Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
Copulativas y predicativas
- Copulativas: son oraciones copulativas las que tienen predicado nominal.
Estas oraciones se construyen con los verbos ser, estar y parecer y un complemento atributo.
Las oraciones copulativas pueden llevar, además del atributo, un complemento circunstancial, pero ningún otro complemento verbal:
- Predicativas: son oraciones predicativas las que tienen predicado verbal, que es el que se construye con verbos no copulativos.
Las oraciones predicativas pueden llevar cualquier tipo de complemento verbal, salvo el atributo:
Ser y estar como verbos predicativos
En ocasiones, ser y estar no actúan como verbos copulativos y, por tanto, las oraciones que forman son predicativas. Esto ocurre: - cuando ser y estar funcionan como verbos auxiliares en perífrasis verbales: América fue descubierta por Colón.
- cuando ser significa ¿existir¿ o ¿suceder¿ y estar indica localización o permanencia: La fiesta será en mi casa (en mi casa = CC).
Clases de copulativas
La relación que se establece entre sujeto y atributo puede ser de diferente naturaleza, y por eso se puede hablar de varios tipos de estructuras atributivas:
- Clasificadoras o atributivas puras, en las que por medio del atributo se adscribe una propiedad (cualidad o estado) al sujeto: Jorge es maestro - La tarde está oscura.
- Identificadoras o ecuativas, en las que se establece identificación entre los referentes del SN sujeto y del SN atributo que aparecen en la oración: El señor de la barba es el jefe.
Prueba de la ecuación entre los referentes es que los SN pueden permutar su posición: El jefe es el señor de la barba.
- Localizadoras en el espacio y en el tiempo, en las que se sitúa al sujeto en un determinado lugar o momento: Inés está aquí - La fiesta será el sábado.
Casos especiales de oraciones copulativas
En el estudio de las oraciones copulativas han de tenerse en cuenta algunos casos especiales:
- En las oraciones copulativas identificadoras, los nombres propios y los deícticos no pueden funcionar como atributo, como lo demuestra su imposible sustitución por lo:
El señor del bigote es Emilio Þ *El señor del bigote lo es.
- En muchas oraciones copulativas no existe concordancia de número entre el sujeto y el atributo. En general, predomina la concordancia del verbo con el término que va en plural:
El problema son los hijos - Eso son bobadas.
- Existen oraciones copulativas impersonales en las cuales el atributo no se relaciona directamente con ningún sujeto. Entre ellas destacan las que se refieren a fenómenos meteorológicos:
Es de día - Parece de noche - Son las tres.
Oraciones transitivas e intransitivas
Las oraciones predicativas se dividen en dos grupos: transitivas, cuando llevan objeto directo, e intransitivas, cuando no lo llevan.
- Las oraciones transitivas se construyen con verbos como: comprar, comer, escribir, pintar, decir, mirar, etcétera. Estos verbos admiten la construcción transitiva y la intransitiva, pero es más frecuente la primera.
- Las oraciones intransitivas se construyen con verbos que no admiten objeto directo, sin embargo algunos de estos verbos, habitualmente intransitivos, como vivir, dormir o llorar, a veces pueden llevar objeto directo y formar oraciones transitivas:
La oración pasiva
Se denominan pasivas las oraciones cuyo sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe o la sufre; por esta razón se le llama sujeto paciente. En estas oraciones, la acción verbal es realizada por el agente, que va introducido por la preposición por:
Las oraciones pasivas resultan de la transformación de las oraciones transitivas en voz activa: Los marineros recogieron al náufrago Þ El náufrago fue recogido por los marineros.
Puede observarse que no sólo cambia la forma del verbo, sino también toda la estructura de la oración: el objeto directo (ver t16) de la oración activa (al náufrago) se convierte en sujeto de la oración pasiva, mientras que el sujeto (los marineros) pasa a ser complemento agente.
Las oraciones pasivas son, por tanto, una clase especial de oraciones transitivas. Las oraciones intransitivas, al no tener objeto directo, no admiten la construcción pasiva.Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
- Sintaxis
- El enunciado y la oración
- La actitud del hablante
- El sintagma
- Izen-sintagma. Aditz-sintagma
- Complementos argumentales del verbo
- Complementos no argumentales del verbo
- Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
- Oraciones con verbo pronominal
- Oraciones impersonales
- Oración simple y oración compuesta
- Relación entre proposiciones. La oración compuesta
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
- Oraciones subordinadas sustantivas
- Subordinadas adverbiales propias
- Subordinadas adverbiales impropias. Condicionales, concesivas, causales y finales
- Comparativas, consecutivas y oraciones con verbo en forma no personal
- Anlisis morfolgico y sintáctico: