Novela inglesa y norteamericana contemporáneas

La influencia de la lengua inglesa en muchos países hace que su literatura no se limite a Inglaterra y se enriquezca con variadas aportaciones culturales. La literatura norteamericana abandona su vinculación a Europa (ver t76) para concentrarse en su propia realidad y profundizar en la heterogeneidad de su población.

Narrativa británica de posguerra

  • Dos escritoras tradicionales son Ivy Crompton-Burnett (1884-1969), exploradora de infiernos domésticos (Criados y doncellas, 1947), y Jean Rhys (1894-1979), que en Ancho mar de los sargazos (1966) recrea unos personajes de Ch. Brönte. Otro novelista conservador en forma y fondo es Evelyn Waugh (1903-1966) en sus numerosas obras, como Retorno a Brideshead (1945).
  • George Orwell (1903-50) utiliza la novela para criticar el totalitarismo estalinista en Rebelión en la granja (1945), protagonizada por animales, y en la terrible visión del futuro 1984 (1948). Otra novela de denuncia del estalinismo es El cero y el infinito (1940), de Arthur Koestler (1905-1983).
  • Grahan Greene (1904-1991) es uno de los más importantes autores de posguerra por habilidad narrativa y problemática ético-religiosa (El poder y la gloria, 1940; El americano tranquilo, 1955).
  • Malcom Lowry (1909-1957) trazó en su famosa novela Bajo el volcán (1947) el retrato de un alcohólico, de resonancias autobiográficas.
  • Lawrence Durrell (1912-1990) es autor del Cuarteto de Alejandría (1957-1960), conjunto de novelas ambientadas en la ciudad egipcia cuyas tramas se van cruzando.
  • William Golding (1911-1993) analizó en El señor de las moscas (1954) el salvajismo que late bajo la racionalidad humana.También la lucha entre el bien y el mal centra en clave de fantasía El señor de los anillos, gran éxito de J. R.Tolkien (1892-1973).

Más adelante surgen algunos novelistas próximos al tono de protesta de los «jóvenes airados» (ver t82), como Kingsley Adams (1922), que con Jim, el afortunado (1954) satiriza el mundo universitario, y Alan Sillitoe (1928), que analiza la toma de conciencia de obreros y marginados en Sábado por la noche y domingo por la mañana (1958) y La soledad del corredor de fondo (1959).

Un éxito tardío han tenido Anthony Burgess (1917) con La naranja mecánica (1962) y John le Carré (1931) con sus novelas de espionaje, como El espía que surgió del frío.

Entre los autores más jóvenes destacan J. Barnes (1946), I. McEwan (1948), G. Swift (1949) y K. Ishiguro (1954).

Escena de la película 1984, basada en la novela de Orwell..

Narrativa norteamericana de posguerra

Algunos novelistas de posguerra recogen la herencia de crítica social de sus antecesores, como James Agee (1909-1955), con Una muerte en la familia (1957), o Robert Warren (1905-1989) con Todos los hombres del rey (1946), sobre el auge y la caída de un político.

En la misma línea se sitúa el subgénero de la novela negra, con James Cain, Dashiell Hammett y Raymond Chandler, cuyas tramas detectivescas revelan el lado oscuro de la sociedad americana.

La narrativa judía cuenta con grandes figuras: el emigrado Isaac B. Singer (1904-1991) y los ya autóctonos Saul Bellow (1915), autor de Carpe diem (1956); B. Malamaud (1914- 1986); P. Roth (1933), con El lamento de Portnoy (1969), caricatura de una típica familia judía americana; J. Heller (1923) y su sátira militar Catch-22 (1961).

Entre los escritores negros predomina la problemática racial. R. Ellison (1914) cuenta en El hombre invisible (1952) el progresivo desencanto de un negro. Otros autores destacables son James Baldwin (1924) y Toni Morrison (1931).

Los novelistas sureños reflejan la falta de esperanza de la provincia americana, como Carson McCullers (1917-1967) en La balada del café triste (1951), o la esclavitud, como William Styron (1925) en Las confesiones de Nat Turner (1967). Truman Capote (1924-1984) pasó del tema sureño a dar testimonio de la cara amable (Desayuno con diamantes, 1958) y oscura (A sangre fría, 1966) de la juventud.

La generación beat de los años cincuenta, anticonformista y rebelde, tuvo como maestro a Henry Miller (1891-1980) y su temática sexual (Sexus, 1949; Nexus, 1960). Su manifiesto fue En el camino (1957), de Jack Kerouac (1922-1969), crónica de una vida itinerante. Las drogas son el tema central de El almuerzo desnudo (1969), de William Burroughs (1914).

En los últimos años ha dominado una corriente experimental, con autores como J. Purdy (1923), W. Kennedy (1928), John Barth (1930), Robert Coover (1932), Thomas Pynchon (1937) o Paul Auster (1947).

Norman Mailer (1923) se reveló como gran narrador realista con Los desnudos y los muertos (1948), sobre la guerra en el Pacífico. Más tarde cultivó el nuevo periodismo, reportajes de tono literario e intención crítica, como Los ejércitos de la noche (1968).

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana