La gran poesía medieval italiana. El cuento en la Edad Media

Las tres grandes figuras que la literatura italiana aporta a la cultura medieval europea anuncian ya el nuevo espíritu renacentista. Dos son poetas: Dante, que encierra en su gigantesca obra toda la época que está finalizando, y Petrarca, que inaugura la sensibilidad poética moderna. Boccaccio, por su parte, culmina uno de los géneros más apreciados en la Edad Media, la narración breve.

Orígenes de la poesía italiana

Existe una larga tradición poética italiana anterior a Dante:

  • Poesía religiosa franciscana: Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís (1182-1226) y Iacopone da Todi (1230-1306).
  • Escuela siciliana: poesía cortesana de la primera mitad del s. XIII,muy influida por el estilo cortés trovadoresco.
  • Dolce stil novo, escuela poética florentina de la segunda mitad del s. XIII que supera el esquema cortés con un mayor análisis psicológico: Guido Guinizelli (1235-1276) Guido Cavalcanti (1250-1300).

Dante y la Divina Comedia

El florentino Dante Alighieri (1265-1321) participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, lo que le costó el destierro de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política o filosofía.

En italiano escribió poesía amorosa (Rime) y la Vita nuova, en la que relata en prosa, intercalando poemas, su gran amor por Beatriz, conocida de niña y muerta muy joven. Por su estilo e ideas (Beatriz es una donna angelicata), estas obras se encuadran en el dolce stil novo.

La Divina Comedia, compuesta entre 1307 y 1321, es una de las obras maestras de todos los tiempos. En las tres partes del poema, escritas en tercetos encadenados, Dante narra un alegórico viaje al mundo de ultratumba. En el infierno y el purgatorio le sirve de guía el poeta Virgilio (ver t48) y en el paraíso, su amada Beatriz.

A través de quienes va encontrando, condenados o beatificados, Dante nos resume la historia de la humanidad y expresa la visión medieval del mundo, con sus problemas sociales, políticos y religiosos. Además, no puede ocultar su propia emoción ante los dramas de sus semejantes, anticipando el humanismo renacentista.

Encuentro de Dante y Beatriz en el purgatorio, según ilustración de Salvador Dalí para la Divina Comedia

Petrarca: humanismo y poesía

El escritor toscano Francesco Petrarca (1304-1374) es ya un hombre moderno por su inquietud intelectual. Su vida se caracterizó por sus constantes viajes entre Francia e Italia. En 1340 fue coronado de laurel como poeta en Roma.

Está considerado el padre del humanismo, movimiento cultural basado en la recuperación de la Antigüedad, que será la base ideológica del Renacimiento. Fue un gran estudioso de los autores de la antigua Roma y escribió además numerosos libros en latín: tratados filosóficos y religiosos, obras históricas y poesía lírica y épica.

Sin embargo, es aún más importante su obra en italiano. En su Cancionero recogió y ordenó sus poesías de amor, dedicadas a Laura, a quien, como Dante a Beatriz, amó con un amor imposible truncado por una temprana muerte. La hondura de la indagación en sus sentimientos y la perfección formal y métrica de su estilo tendrán una gran influencia en la lírica europea posterior, especialmente en la renacentista (ver t55).

El cuento en la Edad Media

Los relatos breves con intención didáctica se denominan ejemplos, apólogos o fábulas, si los protagonizan animales. El gusto medieval los apreciaba mucho, por lo que solían ser incluidos en los sermones de los sacerdotes y recopilarse en libros, como El conde Lucanor de Don Juan Manuel (ver t50).

Los fabliaux son cuentos cómicos franceses, de ambiente urbano y realista. Su única intención es hacer reír, sin propósito moral. Escritos en verso entre los siglos XII y XV, ofrecen una visión veraz de la sociedad medieval,muy alejada del idealismo de la novela cortés.

El nuevo espíritu burgués, ya apreciado en los fabliaux, aparece plenamente en dos grandes autores de finales de la Edad Media.

  • El italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375), hijo de un banquero, recibió una esmerada educación y fue un inquieto escritor, que practicó numerosos géneros (novelas en verso y prosa de tema clásico, pastoril, sentimental, caballeresco, etcétera).También fue humanista, amigo de Petrarca y el primer estudioso de Dante. Su obra maestra es el Decamerón (1349-51), en la que un grupo de jóvenes refugiados en el campo para escapar a la terrible peste de 1348 se narran cuentos unos a otros para entretenerse. Los relatos son de muchos tipos, pero los más interesantes son los cómicos de ambientación realista en la sociedad de la época.
  • El inglés Geoffrey Chaucer (1340-1400) viajó por toda Europa en misiones militares, comerciales y diplomáticas. De excelente cultura literaria, fue poeta y dejó incompletos sus Cuentos de Canterbury, recopilación de relatos enlazados por un hilo argumental, el viaje de un grupo de peregrinos de distintas clases sociales. Aparte de los cuentos en sí, también resulta muy sugestivo el marco, es decir, las relaciones y discusiones entre los miembros del grupo.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana