Más información
El enunciado y la oración
Siempre que una persona utiliza el lenguaje con la finalidad de comunicar algo, emite al menos un enunciado. El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea. Los enunciados pueden estar formulados por una única palabra pero, por lo general, se precisan varias palabras organizadas en oraciones para expresar una idea.
Enunciado
- Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada e independiente de la de otros enunciados, y cada enunciado expresa una idea. Los enunciados terminan en una pausa larga, que en la escritura se representa mediante el punto (.) o los signos de cierre de interrogación (?) o de admiración (!).
Clases
Existen dos clases de enunciados: la oración y la frase.
- La oración es un enunciado que se caracteriza por tener un verbo en forma personal y por estar compuesto de dos miembros: sujeto (S) y predicado (P):
- La frase es un enunciado que carece de verbo en forma personal y no puede descomponerse en sujeto y predicado: Buenos días, - Prohibido fumar, - Por favor.
Oración
Sujeto y Predicado
Los elementos que constituyen la oración son el sujeto y el predicado. Existen dos criterios para definirlos:
- Criterio gramatical:
- Criterio semántico:
- El sujeto es la persona o cosa sobre la que se dice algo.
- El predicado es aquello que se dice o «se predica» del sujeto.
Sujeto léxico y sujeto gramatical
El sujeto puede considerarse desde dos puntos de vista:
- El sujeto léxico es la palabra o el conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto:
- Llamamos sujeto gramatical a la persona gramatical que desempeña la función de sujeto. El sujeto gramatical está expresado por las desinencias de número y persona de las formas verbales:
Predicado nominal y predicado verbal
- El predicado nominal expresa cualidades o estados que se dicen del sujeto. Ese significado recae sobre un complemento al que llamamos atributo (Atrib.):
El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: el núcleo verbal y el atributo.
- El núcleo verbal es un verbo copulativo, es decir, un verbo que sirve de enlace entre el sujeto y la cualidad o estado que se dice de ese sujeto.
Son verbos copulativos ser, estar y parecer.
- El atributo es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto, al cual se refiere.
La función del atributo es propia de los adjetivos, aunque también los grupos nominales o los adverbios pueden desempeñar esta función: Manrique era un poeta.
- El núcleo verbal es un verbo copulativo, es decir, un verbo que sirve de enlace entre el sujeto y la cualidad o estado que se dice de ese sujeto.
- El predicado verbal expresa acciones o procesos que afectan al sujeto. Ese significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado:
Sin embargo, es frecuente que el núcleo verbal vaya acompañado de adverbios, adjetivos y grupos nominales en función de complementos:
Elementos no constituyentes de la oración
Existen en el discurso elementos que, sin presentar la estructura de una oración, tampoco forman parte de ella. Se pueden clasificar en dos grupos:
- Elementos autónomos: equivalen a oraciones completas y, como tales, pueden formar enunciados por sí mismos. Los principales elementos autónomos son el vocativo y las interjecciones, pero también ciertas expresiones lexicalizadas como:
- Muletillas (¿Verdad?, ¿Sabes?).
- Frases hechas (¡Quién pudiera!).
- Fórmulas de cortesía (Por favor, disculpe).
- Elementos no autónomos: modifican o complementan a una oración completa, no a una parte de ella. Los rasgos de estos elementos son:
- Desempeñan funciones del lenguaje diferentes de los enunciados en los que se inscriben, como la función apelativa, la de contacto y la expresiva: ¡Eh, eso es mío! - Te espero a las diez, Eva.
- Presentan independencia fonética con respecto al discurso en que se integran: Acércame la pimienta, Javi.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Sintaxis
- El enunciado y la oración
- La actitud del hablante
- El sintagma
- Izen-sintagma. Aditz-sintagma
- Complementos argumentales del verbo
- Complementos no argumentales del verbo
- Tipos de oraciones según la naturaleza del predicado
- Oraciones con verbo pronominal
- Oraciones impersonales
- Oración simple y oración compuesta
- Relación entre proposiciones. La oración compuesta
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
- Oraciones subordinadas sustantivas
- Subordinadas adverbiales propias
- Subordinadas adverbiales impropias. Condicionales, concesivas, causales y finales
- Comparativas, consecutivas y oraciones con verbo en forma no personal
- Anlisis morfolgico y sintáctico: