La novela en lengua francesa de principios del siglo XX

París fue durante la primera mitad del siglo la capital de la cultura mundial. La herencia renovadora del simbolismo se prolonga a principios de siglo en la gran obra de Proust. En el periodo de entreguerras, Francia se convierte en el escenario privilegiado de la revolución que las vanguardias llevan a cabo en las artes.

Proust y otros narradores de entresiglos

La cultura francesa se caracterizará hasta la Segunda Guerra Mundial por su división entre el conservadurismo espiritualista y católico y el progresismo. Los novelistas de transición desde el XIX lo muestran claramente: al primer grupo pertenecen Paul Bourget (1852-1935) y Maurice Barrès (1862-1923); al segundo, Anatole France (1844-1924) y Romain Rolland (1866-1944), autor de la extensa novela Jean-Chistophe.

La renovación narrativa viene de dos grandes autores:

  • André Gide (1869-1951) simboliza con su propia vida la confusión espiritual de su época: calvinista convertido al catolicismo, casado y homosexual, comunista y crítico del estalinismo. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1947.

    En sus densas obras (El inmoralista, 1902; Los sótanos del Vaticano, 1914; Los monederos falsos, 1925) analiza todos sus conflictos espirituales, pero vistos con gran ironía. Además, aplica técnicas modernas, como la novela dentro de la novela.

  • Marcel Proust es uno de los escritores más importantes del siglo. El primero de los siete tomos de su gran obra En busca del tiempo perdido apareció en 1913 y el último, póstumo, en 1927.

    Se trata fundamentalmente de la reconstrucción de una vida inspirada en la del propio autor, que es a la vez un amplio retrato de la sociedad de la época. Su compleja estructura, subjetiva y muy poco tradicional, y tiene su origen en la memoria: la acción avanza a saltos, basándose en sensaciones y en las evocaciones que éstas despiertan.

La narrativa vanguardista

La gran revolución vanguardista supone la ruptura de las formas artísticas tradicionales con sus distintos movimientos (ver t34). Su objetivo es alcanzar el arte por el arte, pero también profundizar en la verdadera realidad que late por debajo de su apariencia.

Uno de los surrealistas más destacadas, Louis Aragon (1897-1982), escribió numerosas novelas, curiosamente de un realismo tradicional, de ideología comunista.

Jean Cocteau (1889-1963) fue poeta, dramaturgo y cineasta. Sus novelas reflejan la evocación autobiográfica de la infancia (Thomas el impostor, 1923), su experiencia con las drogas (Opium, 1929) y la desesperación moderna (Los niños terribles, 1929).

Otros autores son: Raymond Roussel (1877-1933), con sus Impresiones de África (1910); Georges Bataille (1897-1962), muy importante como pensador y autor de unas extrañas novelas eróticas (Historia del ojo, 1928; El azul del cielo, 1957); Raymond Queneau (1903-1976), incansable experimentador del lenguaje (Ejercicios de estilo, 1947; Zazie en el metro, 1959).

Los difíciles años treinta

Los terribles hechos históricos (guerra, crisis económica) y los cambios artísticos marcan profundamente las conciencias en el primer tercio del siglo, época que R. Martin du Gard (1881-1958) se replantea en su serie novelística Los Thibault (1922-1940).

Surge una narrativa católica, formalmente tradicional, que se plantea hondos problemas morales (mal, pecado, misterio) mediante personajes de psicología compleja en ambientes de provincia:

  • François Mauriac (1885-1970): Nudo de víboras (1932).
  • George Bernanos (1888-1948): Bajo el sol de Satán (1926), Diario de un cura rural (1936).
  • Julien Green (1900): Medianoche (1936), Moira (1950).

    Los acontecimientos políticos (fascismo, revoluciones) estimulan una narrativa comprometida de uno y otro signo:

  • André Malraux plasma su inquieta vida en La condición humana (1933), extraordinaria reflexión sobre el idealismo político, y en La esperanza (1938), sobre la guerra civil española. Escribió también ensayos y sus recuerdos, Antimemorias (1971).
  • Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) fue aviador, actividad que refleja en Vuelo nocturno (1931) y Tierra de hombres (1939). Su fama se debe a El principito (1943), cuento infantil moralizante.
  • L.-F. Destouches, «Celine» (1894-1961) fue un anarquista radical que simpatizó con los nazis. Su rebeldía se manifiesta en Viaje al fin de la noche (1932) y Muerte a crédito (1936), de agresiva innovación verbal y estructura muy libre.
  • Pierre Drieu La Rochelle (1893-1945) fue otra personalidad turbulenta que pasó por el surrealismo y las drogas. Se unió al fascismo en la época de la Segunda Guerra Mundial. Su mejor obra es Memorias de Dirk Raspe (1966).
 

El Principito. BIBLIOTECA NACIONAL, MADRID.

Con un estilo complejo y elaborado, Marcel Proust alterna minuciosas descripciones de ambientes y finos análisis psicológicos.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana