Más información
La mujer y el bertsolarismo
El bertsolarismo siempre ha estado vinculado al hombre, ya que, en nuestra cultura tradicional, los bares y las plazas de los pueblos han estado llenas de personas de sexo masculino. Jugar al mus, practicar deportes vascos, o cantar en las actuaciones de bertsos han sido quehaceres del hombre, y las mujeres han estado fuera de éste ámbito..
Sin embargo, la participación femenina en la cultura oral no es nuevo, ya que en el siglo XVI existían mujeres que cantaban herejías en las bodas y funerales. Pero el poder de aquella época pronto las silenció.
entre tanta prohibición, ha habido excepciones. Por ejemplo, se comenta que en el siglo XIX existía una mujer llamada Joxepa, procedente de Hondarribia, que cantaba bertsos en las plazas. Además, a partir del año 1853 Antoine d` Abbadie puso en marcha diferentes iniciativas bajo el título lore-jokoak, y entre éstas se encontraban actuaciones de bertsos en directo. En 1895 se organizó un campeonato de bertsos en Ezpeleta, y la ganadora fue una mujer: Marie Argain de Cambó.
Pero Argain no era la única mujer que andaba de plaza en plaza. En los diarios de aquella época se podía leer lo siguiente : "...se hallan dos imprevisadoras, la invencible Marie Argain, de Cambó y Maria Echegaray de Hasparren. Estas dos mujeres son alternativamente espirituales e irónicas y tienen arranques felices y faciles". Sin embargo, apenas se han encontrado datos, y por ello, Mardaras se ha considerado la primera mujer de plaza.
Cristina Mardaras
Pionera en el bertsolarismo femenino, ésta mujer de Iurreta nació en 1948. Comenzó a cantar bertsos con su grupo de amigas en la Ikastola de Durango cuando tenía aproximadamente ocho años. Cuando todas las compañeras acudían a la catequesis, aprendían los bertsos de memoria. Tanto en el conocimiento de la cultura como en el ámbito personal Mardaras tuvo profesores que influyeron en ella.En las plazas comenzó a cantar con 39 años, y abrió camino a las demás mujeres. Cantó por primera vez en la plaza en 1983 en las fiestas de Oromiño (Iurreta).
En las plazas comenzó a cantar con 39 años, y abrió camino a las demás mujeres. Cantó por primera vez en la plaza en 1983 en las fiestas de Oromiño (Iurreta). Según comenta, para entonces ya existían mujeres en las escuelas de bertsos, pero fue ella la única que salía a desafiar a la plaza.
En una entrevista realizada hace años comentaba lo siguiente: "si he entrado en el bertsolarismo, creo que es porque ha sido un terreno prohibido para la mujer. He querido demostrar al público que cantar bertsos no es cosa de hombres ". El día de bertsos de 1993 fue un ejemplo de ello. Estos son los razonamientos que dieron Lujambio, Ibarra y Arozena en sus bertsos: "no quisiéramos ser la crema de este pastel", "No nos llevéis como a Carmen Sevilla de Telecinco" o "El bertsolarismo no tiene nada que ver con tener o no tener cojones".
Arantzazu Loidi
Nació en 1967 en la localidad de Aretxabaleta, y comenzó a cantar bertsos en la ikastola. Después, participó en los Campeonatos Prescolares. Desde pequeña en casa vivió el ambiente del bertsolarismo, ya que sus padres eran aficionados. Loidi afirma que cuando ella cantaba sí que sufrió dificultades. "Veía el bertsolarismo de otra forma, no me daba cuenta de eso. Pero sí, ahora me doy cuenta de que he tenido muchos obstáculos". Según comenta Arantzazu en una entrevista realizada hace años, aunque haya habido adelantos, muchas cosas siguen igual.
Años de cambios
En este mundo en el que dominaba el hombre, poco a poco la mujer ha ido integrándose, y hoy, en programas como Hitzetik Hortzera, se han dado a conocer bertsolaris como Ainhoa Agirreazaldegi, Iratxe Ibarra, Arantzazu Loidi, Maddalen Lujanbio, Kristina Mardaraz, Estitxu Arozena, Erika Lagoma, Onintza Enbeita, Ohiane Enbeita, Ohiana Bartra, Ohiane Perea, Andere Arriolabengoa, Maialen Arzallus, Miren Artetxe, Amaia Agirre, Uxue Alberdi y muchas más.
Maialen Lujanbio
Originaria de Hernani y nacida el 26 de noviembre de 1976, Maialen Lujambio es bertsolari y licenciada en Bellas Artes.. Comenzó a cantar bertsos en Hernani, concretamente en la escuela de bertsos de su Ikastola. En el año 2003 ganó el Campeonato General de Gipuzkoa, y ha conseguido tres veces llegar a la última actuación del Campeonato General (1997-2001-2005).
Maddalen Lujanbio
(Foto: http://www.euskonews.com/)
Iratxe Ibarra
Nacida el 10 de diciembre de 1974, a Iratxe Ibarra le venía desde pequeña la afición por los bertsos, y aprendió a cantar con Luis Barraiazarra. La familia acudía a las actuaciones y campeonatos de bertsos, pero ella era pequeña y no se daba cuenta. Fue en la escuela donde se le abrió la afición por el bertso. Ha participado varias veces en el Campeonato de Bertsolaris de Bizkaia, llegando, en ocasiones, a la final.
Estitxu Arozena
Natural de Lesaka, hija de Manolo Arozena y campeona, en varias ocasiones, del campeonato de Navarra (en 19995 y 1998), Estitxu Arozena tiene 33 años, y en 4 ocasiones ha participado en el Campeonato General de Bertsolaris. Estudió la carrera de sicología, y ha trabajado en la enseñanza del bertsolarismo y ayudado en las escuelas de bertsolaris de Navarra. Como profesor ha tenido a su padre, y recuerda que su primera improvisación seguramente fue en alguna cena familiar junto a su padre.
Aunque haya habido muchas dificultades, la mujer se ha penetrado en la plaza. En el último Campeonato General, de 38 bertsolaris que participaron, 10 eran mujeres. Poco a poco la mujer se está abriendo a nuevos ámbito. Hoy en día, si observamos la nueva generación de bertsolaris jóvenes, vemos mezclados tanto a hombres como mujeres.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
