Más información
Pronombres personales
Los pronombres personales son las palabras que sirven para referirse a seres u objetos sin recurrir a un sustantivo, designándolos además por medio de las personas gramaticales. En general, presentan variación de género y número, así como de persona gramatical y de función sintáctica. Dado que los sustituyen, los pronombres personales desempeñan en la oración funciones propias de los sustantivos.
La persona gramatical
El hablante organiza la realidad según tres perspectivas:
- El área del hablante, que corresponde a la primera persona gramatical: yo.
- El área del oyente, que corresponde a la segunda persona gramatical: tú.
- El área de lo ajeno al hablante y al oyente, que corresponde a la tercera persona gramatical: él, ella.
Clases de pronombres
Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:
- Tónicos: tienen acento de intensidad y equivalen a un sintagma nominal, por lo que van precedidos por una preposición cuando realizan la función de complemento (salvo conmigo, contigo, consigo). Además, estos pronombres pueden aparecer aislados.
- Átonos: carecen de acento fónico, por lo que, para realizar sus funciones de objeto directo (OD) y objeto indirecto (OI) siempre aparecen adyacentes al verbo:
- Delante del verbo, cuando éste es una forma personal del indicativo o del subjuntivo: Lo vio en el parque.
- Detrás de los infinitivos, gerundios e imperativos, con los que forman una sola palabra: No quiero verte más por aquí.
Los pronombres personales
Uso de los pronombres personales átonos
- Los pronombres personales de primera y segunda persona tienen variación de número, pero no de género:
me/ nos te/ os
Además, tampoco varían de forma según la función que desempeñen:
Ayer os vi en el cine. Os voy a dar vuestro merecido. OD OI - En cambio, los pronombres átonos de tercera persona, a excepción de se, tienen distintas formas para cada función:
- Objeto directo: lo, la, los, las, con variación de género y número.
- Objeto indirecto: le, les, con variación sólo de número.
- El leísmo: es el uso de le, les como objeto directo en vez de lo, los: *Cómetele ya.
El leísmo está bastante generalizado en el Estado español y se admite cuando se refiere a personas (Invítale), pero no cuando se refiere a cosas (*Dásele [el libro]).
- El laísmo: consiste en utilizar la, las como objeto indirecto en lugar de le, les: *La dije que viniera mañana.
El laísmo está muy extendido en el centro peninsular e incluso fue utilizado por algunos escritores clásicos, pero no está admitido.
- El loísmo: es la utilización de lo, los como objeto indirecto en lugar de le, les: *Lo dio un recado.
El loísmo es poco frecuente y se considera de uso vulgar.
En amplias zonas del Estado español, sin embargo, se tiende a utilizar el pronombre de tercera persona teniendo más en cuenta su género que su función, lo que ha originado tres fenómenos diferentes:
El pronombre se
El pronombre se admite usos y funciones muy diversos:
- Ante los pronombres lo, la, le es una mera variedad de le, les.
Le dije que fuera = Se [= le] lo [que fuera] dije.
- Con un verbo en tercera persona tiene los siguientes valores :
- Reflexivo: indica que la acción recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta (Se lava).
- Realza la participación o el interés del sujeto en la acción (Se construyó una bici).
- Acompaña a los verbos pronominales (reírse).
- Recíproco: engloba a dos o más sujetos e indica que la acción de cada uno recae sobre los demás (Pedro y Luis se ayudan).
- Forma parte de la construcción impersonal (Se busca comprador).
- En la pasiva refleja, indica que el sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la padece (Se rompió la puerta).
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
