxidante muy fuerte que, en medio ácido, se reduce conforme a:

MnO4 - + 8 H+ + 5e- ® Mn2+ + 4 H2O

Otras reacciones red-ox habituales son:

  • Valoraciones con dicromato potásico, el cual se reduce conforme a:

    Cr2O72- + 14 H+ + 6e- ® 2 Cr3+ + 7 H2O

  • Reacciones red-ox de las baterías de automóviles: éstas son acumuladores de plomo con la propiedad especial de que las reacciones químicas son reversibles. De esta forma, invirtiendo el proceso, esto es, comunicándoles energía eléctrica, se reactiva el acumulador (se carga la batería).

    Los electrodos son una serie de placas de plomo y de dióxido de plomo sumergidas en ácido sulfúrico al 38% en peso.

    La reacción que tiene lugar en el electrodo de plomo (polo negativo) es:

    Pb + SO42- ® PbSO4 + 2e-

    En el electrodo que contiene dióxido de plomo (polo positivo) es:

    2e- + 4H+ + PbO2 + SO42- ® PbSO4 + 2 H2O

    La reacción completa es:

    Pb + PbO2 + 2 H2SO4 ® 2 PbSO4 + 2 H2O

    Cuando todo el plomo o dióxido de plomo se ha convertido en sulfato de plomo, la batería está descargada.

    Comunicándole corriente eléctrica se invierten las reacciones, esto es, se carga:

    2 PbSO4 + 2 H2O ® Pb + PbO2 + 2 H2SO4

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana