Volver a la página índice

El realismo europeo

Francia es la cuna de la novela realista. Honoré de Balzac (1799-1850) escribió la La comedia humana, amplio ciclo que pretende recoger los cambios experimentados por la sociedad francesa. Stendhal (1783- 1842) publicó dos grandes novelas realistas, y Gustave Flaubert (1821-1880) es el autor de Madame Bovary (1857), la obra cumbre del realismo europeo.

En Inglaterra: perviven elementos románticos en novelistas como las hermanas Brontë, Lewis Carroll, Rudard Kipling y R. L. Stevenson. El máximo representante es Charles Dickens (1812-1870).

Rusia conoció un realismo tardío pero importante, dando mayor relevancia a lo psicológico que a la acción narrativa. Destacan Dostoievski (1821-1881), cuyas principales novelas son Crimen y castigo (1868) y Los hermanos Karamazof (1879), y Tolstoi (1828- 1910), autor de Guerra y paz (1865) y Ana Karenina (1875).