Más información
Eusebio Erkiaga (1912-1993)
Antes de la guerra cultivó la poesía, el teatro y el periodismo
Eusebio Erkiaga nació en Lekeitio el cuatro de setiembre de l9l2. Estudió perito mercantil y comenzó a trabajar en un banco. Se hizo amigo de Lauaxeta porque éste pasaba las vacaciones en Lekeitio. En el tiempo de la República empezó a publicar poesías en las revistas Yakintza y Euzkerea. Participó en los Días de la Poesía Vasca. En la edición que se celebró en Lekeitio en 1936 recibió una mención de honor por el poema Lora Gorriak. Fue seguidor de Lauaxeta y del simbolismo en poesía. También participó en las Jornadas de Teatro Vasco y recibió un segundo premio. Le publicaron en la revista Antzerti la obra titulada Antzerki jayan izan naiz.
En esa época publicaba trabajos periodísticos en el semanario Bizkaitarra, en la revista Ekin y en el diario Euzkadi. Durante la guerra trabajó en el diario en euskera Eguna que dirigían Ziarsolo y Zubikarai. .
En la posguerra vuelve a escribir
Después del largo silencio de la posguerra, en 1951, publicó la obra de teatro titulada Siniste gogorra. Fue profesor de euskera con Xabier Peña. Le nombraron miembro correspondiente de Euskaltzaindia en 1952. En 1958 publicó la novela costumbrista Arranegi, en 1959 la obra de teatro Kanpaien atsekabez y en 1962 dos novelas: Araibar zalduna que había ganado el premio Txomin Agirre de 1958 y Batetik bestera. En 1963 fue nombrado miembro de número de Euskaltzaindia. En la posguerra le publicaron poesías en las revistas Gernika, Olerti, Karmel y Egan. Dirigió el Boletín del Banco de Vizcaya que se publicó exclusivamente en euskera entre 1964 y 1970.
Trabajos que realizó una vez jubilado
A partir de 1984 se dedicó a preparar la reedición de algunas de sus obras y escribió otras nuevas: las novelas Jaioko dira (1984), Txurio Txoria (1986) y Irribarrea galtzen denean (1987) y el poema Ez zaitez Gernikara joan homenaje a su amigo Lauaxeta fusilado durante la guerra. En 1986 recibió el premio de la Diputación de Bizkaia y en 1988 el premio al Mérito en las Letras Vascas del Gobierno Vasco. Falleció el 31 de mayo de 1993.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Siglo XX
- Poesia
- Novela vasca
- Nikolas Ormaetxea
- Jules Martin Moulier
- Luis Jauregi, "Jautarkol" (1896-1971)
- Jose Maria Agirre "Xabier Lizardi" (1896-1933)
- Nemesio Etxaniz (1899-1982)
- Esteban Urkiaga, "Lauaxeta" (1905-1937)
- Andima Ibiñagabeitia (1906-1967)
- Jokin Zaitegi (1906-1979)
- Joan Inazio Goikoetxea
- Eusebio Erkiaga (1912-1993)
- Piarres Larzabal (1915-1988)
- Salbatore Mitxelena (1919-1965)
- Jon Etxaide (1920-1998)
- Bitoriano Gandiaga (1928-2001)
- Gabriel Aresti Segurola (1933-1975)