Más información
Reacciones red-ox. Conceptos generales
Número de oxidación
El número de electrones que gana o pierde un átomo se denomina número de oxidación. El número de oxidación de un ion monoatómico coincide con su carga.
Los átomos electronegativos son los que tienen tendencia a adquirir electrones, convirtiéndose en iones negativos o aniones (caso del Cl¿). Por su parte, los átomos electropositivos tienen tendencia a cederlos, convirtiéndose en iones positivos o cationes (como el Na+).
Existen unas reglas generales para calcular los números de oxidación:- Al átomo de oxígeno se le asigna siempre el número de oxidación ¿2.
- Al átomo de hidrógeno se le asigna el número de oxidación +1 con los no metales y ¿1 con los metales.
- A los átomos de litio, sodio, potasio, rubidio y cesio se les asigna siempre el número de oxidación +1.
- A los átomos de berilio, magnesio, calcio, estroncio y bario se les asigna siempre el número de oxidación +2.
Cálculo del número de oxidación
Para calcular el número de oxidación de un compuesto se procede de la siguiente forma:
- Para el SO3: se asigna al oxígeno el número de oxidación ¿2. Como hay tres átomos, el total será 3 × (¿2) = ¿6, con lo que, para que la molécula sea neutra, el azufre debe tener un número de oxidación de +6.
- Para el cromo en el K2Cr2O7, se comienza también con el oxígeno. Como hay siete átomos, el total será 7 × (¿2) = ¿14. El del potasio, como metal alcalino será de +1 y al haber dos átomos 2 × (+1) = +2.
Entre el oxígeno y el potasio suman un total de ¿12. Como los dos átomos de cromo deben sumar +12 para que el total sea 0, a cada uno le corresponde un número de oxidación de +6.
Concepto de oxidación-reducción
El proceso de oxidación es aquel por el cual un átomo o grupo de átomos pierde electrones:
Na ® Na+ + 1e-
El proceso de reducción es aquel por el que un átomo o grupo de átomos gana electrones:
Cl2 + 2e- ® 2 Cl-
Reacciones de oxidación-reducción
En la reacción:
2 Na + Cl2 ® 2 NaCl
el sodio con número de oxidación cero pasa a formar cloruro de sodio, donde su número de oxidación es +1. Se ha producido una oxidación:
Na ® Na+ + 1e-
El cloro pasa de número de oxidación cero a -1. Se ha producido una reducción:
Cl2 + 2e- ® 2 Cl-
Como ambas reacciones de oxidación y reducción se dan simultáneamente, a cada una de ellas se las llama semirreacciones, y la reacción total es la suma de ambas:
2Na ® 2Na+ + 2e- Reacción de oxidación
Cl2 + 2e- ® 2 Cl- Reacción de reducción
2Na + Cl2 + 2e- ® 2 NaCl + 2e- Reacción total
Para sumar las dos semirreacciones, el número de electrones intercambiados entre ambas ha de ser el mismo, ya que los electrones que cede una especie son los mismos que el otro acepta.Agentes oxidantes y reductores
En una reacción red-ox la sustancia que interviene cediendo electrones se llama agente reductor o simplemente reductor. Como la cesión de electrones es un proceso de oxidación, el agente reductor es el que se oxida.
A la sustancia que interviene aceptando los electrones se le llama agente oxidante o simplemente oxidante. Como la captación de electrones es un proceso de reducción, el agente oxidante es el que se reduce.
En el ejemplo anterior el sodio era el que se oxidaba, es decir, el que cedía electrones, por lo que era el agente reductor. En cambio, el cloro era el que aceptaba los electrones, es decir, actuaba como el que se reducía, como oxidante.
La reacción de oxidación reducción más corriente es la corrosión de los metales, debido a la reacción con el medio ambiente que les rodea.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
- Para el cromo en el K2Cr2O7, se comienza también con el oxígeno. Como hay siete átomos, el total será 7 × (¿2) = ¿14. El del potasio, como metal alcalino será de +1 y al haber dos átomos 2 × (+1) = +2.
- Reacciones químicas
- Reacciones ácido-base. Concepto y teorías
- Reacciones ácido-base. pH. Neutralización
- Reacciones ácido-base. Fuerza de ácidos y bases
- Propiedades ácidas y básicas de las sales
- Reacciones red-ox. Conceptos generales
- Reacciones red-ox. Ajuste de reacciones
- Reacciones red-ox: electroquímica y electrólisis
- Catalizadores