Campeonatos
Siempre han existido campeonatos entorno al bertsolarismo en Euskal Herria. En los archivos de la plaza de Gipuzkoa se aprecia que se organizaban grandes apuestas tanto individuales, como de pareja o grupales. Además, esas disputas estaban directamente relacionadas con las apuestas deportivas, por ejemplo, para mofa del vecino y otras como revancha y venganza sobre el vencedor. Lore Jokoen Bazkuna se fundó en Donostia-San Sebastián en el año 1877, y fue éste quien organizó en los años posteriores, en el día de Santo Tomas el campeonato de bertsos. Este rencuentro anual ha sido pionero en los actuales campeonatos modernos.
Siempre han existido campeonatos entorno al bertsolarismo en Euskal Herria. En los archivos de la plaza de Gipuzkoa se aprecia que se organizaban grandes apuestas tanto individuales, como de pareja o grupales. Además, esas disputas estaban directamente relacionadas con las apuestas deportivas, por ejemplo, para mofa del vecino y otras como revancha y venganza sobre el vencedor. Lore Jokoen Bazkuna se fundó en Donostia-San Sebastián en el año 1877, y fue éste quien organizó en los años posteriores, en el día de Santo Tomas el campeonato de bertsos. Este rencuentro anual ha sido pionero en los actuales campeonatos modernos.
Campeonatos de la preguerra
Según transcurrían los años, los campeonatos de Santo Tomas iban perdiendo su importancia. Sin embargo, gracias a los aficionados a los bertsos, en 1935 se organizó el primer campeonato de bertsolaris. Al primero concurrieron 20 bertsolaris de todo Euskal Herria, y no hubo eliminatorias previas. Entre ellos estaba Ignacio Eizmendi, “Basarri”, colaborador habitual del diario Euzkadi. Fue el primero en ganar éste campeonato.
En el segundo campeonato compitieron 30 bertsolaris por los 10 puestos de la final. A ella llegó un asiduo de los tugurios, un bohemio rural, un genio de la improvisación, “Txirrita”. A pesar de ser la antitesis del modelo que pretendían los organizadores, no se le podían negar méritos, ya que estuvo simplemente genial sobre el escenario.
Posguerra y los campeonatos organizados por Euskaltzaindia
Tras una posguerra de más de veinte años, la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) consiguió la autorización de organizar un campeonato de bertsolaris en 1960. Previamente se realizó la eliminatoria, y entre los diez finalistas, Iñaki Eizmendi “Basarri” fue proclamado, por segunda vez, campeón.
Los campeonatos de 1962, 1965 y 1967 supusieron el dominio de Manuel Olaizola, “Uztapide”, campeón en todos ellos. Anteriormente también había participado ya en diversos campeonatos, y coincidió con “Basarri”. Ambos formaron la pareja que mantuvo el bertsolarismo público durante los duros años cuarenta-cincuenta. Eran unos bertsolaris muy adecuados y al mismo tiempo seguros.
Transcurrieron trece años hasta la siguiente competición. Los campeonatos de 1980 y 1982 supusieron una importante renovación del bertsolarismo, con la consagración de Xabier Amuriza. Introdujo la metáfora, aportó nuevas melodías y demostró que el euskera estándar era un lenguaje tan útil para la improvisación como cualquier dialecto. Según dicen los expertos, el modelo de Amuriza es un modelo en que se han mirado muchos de los bertsolaris de hoy. Andoni Egaña, el actual campeón de Euskal Herria, más de una vez ha mencionado que con el trabajo de Amuriza surgió algo en su interior.
Desacuerdos y campeonatos organizados por La Asociación de Amigos del Bertsolarismo
Las importantes diferencias de criterio sobre la organización de los campeonatos distanciaron notablemente a los bertsolaris de la Academia de la Lengua Vasca. Los bertsolaris, apoyados por un grupo de aficionados, decidieron organizar por su propia cuenta los campeonatos de 1986. Tras dicha decisión se creó La Asociación de Amigos del Bertsolarismo.
Con el surgimiento de dicha sociedad también aumentó el número de participantes, y posteriormente, han tomado parte una media de 100 bertsolaris. Además, si se toma en cuenta que estas competiciones se realizan en superficies grandes, como es el caso del BEC o el Velódromo de Donostia-San Sebastián, es evidente que se ha hecho un esfuerzo para acercar más al público no vasco parlante.
Sebastián Lizaso, campeón en 1986, es un genio de la dialéctica irónica, del razonamiento rápido y mordaz, así como imbatible en la controversia. Jon Lopategi, campeón en 1989, es un bertsolari de larga trayectoria.
Finalmente, el ganador de los campeonatos de 1993, 1997, 2001 y 2005 fue el conocido bertsolari Andoni Egaña: delicado en la forma, profundo en el razonamiento, culto en la expresión, e irónico en el humor.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
