Más información
Investigadores del euskera del siglo XX (III)
Yrizar, Pedro
Azkoitia, 1910, 2004). Doctor en Ingeniería Industrial y en Geografía. Realizó trabajos de investigación basados en la vida y la obra del príncipe Luis Luciano Bonaparte y en temas relacionados con el verbo vasco y los dialectos: Los dialectos y variedades del vascuence, 1973; Contribución a la dialectología de la lengua vasca, 1981; Morfología del verbo auxiliar, 1992. Fue miembro de la RSBAP, miembro correspondiente de Euskaltzaindia y académico de honor.
Mitxelena Elissalt, Koldo
Lingüista (Errenteria, 1915-87). Doctor en Filosofía y Letras, catedrático de Lenguas Indoeuropeas en la Universidad de Salamanca, vicerrector y profesor de la UPV. Director del Seminario de Filología Julio de Urkijo, doctor honoris causa por las universidades de Burdeos y Barcelona (1983), profesor emérito de la UPV y miembro de varias instituciones. Colaboró en revistas especializadas en lingüística. Participó en la guerra de 1936 como gudari, fue hecho prisionero y condenado a muerte. Comenzó a aprender idiomas y escribir en la cárcel. Le conmutaron la pena capital y una vez puesto en libertad participó en la resistencia contra el franquismo y fue detenido de nuevo. Fue el lingüista que más información tenía sobre el euskera. La mayor parte de sus obras científicas está escrita en español: Historia de la Literatura Vasca (1960), Fonética Histórica Vasca (1961) y Sobre el pasado de la lengua vasca (1964). Entre sus trabajos escritos en euskera destacan los de crítica literaria. La recopilación de sus trabajos titulada Idazlan hautatuak (1972) es de gran importancia para conocer la literatura en euskera. Realizó un gran esfuerzo para convertir el euskera en una lengua moderna y adaptada a cualquier necesidad de expresión. A él se le debe principalmente que el euskera unificado saliera adelante. Dirigió la elaboración del Diccionario General Vasco pero falleció antes de culminar la obra. Fue miembro de número de Euskaltzaindia (1952-87).
Villasante Kortabitarte, Luis
Escritor y gramático (Gernika, 1920 - Oñati, 2000). Franciscano, se ordenó sacerdote en 1945. Después de doctorarse en Teología, fue profesor en el seminario de Arantzazu durante muchos años. Entre los muchos artículos y libros sobre temas religiosos que escribió es destacable la colección titulada Kristau fedearen sustraiak formada por cuatro libros: Jainkoa (1962), Jesukristo (1969), Eliza (1984) y Kristau fedea (1986). Investigó la literatura vasca en prosa, publicó el libro Historia de la Literatura Vasca en 1961ean, y sobre todo fue un estudioso de la obra Gero de Pedro de Axular y la dio a conocer: la tradujo al español e hizo una edición crítica (1976), estudio el léxico de esa obra en Axular-en Hiztegia (1973). Como investigador de la gramática cabe destacar su colección de obras "Luis de Eleizalde", escrita en español, en la que analiza diversos aspectos de morfología y sintaxis del euskera (1970-1986). Fue miembro de número de Euskaltzaindia desde 1951, presidente de la Academia en el período 1970-88, dirigiendo la entidad con gran tacto en el camino hacia la unificación del euskera. Por este motivo se le ha llamado "Padre del euskera unificado".
Txillardegi (Jose Luis Alvarez Enparantza)
Ingeniero, escritor, lingüista, sociolingüista y político (Donostia, 1929). Ha utilizado los seudónimos: Txillardegi, Igara, Usako y Larresoro. Siendo estudiante le encarcelaron por hacer propaganda nacionalista. Participó en la fundación del movimiento estudiantil Ekin y después de romper con el PNV, los de Ekin crearon un grupo totalmente independiente que fue ETA. En 1960, a causa de la carta firmada por 339 curas vascos le detuvieron por segunda vez. En 1961 se licenció en lingüística. En 1967 abandonó ETA y más tarde participó en la creación del partido ESB. En el período 1962-76 residió en Francia y más tarde en Bélgica. Desde su fundación fue miembro de Herri Batasuna y fue senador de HB. Hoy en día milita en el partido Aralar. Ha investigado la mayoría de los campos relacionados con el euskera y ha publicado numerosas obras: Sustrai bila (1970), Euskara batua zertan den (1973), Euskal gramatika (1978), Fonologiaren matematikuntza (1978), Euskal Fonologia (1980), Euskal azentuaz (1984), Elebidun gizarteen azterketa matematikoa (1984). También ha escrito ensayos: Huntaz eta hartaz (1965) y Hizkuntza eta pentsakera (1972). Desde el principio fue uno de los principales promotores del euskera unificado. Ha sido profesor de la UPV y es miembro correspondiente de Euskaltzaindia. Después de la guerra de 1936 es de los escritores más innovadores de la literatura en euskera. Su trabajo ha sido fundamental en la creación de la novela moderna en euskera. Rompió con la novela costumbrista que imperaba hasta entonces y conectó la literatura en euskera con el movimiento existencialista europeo. Puso en juego personajes con conflictos personales, con sus dudas, inmersos en problemas. Estos personajes hablan en primera persona y se convierten en narradores de su propia historia. Esa innovación se manifiesta en tres novelas fundamentales: Leturiaren egunkari ezkutua (1957), Peru Leartzako (1959) y Elsa Scheelen (1969). Además de introducir técnicas narrativas nuevas, logró un lenguaje muy rico y vivo. Más tarde ha escrito: Haizeaz bestaldetik (1979), Exkixu (1988), Antigua 1900 (1992) y Euskal Herria helburu (1994).
Rijk, Rudolf de
Lingüista holandés (Amsterdam, 1937 - 2003). Desde 1959 fue profesor de euskera en la Universidad de Leiden, en el departamento de Lingüística Comparada. Desarrolló muchos trabajos sobre el euskera (Partitive Assignement in Basque, 1972; Studies in Basque Syntax: Relative Clauses, 1972; Beknopte Guipuzkoaans-Nederlandse Woordenlijst, 1977). Miembro correspondiente de Euskaltzaindia (1965) y miembro de honor más tarde (1991).
Mujika Urdangarin, Luis Mari
Escritor y filólogo (Lizartza, 1939). Ha escrito libros muy diversos: poesía (Bide-giroak, 1963; Zortziko Hautsiak, 1978, Euskal lirika tradizionala, 1985), traducciones, obras sobre el euskera (Hiztegi teknikoa, 1977; Origen y desarrollo de la unificación euskérica, 1978; Historia de la Literatura euskérica, 1979; Latina eta erromanikoaren eragina euskeran, 1982; Euskal toponimiazko materialeak, 1989-91) y novela (Loitzu herrian uda partean, 1996; Bidean ihes..., 1996). Fue profesor en la Universidad de Deusto y después de la UPV. Es miembro correspondiente de Euskaltzaindia.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Euskaltzales y Euskaltzaindia
- Vascólogos hasta el s. XIX
- Vascólogos del siglo XIX
- Vascólogos del siglo XIX (II)
- Vascólogos del siglo XX (I)
- Vascólogos del siglo XX (II)
- Investigadores del euskera del siglo XX (III)
- Investigadores del euskera del siglo XX (IV)
- El Diccionario General Vasco
- Euskaltzaindia
- Incorrecciones y castellanismos