Clasificación actual de los dialectos

Gracias al estudio de los dialectólogos, especialmente de Koldo Zuazo, hoy en día podemos hacer una clasificación de los dialectos y subdialectos en función de sus características lingüísticas.

Koldo Zuazo

Koldo Zuazo, profesor de Filología vasca en la Universidad de Euskadi, ha profundizado con sus estudios en la dialectología del euskara. A partir de la clasificación de Bonaparte, en 1997 Zuazo realizó una categorización más concreta. Mientras el primero se basó en los dialectos para completar su clasificación, el segundo se ha basado en los diferentes modos de hablar.

 

Euskara

 

La clasificación de los dialectos de Zuazo responde a las características del habla de determinadas zonas Euskadi:

  • Características del ámbito más amplio del centro.
  • Características del ámbito menor del centro.
  • Características del oeste.
  • Características del este.
  • Características del norte.
  • Características del sur.
  • Características del euskara navarro.
  • Características del guipuzcoano.
  • Características del oeste y centro.
  • Características del ámbito de repartición mixta.
  • Todo Euskadi sin completar ningún ámbito fijo.

Además de realizar dicha clasificación Koldo Zuazo ha hecho también un Atlas de Dialectos Vascos, el único publicado hasta el momento.

Clasificación actual de los dialectos

Estas son algunas de las singularidades de cada uno de ellos:

Vizcaíno:

  • Características fonéticas:
    • Terminación en a+a > ea (ahizpa+ak > ahizpeak), ia (alaba+a > alabia), o ie (neska+a > neskie).
    • Alternancias entre e/a (berri >barri) o i/u (irten >urten).
    • Diptongo decreciente: aurpegie.
    • Hiato marcado, intercalando una consonante: mendia > mendixe.
    • No se diferencia el sonido de la s del sonido de la z, tampoco se diferencia el sonido ts del sonido tz.
    • Palatalización de la i: i + L > /LL/ (mutil + a > /mutiLLa/); i + n > ñ (hagin+a > /hagiña/); i + z > x (gizon> /gixona/); i + t > /tt/ (aita?/aitta/).
  • Características de la morfología:
    • Demostrativos con misma raíz: hau, hori, ha (singular); honeek, horreek, hareek (plural).
    • El numeral en algunos casos va detrás del nombre: gizon bi, neska hiru.
    • La declinación del sociativo se hace añadiendo -egaz: norekin (con quien) >noregaz.
    • El demostrativo suele aparecer tanto delante como detrás del nombre: honek txakur honek.
    • Cuando el verbo mismo es el elemento inquirido: honek jakin daki (sintético), etorri egin da (perifrástico).
    • Completivo: -ela y -ena.
    • Los verbos cambian completamente respecto al batua en el caso dativo, cuando la vocal anterior no es i. Las declinaciones correspondientes son: -t, -tzu, -ko, -ku, -tzue, -ke (jat, jatzu, jako, jaku, jatzue, jake).
    • Se contraen fácilmente el verbo y el auxiliar: esangotso (esango deutso).
    • En vez de utilizar la forma -ari izan se utiliza el verbo ibili, ikasten ari naiz > ikasten nabil.

Guipuzcoano:

  • Características morfológicas y fonológicas:
    • Alternancia entre a/e (burua > burue).
    • Hiato marcado, intercalando una consonante: buruba, txoriya.
    • Contracciones de vocal: zaharra > zarra.
    • Palatalización: oilo > /oillo/.
    • No diferencian el plural absolutivo -ak del ergativo plural -ek, ya que en ambos casos se emplea -ak.
    • Se marcan todas las oraciones subordinadas: etorri den gizona nire aita da.

Labortano

  • Características diferenciadoras:
    • Vocales dobles: iraazi (irabazi).
    • Pierden la última vocal: berandu >berant.
    • Alternancia entre o/u, junto a n o m: non >nun.
    • Ponuncian la h.
    • Palatalización expresiva.
    • Utilizan a menudo la partícula bait.
    • Formas reforzadas: nehaur, neror...
    • La marca del plural de los verbos sintéticos es -tza- y no -zki.
    • La marca del futuro -en en vez de -ko/-go: Bihar hondartzara joanen naiz (joango naiz).
    • Los determinantes pueden aparecer tanto delante como detrás del nombre: esker anitz/ anitz esker.

Suletino

  • Características diferenciadoras:
    • Utilización de la llamada sexta vocal: ü.
    • Cambio vocálico: u+a >/ia/ (burua >/buria/).
    • Pronuncian la h.
    • Cambio en la declinación de plural de dativo: ei >er (gizonei >gizoner).
    • Diferencian el plural de absolutivo del ergativo plural: -ak/-ek.
    • Cambio en la declinación de adlativo simple: -ra > -ala (Goazen ostatura > goazen ostatüala).
    • Cambio en la declinación de adlativo final: -raino > -ra artino (Mauleraino lagundu du > Maulera artino laundu du).
    • No marcan el relativo: Etorri da gizona nire aita da.

Altonavarro

  • Características diferenciadoras:
    • Algunos diptongos crecientes: eguardia en vez de eguerdia.
    • Pronuncian todas las consonantes sibilantes: s, z, x, ts, tz, tx.
    • Presenta bastantes pérdidas de vocales y consonantes: kopiatu >kopitu, hasarretu>hasertu.
    • Declinación similar a la del guipuzcoano, excepto la marca -lakotz.
    • Diferencian el plural absolutivo del ergativo plural: -ak/-ek.
    • Muchos verbos del euskara estándar provienen de las formas verbales de este dialecto: dut, duzu...
    • A veces cambian los verbos, por ejemplo, en lugar de utilizar nor-nori, utilizan nor-nori-nork.
    • En vez de utilizar baino utilizan biño o miño.

Bajonavarro

  • Diferencias fonológicas:
    • Utilizan los diptongos crecientes (eguerdia) y varios triptongos (tres vocales juntas).
    • Utilizan el fonema /tt/ marcado.
    • Pronuncian la h.
    • Rotacismo, es decir: beste > bertze.
  • Diferencias morfológicas:
    • Cambios en las declinaciones: : -ra > -rat, -lat (etxera > etxerat); -tik > -tikan (etxetik > etxetikan); -en > -n; -raino > -dino.
    • Diferencian el plural absolutito del ergativo plural: -ak/-ek.
    • Utilizan la raíz iro en los verbos.
    • Utilizan una especie de cliché: gizona gizon tei.
    • Para hacer el condicional utilizan baldin ba- en vez de ba: gure etxera bazatoz > gure etxera baldin bazatoz.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana