Del romanticismo a la música contemporánea
El romanticismo se extiende desde principios hasta mediados del siglo XIX. En lo musical, se caracteriza por impregnar a las nuevas composiciones de sentimiento, y por la búsqueda de los músicos de una capacidad expresiva personal, individual, que les permita desarrollarse al máximo. Así ocurrirá con compositores como Franz Liszt al piano o Nicolo Paganini al violín.
La música se popularizará, ya que la creciente clase burguesa la sacará de los salones aristocráticos y de las iglesias. Una de las formas más características de este siglo fue el lied; pieza vocal con la que se conseguiría una íntima fusión entre música y poesía. Se escribieron gran cantidad de piezas para piano en forma de danzas o piezas líricas, cuyos nombres evocaban una escena romántica o algún estado anímico.
Los autores más destacados de este periodo serán, entre otros, Franz Schubert, Héctor Berlioz, Johannes Brahms, Frederic Chopin, Richard Wagner y Giuseppe Verdi.
Los últimos años de la música romántica se caracterizan por la aparición del impresionismo, con autores como Claude Debussy y Maurice Ravel, y la aparición de la música nacionalista, especialmente importante en Rusia, con compositores como Piotr Ilich Chaikovsky, Alexander Borodin o Mijail Glinka.
Entendemos como música contemporánea la que se desarrolla desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. La aparición del jazz, la posibilidad de llevar la música hasta las masas gracias a las nuevas técnicas de grabación, y la aparición en 1940 de los sintetizadores, caracterizan esta época en la que, además, la tonalidad central es sustituida por el llamado dodecafonismo. Los autores más importantes de este periodo son Claude Schönberg, Bela Bartók, Igor Stravinsky, John Cage, Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
