Más información
La prosa del siglo XVI
La prosa renacentista, siguiendo los modelos clásicos, fue más moderna e innovadora que el verso. Las nuevas ideas estéticas cuajaron pronto en la prosa didáctica y, más tarde, en la prosa de ficción, que después se llamará novela, en la que convivieron tradiciones medievales y renacentistas.
La prosa didáctica
Diálogos y coloquios
El diálogo entre dos o más personajes que intentan persuadir con la retórica a los otros participantes se utilizó para tratar todo tipo de cuestiones. El tono coloquial y vivo del género era ideal para proporcionar una enseñanza deleitable. Los más apreciados diálogos renacentistas pertenecen a los erasmistas Juan y Alfonso de Valdés.
Historia, mística y ascética
La didáctica de la época exigía a todo tipo de prosa un carácter marcadamente literario, lo que hizo posible que cualquier obra pudiera alcanzar un alto nivel estético.
La historiografía, que era esencialmente narrativa, se permitía pasajes ficticios, como diálogos o pensamientos.
La ascética y la mística (ver t11) tratados en numerosos libros son un caso notable de buena prosa. Destaca Santa Teresa de Jesús.
Santa Teresa de Jesús
Nació como Teresa de Cepeda y Ahumada (1515-1582), en Ávila, y murió en Alba de Tormes. Fundó numerosos conventos y reformó la orden del Carmelo. Escribió, con una prosa culta y popular a la vez, su autobiografía (Libro de la vida), sus experiencias místicas (El castillo interior o Las moradas) y la historia de sus trabajos para fundar conventos (Las fundaciones).
La prosa de ficción
Novela sentimental
Aunque proceden de la tradición medieval, las novelas sentimentales contaron con gran aceptación hasta mediados de siglo. Su sentimentalidad coincide con la de la poesía cancioneril (ver t7) y su prosa es la de las artes medievales de escribir cartas, que se encuentran muy lejos de los ideales renacentistas.
Novela de caballerías
Estos libros proceden de dos grandes ciclos franceses y bretones: el ciclo artúrico (los caballeros del rey Arturo) y el ciclo carolingio (los caballeros de Carlomagno). En España, el libro más importante de este género es el Amadís de Gaula, cuya primera versión conservada es la de Garci Rodríguez de Montalvo, de 1508. El éxito de este libro fue tal que creó un género del que se llegaron a escribir casi un centenar de obras.
Novela morisca
En el momento de mayor tensión con los moriscos de Granada, la literatura idealizó la figura del moro y la confraternización entre ambas razas. El texto que difundió esa moda fue El Abencerraje o Historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa.
Novela bizantina
También llamada novela griega o de aventuras. Se trata de narraciones de peregrinación muy bien construidas y escritas, en las que las aventuras se mezclan con la acción amorosa.
El Lazarillo
Con este libro breve arranca la novela moderna, entendida ésta como un relato verosímil de tono realista en el que el carácter del protagonista es producto en buena medida del mundo que le rodea.
La obra, escrita en forma seudoautobiográfica, tiene forma de una carta a un desconocido, «vuestra merced», y narra en su parte más extensa la niñez de Lázaro de Tormes. Está dividida en siete tratados más un prólogo, que sólo se entiende tras la lectura del desenlace.
Estructura
Los tres primeros tratados, los más extensos, siguen las pautas del cuento folclórico. El tema del hambre une a estas tres partes y se desarrolla de una manera gradual.
A partir del cuarto tratado, el autor utiliza la estructura narrativa llamada «en sarta», sin importar el orden de los episodios.
Interpretación
La crítica se mueve entre dos polos: obra esencialmente de burlas y obra de denuncia social.
- La voluntad artística del autor es innegable:
- Extraordinario narrador de situaciones y descripciones de caracteres.
- Conocedor de la retórica clásica.
- Maneja todos los resortes del humor y la ironía.
- El autor es claramente anticlerical.
- Desde el prólogo se plantea una cuestión muy debatida en la época: la virtud frente a la nobleza heredada.
El autor deja que el lector tome sus decisiones. Ésta es la grandeza del escritor del Lazarillo.
El Lazarillo de Tormes, óleo de Goya pintado hacia 1808.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
![cerrar ventana](/appcont/y84gResponsiveWAR-theme/images/custom/close.png)
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
![cerrar ventana](/appcont/y84gResponsiveWAR-theme/images/custom/close.png)