Benito Pérez Galdós. Leopoldo Alas, Clarín

Todos los momentos significativos del realismo (ver t24) tienen referencia obligada en la obra de Benito Pérez Galdós, creador infatigable, agudo observador de la vida y de la historia, que aunó lo mejor de la tradición novelesca cervantina con las últimas innovaciones literarias de su época. De esta afortunada unión surgió una obra de extraordinaria densidad y riqueza, que tuvo su origen y su destino en la sociedad de su tiempo. La obra maestra de Clarín es La Regenta (1885), que está considerada como una de las novelas más importantes de la literatura española.

Galdós

En su producción novelística encontramos todas las modalidades narrativas y, en ellas, Galdós es el único escritor español del siglo XIX capaz de construir un amplio cuadro de la sociedad de su tiempo.

A la vez, Galdós es el único escritor que posee una visión global y coherente de la historia contemporánea española, novelada en sus Episodios nacionales.

Los Episodios nacionales

Constituyen una amplia reconstrucción de la historia de España en el siglo XIX, desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los comienzos de la Restauración (1875).

Los Episodios superan los modelos de novela histórica romántica (ver t22) porque Galdós construye sus obras manteniendo dos planos, el histórico y el novelesco, que discurren de manera paralela, interrelacionándose con frecuencia.

Novelas de la primera época

Escritas entre 1870 y 1878, tratan generalmente del enfrentamiento ideológico que dividía la España de la época. Los personajes quedan escindidos en dos bandos: progresistas y tradicionalistas. Galdós se identifica con los primeros y critica a los segundos.

Además de La Fontana de Oro, primera novela realista española, pertenecen a esta época las llamadas novelas de la intolerancia: Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878)) y Marianela (1878).

Novelas contemporáneas

Son veinticuatro novelas escritas entre 1881 y 1889, que constituyen un amplio retrato de la sociedad española, con especial atención a las clases medias.

El autor muestra aquí un mayor dominio de las técnicas realistas y es, por tanto,más imparcial. Sin abandonar sus ideas progresistas, describe a los personajes de una manera profunda, con sus contradicciones.

Benito Pérez Galdós.

Etapa espiritualista

En sus últimas novelas, Galdós muestra un creciente interés por los temas morales y espirituales. En estas novelas se acentúa el idealismo de los personajes y pierde importancia la descripción de la realidad.

Pertenecen a esta etapa, entre otras, Nazarín (1895) y Misericordia (1897).

Leopoldo Alas, Clarín

La obra de Clarín se compone de numerosos artículos de crítica literaria, dos novelas, una obra teatral y varios libros de cuentos.

  • Sus artículos de crítica literaria, en los que expuso sus ideas acerca de la novela, pronto le hicieron conocido y respetado en todo el país.
  • La producción novelística de Clarín es escasa: La Regenta (1885) y Su único hijo (1890). Esta última se aleja del realismo para expresar de pleno la crisis ideológica de fin de siglo.
  • Clarín intentó introducirse también, aunque sin demasiado éxito, en el mundo teatral con Teresa (1895), drama de ambientación obrera.
  • Especial importancia tienen sus cuentos y novelas cortas, entre las que destacan Pipá, sobre la tragedia de un golfillo; Doña Berta, poética historia de una solterona; y, sobre todo, Adiós, Cordera, uno de los mejores cuentos de la literatura española. Aunque no falta su característica tendencia satírica, en la narrativa corta Clarín se muestra más abierto a la ternura, a la compasión y a la solidaridad.

Leopoldo Alas Clarín. BIBLIOTECA NACIONAL, MADRID.

La Regenta

En ella se retrata en toda su complejidad una ciudad de provincias, Vetusta (nombre tras el que se esconde Oviedo), en la que está representada la sociedad española de la Restauración.

Clarín somete a una irónica crítica a todos los estamentos de la ciudad, que conforman una atmósfera asfixiante, opresiva, que choca con la protagonista, Ana Ozores. La importancia de la presión social sobre ella acerca la novela a las teorías del naturalismo (ver t22).

La Regenta es una novela de poca acción, en la que adquieren gran importancia las descripciones de la psicología de los personajes y de los ambientes: la catedral, el casino, las reuniones de la burguesía...

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana