Más información

Bertsolarismo en el siglo XIX

En la historia de Euskal Herria el bertsolarismo ha tenido mucha importancia y es en este periodo cuando se convierte en el tesoro de la literatura oral. El siglo XIX es una época muy dura, pues tienen lugar muchas desgracias, así los bertsolaris se valen del arte para expresar su dolor. La pérdida de los fueros, la guerra, la nostalgia por la tierra y el amor serán los temas principales de estos poetas.

Eusebio María Dolores Azkue (1813-1873)

Fue un escritor prolífico, poeta pero no lírico. Desarrolló un ámbito de la literatura que no había sido explotado hasta el momento, creando una poesía que mezclaba características propias del romanticismo y el neoclasicismo.

Los temas que trataba en sus obras estaban relacionados con las tradiciones populares: costumbres, fiestas... Para ello, utilizó las estrofas zortziko txikia y zortziko handia.

Indalezio Bizkarrondo, Bilintx (1831-1876)

Nació el 30 de abril de 1831 en San Sebastián y murió el 20 de enero de 1876 como resultado de la explosión de una granada lanzada por los carlistas.

Los temas principales que trató Bilintx fueron el amor y la sátira. También recibió influencias de poetas españoles y, debido a ello, utilizó muchas palabras del castellano. La estrofa que usó preferentemente es la zortziko txikia, aunque aportó nuevas rimas.

Iparragirre (Urretxu, 1820-1881)

Jose Maria Iparragirre recoge el testimonio vivo de la música y del sentir de la época. Este poeta ambulante dedicó sus versos a una Euskal Herria que, según él, estaba desapareciendo. Éstos son los temas que trató en sus trabajos: la lucha, la nostalgia por la tierra, el exilio, los fueros...

Etxahun (1786-1862)

Pierre Topet Etxahun participó en la primera edición de los Juegos Florales aunque no consiguió ningún premio. Las características de su lírica son las de la poesía tradicional, por lo que, en ese sentido, no aporta ninguna innovación. Una de sus principales características es que trata temas autobiográficos.

Xenpelar (Errenteria, 1835-1869)

Francisco Petrirena, Xenpelar, ha sido uno de los bertsolaris más importantes de la historia. No tenía grandes estudios, pero era un maestro de la improvisación. Se le conoce sobre todo por sus bertso-paperak o versos escritos.

Es el primer gran bertsolari cuyo nombre queda vinculado estrechamente a la cuestión foral. Los temas que más cultivó fueron su odio a la guerra, los versos didácticos, versos satíricos...

Xenpelar creó escuela por las aportaciones que trajo al bertsolarismo: ritmo y rima elaborados, moldes nuevos, versos dinámicos y, en general, un gran salto de la poesía tradicional a esta nueva forma de bertsolarismo.

Arrese Beitia (1841-1909)

Felipe Arrese Beitia fue el primer ganador de los Juegos Florales del sur en el año 1879, con la obra Ama euskerari azken agurra. Escribía en diversas revistas, aunque se dedicó a componer poemas que más tarde recopilaría en un libro titulado Ama euskeriaren liburu cantaria.

Cultivó temas como la patria, el euskara, los fueros, la religión, para lo que utilizó varias métricas, como sonetos y odas.

Jean Baptiste Elizanburu (1828-1891)

Sus obras fueron premiadas en repetidas ocasiones en los Juegos Florales. Escribía poemas humildes, muy sentidos y emotivos, a los que no les faltaba un toque de humor. Aunque no era la tónica de la época, los trabajos de Elizanburu no tenían ninguna tendencia política.

Sabino Arana Goiri (1865-1903)

Según afirma Koldo Mitxelena, Sabino Arana Goiri es una de las grandes figuras de la literatura vasca, no sólo por sus obras sino por sus tendencias; estas últimas provocaron que se enemistara con mucha gente. Arana tenía un ambicioso proyecto de euskara que consistía en llevar la lengua vasca hasta lo más alto, evitando toda raíz castellana en sus palabras.

Respecto a la literatura, escribía poemas de gran fuerza con toques emotivos, y todos ellos acerca del patriotismo vasco. Su métrica era diversa ya que desarrolló elegías, cantos...

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana