Más información
Andima Ibiñagabeitia (1906-1967)
Andima Ibinagabeitia
Estudiante jesuita
Nació en Elantxobe en 1906 en una familia nacionalista. Su padre cantaba en los mítines del PNV. Cuando tenía diez años ingresó en el colegio de los jesuitas de Tudela para hacer el bachillerato. Allí tuvo a Orixe de profesor de latín. En 1921 entró en el noviciado jesuítico de Loiola con el propósito de hacerse jesuita. Los superiores de la orden no eran vasquistas pero sí algunos de los compañeros y ciertos profesores. Entre sus condiscípulos estaban, por ejemplo, Zaitegi, Lauaxeta y Plazido Mujika.
Después fue a Oña a estudiar Filosofía. Cuando concluyó ese período tenía dos opciones: hacer el servicio militar o ir a Colombia a ejercer de maestrillo. Escogió la segunda opción y pasó allí tres años en esa labor. Después marchó a Marneffe en Bélgica, a estudiar Teología, ya que la II República había expulsado a los jesuitas de España. El siguiente paso hubiera sido ordenarse sacerdote, pero poco antes dejó la orden.
La época de la guerra y su trabajo como espía
En 1935 volvió a Bilbao y comenzó a trabajar como oficinista en la empresa Unión de Explosivos. Esta empresa le envió a Portugal y allí estaba trabajando cuando se produjo el alzamiento contra la República. Permaneció en Portugal mientras duró la contienda. En 1939 el final de la guerra de España coincidió prácticamente con el comienzo de la II Guerra Mundial. En 1942-43 el lehendakari Jose Antonio Agirre le pidió que actuara como espía para el Gobierno Vasco. Vivía en Portugal, pero frecuentemente viajaba a España en misiones de esa naturaleza.
Exiliado a París y después a Guatemala
En 1947 la policía fue a detenerle a su casa, pero logró huir y se fue a París. Pasó unos años allí al servicio del Gobierno Vasco. En 1947, cuando Jokin Zaitegi estaba proyectando la que más tarde sería la revista Euzko Gogoa, ambos ex compañeros de estudios tuvieron relaciones para tratar sobre el tema. El primer número de la revista salió a la calle en 1950 en Guatemala e Ibinagabeitia comenzó a colaborar desde París.
Zaitegi tenía grandes dificultades y sufría estrecheces económicas para mantener la revista. Entonces le llamó a Orixe para que fuera a Guatemala a ayudarle, pero al cabo de unos meses la situación se complicó y Orixe se fue a El Salvador por mediación de Zaitegi. Zaitegi llamó a Ibinagabeitia para que le ayudase.
A la izquierda Ibinagabeitia, en medio Zaitegi y a la derecha Orixe, en Guatemala, en 1954, poco antes de que Orixe partiera para El Salvador.
En 1954 se instala en Guatemala para ayudar a Zaitegi. Allí trabajará en la revista, escribiendo reseñas literarias y artículos, haciendo traducciones. Tradujo Ars amandi de Ovidio, preparó un método de enseñanza de euskera y recogió materiales para escribir una historia de la literatura en euskera. Ibinagabeitia pasó dos años en Guatemala.
A Venezuela
En 1956 Zaitegi se desplaza a Biarritz pensando que en Iparralde le resultaría más fácil publicar Euzko Gogoa. Andima no tiene nada que hacer en Guatemala y se va a vivir a casa de una sobrina a Venezuela. Allí empezó a dar clases de euskera y conferencias.
Desde el punto de vista ideológico tenía discrepancias con los dirigentes del PNV, porque les veía demasiado vinculados a la política española. También tenía una postura crítica para con la Iglesia católica y la burguesía vasca. En 1958 creó la revista Irrintzi. En 1961 fue nombrado miembro correspondiente de Euskaltzaindia. Sin embargo, no era partidario de la vía que luego siguió el euskera unificado y prefería el gipuzkoano complementado de Azkue. Falleció en 1967.
Patri Urkizu recogió en este libro 253 cartas de Andima Ibinagabeitia. Estas cartas son un fiel reflejo de la situación que vivieron la cultura y la política vascas durante los años oscuros de la larga posguerra.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Siglo XX
- Poesia
- Novela vasca
- Nikolas Ormaetxea
- Jules Martin Moulier
- Luis Jauregi, "Jautarkol" (1896-1971)
- Jose Maria Agirre "Xabier Lizardi" (1896-1933)
- Nemesio Etxaniz (1899-1982)
- Esteban Urkiaga, "Lauaxeta" (1905-1937)
- Andima Ibiñagabeitia (1906-1967)
- Jokin Zaitegi (1906-1979)
- Joan Inazio Goikoetxea
- Eusebio Erkiaga (1912-1993)
- Piarres Larzabal (1915-1988)
- Salbatore Mitxelena (1919-1965)
- Jon Etxaide (1920-1998)
- Bitoriano Gandiaga (1928-2001)
- Gabriel Aresti Segurola (1933-1975)