Más información
Jean Etxepare (1877-1935)
Nacido en la Argentina, vino a Euskal Herria de niño con sus padres (1883). Es uno de los pocos escritores vascos laicos de su entorno. Le enviaron al seminario de Larresoroko para seguir los estudios sacerdotales (1889), pero no tenía vocación. Le gustaban las lenguas extranjeras y las tres actividades preferidas en aquel tiempo eran el trabajo, la pelota y la oración.
En 1893 comenzó los estudios de Filosofia, sobre todo ansioso de aclarar sus dudas de fe. Larralde que fue profesor suyo le recomendó que dejara a un lado sus dudas y que siguiera los pasos de Jesucristo y de la Iglesia. En 1894 fue a la Universidad de Burdeos a estudiar Medicina. Para graduarse como doctor redactó una tesis sobre las características físicas y las lesiones típicas de los pelotaris. En el prólogo de la tesis ensalza las costumbres, la lengua y la religión de Euskal Herria. Aunque tenía debilitada su fe, nunca la perdió del todo.
Con 24 años se tituló como médico. Después de permanecer 4 años en Lekorne, ejerció de médico en Aldude durante 21 años.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, tuvo que participar en ella. En aquel tiempo recuperó la fe que había perdido en gran parte. Después, se casó y fue médico en Kanbo. Hizo amigos en Euskal Herria Sur, con lo cual adquirió conocimiento del movimiento cultural vasco de esta parte y también tuvo influencias del purismo lingüístico que se respiraba en aquella época.
Su vida estuvo totalmente vinculada a su profesión. Más aún, aprendió alemán para estar al corriente de los avances de la medicina. Murió trabajando.
Articulista en numerosas revistas
En 1902 comenzó a escribir en la revista Eskualduna, sobre temas poco habituales en aquellos medios: salud, economía, política francesa, política internacional, etc. No quería escribir medio en gascón medio en euskera, era partidario de un euskera puro.
Junto con su hermano Pierre, que era sacerdote, publicó durante diez años Eskualdun laborarien almanaka, hasta la guerra de 1914. Antes de la fundación de Euskaltzaindia se hicieron muchas reuniones con la intención de crear la Academia vasca. Etxepare participó en aquellas reuniones. Cuando se fundó Euskaltzaindia en 1919, le nombraron académico correspondiente. También fue presidente de Euskalzaleen Biltzarra.
También fue colaborador en la revista Gure Herria. En las páginas de esta publicación vieron la luz por primera vez los textos de lo que más adelante sería su obra Beribilez.
Sus dos obras Buruchkak yBeribilez
No publicó más que dos libros. En 1910 publicó su primera obra, con el título Buruchkak, que era una colección de artículos. Es un hermoso libro, pero en dos de sus artículos trataba temas que resultaron ser conflictivos: la enseñanza de la religión y el sexto mandamiento. Antes de que se publicara la obra envió una copia a su novia; ésta después de leerla, rompió el libro y dio fin a la relación. Como consecuencia de ello, decidió no publicar el libro y distribuyó algunas copias entre sus amigos.
En 1931 publicó sus segunda obra, Beribilez, crónica de un viaje por Nafarroa y Gipuzkoa. Está escrita en bajonavarro y trata también de alunos temas espinosos. En uno de los capítulos, los viajeros llegan al Santuario de Loiola, donde un jesuíta les habla en contra de San Ignacio y de otros santos.
Se le ha considerado creador de un nuevo dialecto literario, basado en el bajonavarro, pero sin abandonar el labortano.
Lo que Laffite decía de Etxepare
Según Laffite, Etxepare es "el mayor de los escritores euskéricos", "el maestro" y "nuestro mayor ensayista". "Sus obras, Buruchkak y Beribilez son obras maestras... Ha creado un nuevo euskera, yo le llamaría euskera aristocrático, tan atrevido como el de Abbadia y más rico, menos flexible que el de Hiriart-Urruty, un euskera capaz de mostrar los matices del sentimiento y de la inteligencia".
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
