Más información

Investigadores del euskera del siglo XX (IV)

Trask, Larry

Lingüista (EEUU, 1944- Inglaterra, 2004). Después de hacer estudios de Química, fue profesor en Turquía, pero en la década de 1970 se desplazó a Inglaterra y comenzó a cultivar el campo de la lingüística. Aprendió euskera y leyó su tesis relativa al euskera en la Universidad de Londres. Después de trabajar en la Universidad de Westminster, se fue a la Universidad de Sussex en Liverpool. En 2002 fue nombrado miembro de honor de Euskaltzaindia. Investigó la protohistoria y la historia del euskera y también algunos problemas relacionados con la sintaxis. Escribió las obras Historical Linguistics y The History of Basque.

Larry Trask

Larry Trask

Kintana, Xabier

Escritor (Bilbao, 1946). Lingüista, políglota, ha cultivado distintos aspectos de la cultura en euskera; ha trabajado como periodista, crítico, investigador, traductor y profesor. Ha escrito muchos libros: Beste izakia; ... eta jentilen espiritua datorke (1968); Linguistika orain arte (1970); Batasunaren kutxa (1970); Ukronia (1971); Behin batean (1972),Obier Belzuntzeko (1976), etc. También los diccionarios Euskal Hiztegi Modernoa (1977), de gran repercusión y Sukalde eta ostalaritzarako Hiztegia (1984), libros de texto y métodos de aprendizaje de euskera, y ha traducido a Kafka, Marx, Engels, Lenin, Defoe y Benjamín de Tudela. Es miembro de número de Euskaltzaindia desde 1993.

Xabier Kintana

Xabier Kintana

Sarasola Errazkin, Ibon

Ingeniero, escritor y lexicógrafo (Donostia, 1946). Uno de los fundadores de la editorial Lur (1969-73). Ha escrito obras sobre literatura (Euskal Literaturaren historia, 1971), libros de poesía (Poemagintza, 1969), una obra de narrativa (Jon eta Ane zigarro bat erretzen, 1977), ensayos (Euskara batuaren ajeak, 1997) y traducciones. Ha realizado importantes trabajos de lexicografía: además de haber publicado su diccionario Euskal Hiztegia ha dirigido la elaboración del Diccionario General Vasco a partir del fallecimiento de Koldo Mitxelena. Es miembro de número de Euskaltzaindia (1988).

Ibon Sarasola

Ibon Sarasola

Goenaga Mendizabal, Patxi

Lingüista (Azpeitia, 1948). Ha sido profesor en la Universidad de Deusto y después en la UPV a partir de 1976. Se doctoró en Filología en 1984, y en 1991obtuvo una cátedra. Ha sido decano de la Facultad de Filología. Los campos en los que más intensamente ha trabajado han sido en el de la gramática y en el de la sintaxis. Su obra más conocida es Gramatika bideetan (1978). Fue nombrado miembro correspondiente de Euskaltzaindia en 1979 y miembro de número en 1995.

Patxi Goenaga

Patxi Goenaga

Oihartzabal, Beñat

Lingüista labortano (París, 1949). Estudió derecho y lingüística en la Universidad de Nanterre. Obtuvo el título de doctor en la Universidad París VII con la tesis Étude descriptive de constructions complexes en basque (1987). Es profesor de la Universidad de Pau en Bayona. Ha escrito obras sobre el euskera y la literatura en euskera (Deux pastoraliers du XIXe siècle; Ba- baiezko aurrizkia; Behako bat ezezko esaldiari; Zuberoako herri teatroa). En 1984 fue nombrado miembro correspondiente de Euskaltzaindia y en 1991 miembro de número.

Beñat Oihartzabal

Beñat Oihartzabal

Salaburu, Pello

Lingüista y profesor (Arizkun, 1952). Catedrático de la UPV. Fue rector de esta universidad (1995-2000). Es miembro de número de Euskaltzaindia desde 1984. Ha escrito libros de lingüística, tanto obras individuales como colectivas (Ikaslearen Esku-Gramatika, 1984; Hizkuntz teoria eta Baztango euskalkia, I y II, 1984; Sintaxi arazoak, 1987).

Pello Salaburu

Pello Salaburu

Eguzkitza Bilbao, Andolin

Filologo y escritor (Santurtzi, 1953-2004). Después de estudiar Filología Románica en la Universidad de Deusto, continuó estudiando en la Universidad de Colonia y concluyó sus estudios en la Universidad de Iowa y en la UCLA de Los Angeles, obteniendo el título de doctor en Filología Románica. Además de ser profesor de la UPV, trabajó en la comisión de gramática de Euskaltzaindia. Además de sus trabajos de investigación sobre temas de lingüística escribió varias obras literarias: la novela Lehen Orenean (1979), el libro de poemas Orhiko mendirantz urratsez urrats (1986), la novela Urkidian zehar (1987), el libro de poemas Mila urte igaro eta, ura bere bidean (1993) y Herioaren itzalpeetan (1998). Le eligieron para el cargo de presidente de la Asociación de Escritores en Euskera en1997. En 2001 fue nombrado miembro de número de Euskaltzaindia, para ocupar el sillón dejado vacante por L. Villasanteren.

Andolin Eguzkitza

Azkarate Villar, Miren

Lingüista (Donostia, 1955). Es experta en lexicología vasca. En 1992 fue nombrada miembro de número de Euskaltzaindia, siendo la primera mujer en ocupar este cargo, ocupando el sillón dejado vacante por Jose Migel Barandiaran. Preside la comisión Jagon de la Academia. Después de haber sido profesora en los EUTG durante varios años, actualmente es profesora de la UPV. Ha publicado numerosos artículos y trabajos (Hitz elkartuak euskaraz, 1990). Durante los años 1996-97 fue Vicerrectora de Euskera de la UPV y en 2001 fue nombrada Consejera de Cultura del Gobierno Vasco.

Miren Azkarate

Miren Azkarate

Oñederra Olaizola, Miren Lourdes

Escritora y lingüista (Donostia, 1958). Es experta en euskera y profesora de la UPV; ha investigado sobre todo la fonética del euskera y es miembro de la comisión de fonética de la Academia. Ha publicado trabajos literarios breves en varias revistas. Con su primera novela titulada Eta sugeak esan zion (1999) logró un gran éxito, obteniendo varios premios, entre ellos el premio Euskadi (2000).

Lurdes Oñederra

Lurdes Oñederra

Uriagereka, Juan

Lingüista (Bilbao, 1959). Estudió Filología Anglo-germánica en la Universidad de Deusto y concluyó sus estudios en Connecticut obteniendo el título de doctor. Después de trabajar como profesor en esa misma universidad y en la de Maryland, en 2001 pasó a la UPV. Ha publicado trabajos de importancia en el campo de la Lingüística Teórica en revistas especializadas. Junto a investigaciones sobre la sintaxis del euskera, ha estudiado de forma especial la relación entre las estructuras sintácticas y el conocimiento en la obra Rhyme and Reason (1998). En 2001 recibió el premio Euskadi de investigación.

Juan Uriagereka

Juan Uriagereka

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana