¿Qué es?
El Ministerio de Ciencia y Tecnología es el encargado de repartir las bandas de frecuencia. Éstas son como una carretera con distintas pistas, en la que cada emisora emite de manera que no interfiere a otras.
El sonido que recogen los micrófonos se transforma en ondas, que son recogidas y amplificadas por una antena. Estas ondas viajan por el aire y son captadas por otra antena que envía la señal a cada receptor, el aparato de radio, que a su vez se encarga de transformarlas en sonido. La calidad de éste depende del aparato receptor, la cercanía o alejamiento del centro emisor y la potencia de emisión.
Técnicamente, el futuro de la radio está en la emisión digital vía satélite, cuya primera transmisión en pruebas en el Estado español tuvo lugar en 1997. En Euskadi, la primera emisora digital fue Radio Vitoria, que nació a finales de la década de los 90.
La locución y el guión
La locución en la radio
La modulación de la voz, la claridad y la utilización de un lenguaje correcto son cualidades fundamentales a la hora de hablar por la radio.
Esa capacidad no debe evitar que cada locutor tenga su estilo. En este sentido, cabe reseñar que no es importante tener una voz bonita, pero sí fundamental pronunciar con nitidez, de manera limpia y perfectamente inteligible.
Los defectos habituales en la locución son:
- Hablar de manera apresurada.
- No remarcar los signos de puntuación, que nos dan los ritmos, pausas y silencios en cada frase.
- Hablar de manera monótona, sin énfasis.
- No expresar con la voz lo que en cada momento se quiere transmitir (alegría ante una buena noticia, preocupación frente a una noticia incierta o seriedad o tristeza, por ejemplo, ante una tragedia).
- Exagerar al engolamiento, la ronquera o el trino.
Una buena locución es muy importante, porque supone que el oyente comprenda en cada momento, sin esfuerzo, lo que le están contando. Por el contrario, una mala locución obliga al oyente a prestar más atención de la necesaria.
El guión radiofónico
Nada, o casi nada de lo que se oye por la radio es improvisado, todo está escrito en un guión, también llamado escaleta. En ella, se reflejan dos cosas: por un lado, el texto (una información, un programa, una ¿cuña¿ publicitaria¿), y por otro, indicaciones al técnico de control de sonido.
En la escaleta, se especifica, además, que la música que se sitúa debajo de una información ha de subir o bajar a primer plano, cuándo tienen que introducirse los cortes de sonido, y en qué lugar van las grabaciones de los testimonios que se utilizan para ilustrar una información.Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
