Nikolas Ormaetxea "Orixe" (1888-1961)

Orixe

Primeros añós y estudios jesuíticos

Nació en Orexa (Gipuzkoa) en 1888. Fueron trillizos y, al no poder criarlo, lo mandaron a Huizi en Navarra. Allí creció, en un ambiente rural, hasta que a los diecisiete años lo enviaron al colegio de jesuítas de Xabier. Estuvo allí dos años. En 1907 se fue a Loyola a realizar estudios jesuíticos. Continuó sus estudios en 1910 en Burgos. Gracias a la formación recibida durante estos años conoció a fondo los clásicos griegos y romanos. En 1912 se fue a Oña de Burgos y estuvo hasta 1915 estudiando Filosofía. Tras finalizar estos estudios, los jesuítas solían permanecer tres años en uno de sus colegios en trabajos de enseñanza. En el caso de Orixe fueron seis años, al parecer debido a problemas con sus superiores. En 1923, debido a esas malas relaciones, fue expulsado de la Compañía. Para entoces ya había publicado algunas obras en las revistas Jesusen Biotzaren Deya y RIEV.

 

Antes de la guerra en Euskaltzaindia y en el diario Euzkadi

Cuando salió de la Compañía de Jesús fue a Bilbao. Trabajó allí hasta 1931, primero en Euskaltzaindia colaborando con Azkue y después en el diario Euzkadi como responsable de la sección de euskera hasta 1928, sustituyendo a Kirikiño, que había realizado dicho trabajo hasta su muerte.A partir de 1927 fue colaborador en este diario, sobre todo en castellano, sobre temas de euskera y literatura. Tras la muerte de Kirikiño se encargó de la sección de euskera. Realizó muchas críticas literarias en ese diario

En aquella época Orixe publicó tres libros: Tormes?ko itsu-mutilla (1929), Mireio (1930) y Santa Kruz Apaiza (1929). Los dos primeros son traducciones. En el caso de Tormes?ko itsu-mutilla queda manifiesto el pensamiento conservador de Orixe, ya que suprimía o modificaba completamente aquellos párrafos de los textos originales que le parecían obscenos. Su amigo el poeta Lauaxeta fue quien le propuso traducir Mireya. Santa Cruz Apaiza, en cambio, es una biografía novelada acerca del cura que fue guerrillero durante las carlistadas.

En 1931 la sociedad Euskaltzaleak le pidió que hiciera un poema épico nacional. Para realizarlo se marchó a vivir a Orexa. Allí maduró Euskaldunak, poema épico-folclórico de ambiente rural a modo de elogio a la Euskal Herria tradicional. A pesar de tenerla terminada antes de que estallara la guerra, no pudo ser publicada esta obra hasta 1950. En 1934 publicó el poema místico Barne-muinetan.

Detenido durante la guerra, lo tuvieron preso durante seis meses en el fuerte de San Cristóbal de Iruñea. Tras salir de allí, fueron a detenerlo de nuevo en 1938 pero consiguió escapar a Euskal Herria norte. Durante una docena de años anduvo de un lado para otro: primero en San Juan de Luz en Lapurdi. Tras llevar dos años allí, cuando en la II Guerra Mundial entraron los alemanes, pasó tres meses y medio en el campo de concentración de Gurs.

Campo de concentración de Gurs

El campo de concentración de Gurs

Cuando lo soltaron vivió tres años en Saubion en Las Landas y otros tres en Bearn, en Betharram, dos años en Bidarrai, en la Baja Navarra y otra vez en San Juan de Luz hasta 1950. Durante los años que estuvo en iparralde, tradujo por encargo Urte Guziko Meza-Bezperak.

 

bidarrai

Bidarrai

En 1950 se marcha a América. Jokin Zaitegi le pide que vaya a Guatemala para ayudarlo a llevar la revista Euzko Gogoa. Sin embargo, allí se viven tiempos difíciles. Tienen graves problemas económicos. Tras pasar seis meses, Zaitegi le asegura vivienda y manutención en casa de unos amigos ricos en la ciudad de Zaragoza en El Salvador. Vivió allí hasta 1954 y fue donde tradujo Aitorkizunak de San Agustín.

 

Ibinagabeitia, Orixe y Zaitegi

Andima Ibinagabeitia, Jokin Zaitegi y Nikolas Ormaetxea "Orixe" en Guatemala en 1954.

En 1954 Orixe vuelve a Euskal Herria sur. Se puso a vivir en el convento de los benedictinos de Lazkao. Se sentía envejecido, enfermo y extraño en aquella Euskal Herria que tanto había cambiado durante los años de exilio. A pesar de todo, todavía tenía ganas de trabajar. En estos últimos años escribió Jainkoaren bila.

También anduvo de un lado para otro durante sus últimos años: de Lazkao a Tolosa, de allí a Orexa y desde 1958 hasta 1961 con su sobrino sacerdote José Mari Aranalde, primero en Arama y finalmente en Añorga, donde falleció.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana