Más información
Vascólogos del siglo XIX
Aizkibel Epelde, José Francisco
Escritor y lexicógrafo (Azkoitia, 1798- Toledo, 1865). Recorrió Europa como secretario del duque de Granada de Ega. El jesuita Raimundo Diosdado le animó a emprender la reforma de la ortografía vasca. Copió dos glosarios de Silvain Pouvreau sobre los que posteriormente se fundamentaría su diccionario. Recopiló libros vascos y publicó un libro con sus descripciones: De la bibliografía y literatura bascongada y de sus dialectos (1833). Tras finalizar el diccionario euskera-castellano comenzó a examinar las obras de Humboldt. Estudió los refranes de Garibai publicados por la Academia de la Historia y se encargó de realizar los comentarios. Sin embargo, no obtuvo mucho éxito, ya que no conocía bien el dialecto de Garibai. Publicó el Diccionario Basco-Español titulado Euskeratik Erdarara biurtzeko Iztegia (1885).
El diccionario de Aizkibel
Abbadia, Antoine Thompson
Científico y vascófilo de origen suletino (Dublin, 1810 - Paris, 1897). Su padre era de Ürrüstoi, su madre, en cambio, irlandesa. Realizó estudios de Física y Geografía en París. Tras los estudios, recorrió el mundo haciendo investigaciones geográficas y astronómicas: analizó el magnetismo terrestre en Brasil (1835), investigó el nacimiento del Nilo en Etiopía (1836-48) y vió y estudió el eclipse solar en Noruega (1851). De regreso a Euskal Herria (1853), mandó construir en Hendaia un laboratorio que luego se convirtió en el castillo de Abbadia, donde creó un observatorio astronómico. Vivió allí, examinando los materiales de sus anteriores viajes y publicando, sobre todo, las observaciones recogidas durante sus expediciones en África. Recibió muchos títulos y nombramientos sobre temas científicos (medalla de la Sociedad Geográfica de Francia, caballero de la Orden de San Gregorio, miembro de la Legión de Honor de Francia, desde 1867 miembro y después presidente de la Academia de Ciencias de Francia y miembro del Instituto). Además de científico era vascófilo; recibió de su padre el euskera y el amor al euskera. Realizó con Agustín Xaho una gramática vasca (Études grammaticales sur la langue basque, 1836). A pesar de escribir en francés, realizó muchos trabajos sobre el euskera; Dictionnaire de Chaho (1854), Lettres sur lorthographe basque (1854), Travaux récents sur la langue basque (1859), Sur la carte de la langue basque (1868), Le basque et le Berbère (1873), Lettre sur la préservation de la langue basque (1895-96); su único trabajo en euskera fue Zuberoatikaco gutun bat (1864). Además de escribir sobre el euskera, realizó un examen sobre la técnica de la lengua y las obras vascas. Para fomentar el euskera entre la juventud, premiaba a aquellos que mejor hablaban euskera. Sin embargo, su labor más importante en favor del euskera ha sido la organización de los Juegos Vascos o los Juegos Florales Vascos; reunía todos los ámbitos de la cultura popular, pero la base la constituían la poesía y el euskera. Los primeros Juegos Florales se organizaron en Urruña (1853) y se celebraron en esta población labortana durante 10 años, luego en Sara entre 1864 y 1876 y después cambiaron de lugar cada año. Más que escritor, Abbadia fue creador e impulsor del movimiento cultural vasco; él creó el lema zazpiak bat.
El castillo de Abbadia en Hendaia
Xaho, Agustin
Escritor, periodista y lingüista (Atharratze, 1810 - Baiona, 1858). Estudió lenguas orientales y vivió la época romántica. Escribió libros muy renombrados y polémicos tanto en euskera como en francés: Azti-beguia (1834); Voyage en Navarre pendant linsurrection des basques (1830-35); Junto con Abbadia escribió Études grammaticales sur la langue euskarienne (1836); Histoire primitive des Euskariens-Basques (1847); Lelo ou la Navarre il y a 500 ans (1848). Creó el diario republicano Ariel en Baiona y fue el cabecilla del alzamiento de 1848; llamó a su diario Le Republicain de Vasconie. Fue miembro del Consejo Superior del Departamento. El mito histórico-político Aitor creado por él se difundió por todo Euskal Herria. Legó un cancionero y un diccionario de cuatro lenguas (euskera, francés, castellano y latín).
Agustin Xaho (1810-1858)
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Euskaltzales y Euskaltzaindia
- Vascólogos hasta el s. XIX
- Vascólogos del siglo XIX
- Vascólogos del siglo XIX (II)
- Vascólogos del siglo XX (I)
- Vascólogos del siglo XX (II)
- Investigadores del euskera del siglo XX (III)
- Investigadores del euskera del siglo XX (IV)
- El Diccionario General Vasco
- Euskaltzaindia
- Incorrecciones y castellanismos