INFOGRAFÍAS
Esta colección de infografías explica de forma atractiva, amena y, al mismo tiempo, exhaustiva cualquier proceso, concepto o actividad.
La científica Rosalind Franklin fue la encargada de tomar la fotografía 51. Gracias a la misma, James Watson y Francis Crick pudieron completar el estudio sobre el ADN.
El cambio de hora que se produce en primavera y en otoño tiene como objetivo el ahorro energético mejorando el aprovechamiento de la luz solar.
El daltonismo es un defecto de la vista que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben.
Los libros electrónicos son archivos informáticos que continen las novelas y obras de toda la vida, pero en versión digital.
La astrónoma Henrietta S. Leavitt estudió la luminosidad de las estrellas utilizando el método de superposición de placas fotográficas.
La científica Marie Curie trabajó en el campo de la radioactividad y fue la primera persona en recibir dos premios Nobel.
Los volcanes son una de las manifestaciones más espectaculares de la actividad geológica de la Tierra. Son los únicos lugares donde se puede entrar en contacto con los materiales del interior de la corteza.
Los balleneros vascos capturaron durante siglos la ballena cantábrica. El cetáceo era el elemento de referencia para las comunidades costeras.
El caserío vasco es la construcción típica de la mayor parte de Euskal Herria.
La argizaiola es un elemento portador del fuego simbólico del hogar que se mantiene encendido en las ceremonias religiosas por los difuntos.