Gabriel Aresti Segurola (1933-1975)

Gabriel Aresti

Gabriel Aresti

Euskaldun berri en años difíciles

Nació en Bilbao en 1933 y conoció los duros años de represión de Franco. Estudió peritaje mercantil y trabajó como contable en empresas de transporte del puerto de Bilbao. La familia de Aresti había perdido el euskera, por lo que Gabriel lo tuvo que aprender por su cuenta: comenzó a aprenderlo a los 12 años, en unos tiempos en los que no había recursos normalizados para aprenderlo y además influido por tendencias puristas. El euskera purista que aprendió no le servía para comunicarse con el pueblo, como pudo comprobar más adelante y se dio cuenta de que tenía que aprender el euskera popular. Aresti mostró con su vida que, si se toma con entusiasmo y sentimiento, la segunda lengua se puede convertir en la primera lengua de uno.

Escritor e intelectual desde muy joven

Con 21 años comenzó a escribir en la revista Euzko Gogoan. Por medio de Alfontso Irigoien conoció la poesía vasca y el bersolarismo. Conocía la literatura universal en versión original, porque era capaz de leer en español, francés, inglés y alemán. En las tertulias literarias de Bilbao conoció a muchos escritores hispanoparlantes de izquierdas y a través de ellos a Blas de Otero y a Gabriel Celaya.

Se relacionó con Juan San Martin, Karlos Santamaria y Gregorio Monreal, y también con Jon Mirande. En medio de estas influencias su aportación fue demostrar que en euskera se podía hacer literatura de alto nivel, puesto que hasta entonces la literatura vasca se mostraba unida al caserío y a la vieja sociedad.

Actitud crítica

A través de él los escritores de ideología socialista y comunista empezaron a ver con otros ojos las reivindicaciones vascas. Era marxista ortodoxo, pero no aceptaba la actitud del partido comunista ante el problema vasco. No obstante, criticaba con el mismo ahínco a los nacionalistas vascos por su tibieza en lo que se refería al euskera. Actuaba siempre con mucha honestidad contra toda hipocresía, injusticia u opresión.

Poeta políglota de gran calidad

Mantuvo también relaciones con escritores gallegos y catalanes: actuaba como jurado en los concursos que organizaban las Casas de Galicia en Euskal Herria, tradujo obras de poetas gallegos (Castelao, de Portela), mantuvo relaciones con Espriú y Salvat. También tradujo obras de poetas de diferentes países y lenguas: Shakespeare, Brecht, Blas de Otero, Bocaccio, Juan Ramon Jimenez, Baudelaire, etc.

Dignificó el euskera como lengua literaria. Lo que más cultivó fue la poesía. Recibió numerosos premios: el premio Loramendi (1959), el premio Orixe (1963), el premio Lizardi (1966), el premio Iparragirre (1968). Su primer trabajo importante fue Maldan behera, publicado en la revista Euskera en 1960: creó una trama basada en la evolución humana y la poesía. Mayor eco tuvo Harri eta herri (1963). Este poema recoge los sentimientos manifestados desde el punto de vista del hombre urbano y temas sociales de protesta. Siguieron la misma línea Euskal harria (1967) y Harrizko herri hau (1970).

Euskal Harria

Euskal Harria

Estas obras tuvieron gran éxito entre los jóvenes, porque mostraba preocupaciones más vivas y formas más próximas en un euskera más inteligible que la poesía clásica imperante hasta entonces. Sus trabajos reivindicaron que era posible ser euskaldun y progresista a la vez y daban valor a escribir en euskera.

Inspirador de músicos y artistas plásticos

Los cantantes jóvenes de la época cantaron sus poemas y algunos de ellos ya se han convertido en clásicos: San Simon eta San Juda, Egun da Santimamina. Conoció a Oteiza e Ibarrola e influyó en los trabajos de éstos. Chillida, más tarde creó Gure aitaren etxea.

Dramaturgo, novelista y articulista

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana