Salbatore Mitxelena (1919-1965)

Salbatore Mitxelena

Franciscano

Nació en Zarautz en 1919, en una familia vascófila y cristiana. Al igual que otros miembros de su familia ingresó en la orden franciscana y estudió en Arantzazu eta Forua, durante los años anteriores a la guerra y, siendo franciscano, la guerra le sorprendió en el seminario de Olite. Fue movilizado y llevado al frente abandonando los estudios hasta 1939, año en el que volvió al mismo seminario. Volvió de la guerra con 20 años, traumatizado por lo que había vivido. De allí fue luego a Arantzazu a completar sus estudios antes de ordenarse.

Poeta de los años oscuros de la postguerra

Se ordenó sacerdote en 1943 y fue destinado al convento de Atotxa en Donostia, donde vivió hasta 1954. A Salbatore Mitxelena el ambiente de la postguerra, el desastre que vivía Euskal Herria, le influyeron muchísimo y le convirtieron en el portavoz de su desolado pueblo. El ambiente que se vivía en Arantzazu en aquel tiempo le inspiró: los vascos acudían allí en peregrinación y el sentimiento de pertenencia a un pueblo afloraba en los actos que allí se celebraban. Basándose en ello escribió Arantzazu: Euskal Poema, publicado en 1949. Fue precisamente el primer libro en euskera que se publicó después de 1936

Arantzazu

Arantzazu euskal-poema

Los amantes de lo vasco lo acogieron con mucha ilusión por este motivo. En este libro convirtió la historia de Arantzazu en poema, dotándo de caracteres épicos a los acontecimientos antiguos de aquel lugar. Arantzazu se convirtió en símbolo de Euskal Herria:

"Gure Euskal Erri eta
Gure Arantzazu
Zori berak behin beti
Zinuzen uztartu"

"Nuestra Euskal Erria y
nuestro Arantzazu
La misma suerte
los unciste para siempre"

Esta obra tuvo continuación en 1955 en la revista Euzko Gogoa: en la misma se publicó la tercera parte de Euskal Poema: en ella reivindicaba las ganas de vivir de Euskal Herria ante los que la daban por muerta. Más tarde, en 1951, escribió en prosa Ama semeak Arantzazuko kondairan.

Ama-semeak Arantzazuko kondairan

Atosigado por el ambiente se traslada a América

Dado su carácter inconformista, se mantuvo crítico ante las actitudes de la Iglesia oficial: esa Iglesia que había bendecido a los fascistas durante la guerra imponía prohibiciones en muchas cosas; la inquietud que le provocaba la falta de libertad le llevaba a profundizar en las cosas y a no aceptar los dogmatismos. Actuó de predicador en misiones por los pueblos de Gipuzkoa y Navarra, con un estilo joven y progresista. Como consecuencia de esa actitud fue denunciado y decidió marcharse a América contra el consejo de muchos.

De 1954 a 1962 recorrió diversos países de América Central y Sudamérica viajando con un grupo de misioneros ambulantes: Uruguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Cuba, Panamá, El Salvador, Costa Rica. La revolución cubana le sorprendió en aquel país, precisamente.

La lejanía no frustró al escritor vasco; en América, además de misionar de país en país, continuó escribiendo en euskera: Aberriak min dit que es una colección de poemas de juventud, Aboz abo, una colección de viejas canciones de Arantzazu: Hogei kanta Arantzazuko. También escribió obras de teatro: Herri bat guruzbidean combinando con estilo moderno poesía, bertsolarismo, música y diálogo.

También escribió un ensayo mientras residía en América: Unamuno ta Abendats.

Unamuno ta Abendats

Unamuno ta Abendats

Salbatore conocía bien las obras del filósofo bilbaino y en muchas cosas se sentía muy próximo de su pensamiento, a pesar de para un fraile leer las obras de un filósofo cuyas obras eran condenadas en aquel tiempo por la Iglesia oficial no era nada fácil.

Salbatore no era un hombre dado aquedarse en lo superficial y, quizá por eso mismo, supo encontrar en Unamuno el amor a lo vasco y la fe que sentía en el fondo.

Últimos años en Suiza

Los últimos años de su breve vida los pasó en la población Suiza de La Chaux de Fonds atendiendo como capellán y sobre todo humanamente a los inmigrantes españoles que iban allí a trabajar. Falleció en 1965. Su cadáver fue trasladado a Zarautz para después de rendirle homenaje ser enterrado en Arantzazu.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana