Más información
Ortografía de las letras
Reglas ortográficas generales
- El sonido [b] se puede representar con b o con v: bola, vela, bello, vello.
- El sonido vocal [i] se puede representar con i o con y: isla, casi, rey, y, paipay.
- El sonido [g] (de gas) se representa con g ante a, o, u, y con gu ante e, i: gato, gorrión, guardia, guepardo, guitarra.
- El sonido [j] (de jamón) se representa con j ante a, o, u y a final de sílaba. En cambio, ante e, i puede representarse tanto con j como con g: jarra, joven, carcaj, jirafa, girar.
- El sonido [k] (de casa) se representa con c ante a, o, u y a final de sílaba, y con qu ante e, i: capa, copa, recto, queso, quince.
- El sonido [r] (de pera) se representa siempre con r : oro, morena, cara.
- El sonido [rr] (de rana) se representa por rr sólo si va entre vocales y con r en el resto de los casos: barro, río, enredo, alrededor, Israel.
- El sonido [z] (de zapato) se representa con z ante a, o, u y a final de sílaba, y con c ante e, i: zarza, zorro, izquierdo, cemento, cima.
- El sonido [n] ante b o p se representa con m: campo, empezar, cambio sombra.
Uso de las mayúsculas
Se escriben con letra inicial mayúscula | Ejemplos |
---|---|
La primera letra de la palabra con que comienza un escrito y la que sigue a punto. | Ya han llegado las golondrinas.Ya es primavera. |
Los nombres propios. | Joan Manuel Serrat, África, Miño, La Habana. |
Los apodos y sobrenombres que acompañan o sustituyen al nombre de persona. | Alfonso X el Sabio, el Rey Sol, el Gran Capitán. |
Los nombres de cargos y tratamientos de las perso- nas cuando designan a un individuo determinado. | Su Majestad, el Papa. |
Los nombres propios de instituciones, establecimientos o acontecimientos únicos. | Tribunal Supremo, Café Central, Segunda Guerra Mundial. |
La letra inicial en los títulos de libros, revistas, periódicos, obras de arte, etcétera. | Platero y yo, El País, Gaceta Ilustrada, Sinfonía Heroica. |
Después de los dos puntos que siguen al saludo de las cartas o que anuncian palabras textuales. | Querido amigo: He recibido... Respondió: «No lo sé». |
La palabra Estado cuando se refiere al aparato político-jurídico de una nación y la palabra Iglesia cuando se refiere a la institución católica. | Recibe una pensión del Estado. Los tesoros de la Iglesia. |
Uso de la h
Se escriben con h:
- Las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue- o contienen el diptongo ue precedido de una vocal: hiato, alcahuete.
- Las palabras que empiezan por hum-, herm-, horm-, horr-, hosp-, seguidas de vocal: hermano, horror.
- Todas las formas de los verbos haber y hacer: ha, hice.
- Los derivados y compuestos de las palabras que se escriben con h: huesudo, hormiguero.
Reglas de las grafías b y v
Se escriben con b:
- Las palabras que empiezan por el prefijo bib-, ?libro?, o por bi-, bis-, que significa ?dos veces?: biblioteca, bilingüe, bisabuela.
- Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- o bus-: bulla, burla, buscar.
- Las palabras formadas por los prefijos bien- o bene-: bienvenido, beneplácito.
- Las palabras que tienen el sonido [b] seguido de consonante: hombre, terrible, obstáculo.
- Las palabras que tienen el sonido [b] a final de sílaba: obtener, abdomen, club.
- Las palabras que terminan en -bilidad,- bundo, -bunda: amabilidad, vagabundo, meditabunda.
- Todas las formas de los verbos terminados en bir y en aber, excepto hervir, servir, vivir y precaver: subió, reciben, cabía.
- Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir: paseaba, llegábamos, ibas.
- Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con b: lobezno.
Se escriben con v:
- Las palabras que empiezan por ll y contienen el sonido [b]: lluvia, llave.
- Las palabras que comienzan por villa-, salvo billar: villano, villancico.
- Las palabras que comienzan por el prefijo vice-, viz-, vi-, que significa ?en lugar de?: vicecónsul, virrey, vizconde.
- Las palabras en las que el sonido [b] sigue a d o a b: adversario, subvención.
- Las terminaciones -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva de los adjetivos, salvo árabe: doceava, eslavo, leve, primitivo.
- Las desinencias -uvo, -uviera, -uviese, -uviere, del pretérito perfecto simple, del pretérito imperfecto de subjuntivo y del futuro imperfecto: estuvo, anduviera, mantuviese, contuviere.
- Los verbos terminados en -servar: reservar, conservar.
- Las palabras terminadas en -viro, -ívoro, -ívora, salvo víbora: triunviro, carnívoro, herbívora.
- Los derivados y compuestos de palabras que se escriben con v: suavidad, revista.
Las grafías y /ll
Se escriben con y | La conjunción y. | arboles y flores. |
Las palabras en las que el sonido [i] ocupa posición final y forma diptongo con la vocal precedente. Cuando el plural se forma con -es, la y se conserva. Cuando el plural se forma con -s, la y se transforma en i. | paipay ÞpaipaisreyÞreyes | |
Las voces que comienzan por yer- y las que contienen la sílaba yec. | yermo, abyecto. | |
Las palabras en las que el sonido [y] sigue a los prefijos ad-, dis-, in-, sub-. | adyacente, disyunción, inyectar, subyugar. | |
En las formas de los verbos que no tengan ll ni y en su infinitivo. | cayeron, royeron. | |
Las palabras compuestas y derivadas de otras que se escriben con y. | enyesar, yacimiento. | |
Las palabras compuestas y derivadas de otras que se escriben con y. | Las palabras que empiezan por las sílabas fa-, fo-, fu- y van seguidas del sonido [ll]. | fallo, fullero. |
Las palabras que terminan en -illa, -illo. | portilla, amarillo. | |
Los sustantivos que acaban en -alle, -elle, -ello y -ullo. | valle, muelle, sello, barullo. | |
Los verbos cuyo infinitivo termina en -ellar, -illar, -ullar. | arrullar, sellar, brillar. | |
Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con ll. | ensillar, amarillento. |
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
