El Barroco en Francia y en otros países
Del barroquismo al clasicismo
La poesía francesa del XVII no dio grandes figuras. Durante la primera mitad del siglo dominan las tendencias barrocas:
- Preciosismo: poesía de expresión culta y refinada y tema galante, cultivada en selectas reuniones literarias en casas de nobles, llamadas «salones».
- Poesía burlesca y satírica: sobresale Paul Scarron (1610-1660).
El prestigio del racionalismo filosófico de Descartes impulsa un estilo más sobrio y coloquial, de imaginación contenida y expresión clara, representado por François de Malherbe (1555-1628). Al poco tiempo se funda la Academia Francesa (1634), que impone la imitación de los clásicos y el respeto por las reglas en el arte.
Así nace el clasicismo, que dominará la segunda mitad del siglo y enlaza con la Ilustración. Las figuras poéticas más importantes son el fabulista Jean de la Fontaine (1621-1695) y Nicolás Boileau (1636- 1711), autor de una influyente Arte Poética (1674) en verso.
En la narrativa destacan Viaje a la Luna, curiosa obra, entre satírica y de cienciaficción, de Cyrano de Bergerac (1619-55) y, sobre todo, La princesa de Clèves (1678) de Madame La Fayette, novelista psicológica y realista. También están en prosa las Máximas, reflexiones breves del duque de La Rochefoucauld (1613-1680).Luis XIV.
Corneille, Racine y Molière
El teatro se convierte en el género más importante bajo la protección de Luis XIV y de la nobleza.
Pierre Corneille
Pierre Corneille (1606-1684) es el padre de la tragedia francesa. Su primera gran obra, El Cid (1636), inspirada en el teatro clásico español, fue criticada por no respetar las reglas.
Sus sucesivas tragedias se atendrán al estilo clasicista: Horacio (1640) y Cinna (1640) son de ambientación romana y tema político; Polieucto (1642), de tema religioso.También destacó como comediógrafo, con El mentiroso, basada en Ruiz de Alarcón.
Jean Racine
Con Jean Racine (1639-99) triunfa plenamente la tragedia clásica. Sus piezas, de gran belleza formal, tienen una escasa complicación argumental pero una enorme fuerza en la representación de las pasiones humanas. La mayoría son de tema clásico, como Andrómaca, Británico o Mitríades, o bíblico, como Ester y Atalía.
Su obra maestra es Fedra (1677), sobrecogedor análisis de la pasión y la culpa. Inspirada en Eurípides, escenifica la imposible pasión de la protagonista por su hijastro, el bello Hipólito.
Molière
Molière fue durante muchos años actor ambulante y adquirió un profundo conocimiento de la vida, que plasma en sus comedias. En ellas ridiculiza las debilidades humanas: la pedantería en Las preciosas ridículas, la avidez en El avaro, la estupidez de los nuevos ricos en El burgués gentilhombre, etcétera.
En 1664 compuso tres grandes obras maestras, de mayor seriedad: Tartufo, severo ataque contra la hipocresía religiosa; Don Juan, recreación del famoso mito como librepensador, y El misántropo, de notable pesimismo.
El Barroco en otros países europeos
En Italia, el poeta más famoso es Giambattista Marino (1569-1625), autor de la extensa fábula mitológica Adonis (1623). A imitación de su estilo surgió una corriente poética, el marinismo, parecido al culteranismo, aunque menos complejo.
Es más interesante la prosa literaria de tres grandes pensadores y científicos, que prolongan el espíritu renacentista:
- Galileo Galilei (1564-1642), modelo de expresión científica.
- Giordano Bruno (1548-1600), autor de una comedia y del diálogo moral y literario De los heroicos furores (1585).
- Tommaso Campanella (1568-1639), poeta y autor del tratado utópico La ciudad del sol (1602).
En Portugal se nota el influjo gongorino en la poesía de Sor Violante de Ceu. Más importancia tiene la prosa, con Francisco Rodrigues Lobo (1580-1622), autor de novelas pastoriles, el aristócrata Francisco Manuel de Melo (1611-1667), o la oratoria de António Vieria (1608-1697).
En Alemania, arrasada por la guerra de los Treinta Años, surge una gran poesía lírica religiosa, de estilo barroco moderado, con Martin Opitz (1597-1639) y Angelus Silesius (1624-77). La mejor obra del periodo es El aventurero Simplicísimo, de Hans von Grimmelshausen (1625-76), una novela picaresca cuyo protagonista se hace pasar por loco para evitar los horrores de la guerra.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
