Bertsolarismo: renacimiento (1876-1935)

El periodo de transición entre el final de II Guerra Carlista y la aparición del bertsolarismo moderno, es conocido como el renacimiento. Esta época se desarrolló en torno a cuatro bertsolaris: Urdarregi, Pello Errota, Txirrita y Urretxindorra. Aunque también destacaracon los trabajos de Bernardo Otaño, Saiburu, Mattin de Sempere, Eusebio Eizmendi, Txapel...

Juan José Alkain, Udarregi (1829-1895)

Nacido en Usurbil (Gipuzkoa) en una familia de labradores humildes y emigrantes, Juan José comenzó a improvisar versos en una temprana edad, aunque la fama le llegó de adulto.

Además de sus versos cantados, es autor de muchos bertsopaperak (versos escritos), pero destacó, sobre todo, en las actuaciones improvisadas. Su métrica principal era la difícil estrofa de nueve versos con rima. En su lenguaje destacan palabras de raíz castellana, siendo los temas que describe, aquellos comunes al bertsolarismo de la época.

Jose Elizegi, Pello Errota (1840-1919)

Molinero de profesión, humilde y analfabeto, pero de humor muy fino, Jose Elizegi fue muy querido por su sencillez. Tenía fama de buen bertsolari y era respetado por sus compañeros. Aunque no destacó tanto como Xenpelar o Txirrita en versos escritos, fue bertsolari de oficio. Producía bertsopaperak a petición de la gente, donde describía, especialmente, los problemas entre novios y matrimonios.

Jose Manuel Lujanbio, Txirrita (1860-1936)

Este patriarca del bertsolarismo clásico cierra la lista de célebres poetas populares guipuzcoanos nacidos en el siglo XIX. Txirrita nació en la barriada Ereñozu de Hernani (Gipuzkoa), actuaba únicamente en algunos lugares cada año, aunque en todos ellos, tomaba parte en cinco o seis sesiones diarias. Los temas que tocaba eran muy variados y fue un cronista de gran humor.

Kepa Enbeita, Urretxindorra (1878-1942)

Kepa Enbeita fue el primer gran bertsolari nacido en Bizkaia. El bertsolarismo de esta provincia no estaba tan extendido como en Gipuzkoa, pero gracias al renombre adquirido cuando Urretxindorra abatió a Txirrita, esta zona alcanzó un carácter destacado entre los centros de bertsolaris.

La afición al bertsolarismo le vino de familia. En su vida artística se distinguen dos etapas: la primera como improvisador en las plazas de los pueblos y la segunda cuando se convirtió en poeta, dejando atrás la improvisación.

Entre sus aportaciones destaca el traslado del escenario de los bertsolaris de las tabernas a las plazas.

Ignacio Eizmendi, Basarri (1913-1999)

Basarri recorrió toda Euskadi con Uztapide, para mantener vivo el bertsolarismo después de la Guerra Civil. No sólo cantaba versos sino que también los escribía. Se suele decir que fue el primer teórico de este arte oral, el introductor del mismo en los teatros, el que dignificó la profesión y el que renovó la forma de hacer versos.

Manuel Olaizola, Uztapide (1909-1983)

Uztapide fue, en los años anteriores a 1936, una de las principales figuras del bertsolarismo. Después de la guerra, junto con Basarri y Lasarte consiguió mantener viva la tradición. Para ello, recorrió las plazas de toda Euskadi y escribió libros en una prosa muy personal y popular: Noizbait en 1964, Lengo egunak gogoan en 1974 y Sasoia joan da gero en 1976.

Ganó el campeonato de bertsolaris de Euskadi tres veces: en 1962, 1965 y 1967.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana