Más información
País Vasco y Romanización
Los romanos llegaron a la Península Ibérica en el año 218 a.C. Escipión desembarcó en Ampurias con la mente fija en los ricos recursos de aquel territorio, sin sospechar, probablemente, que Roma tardaría más de dos siglos en completar su conquista. El País Vasco sólo empezó a sentir su presencia hacia 179 a.C., cuando se fundó la ciudad de Gracchurris (Alfaro). Los distintos pueblos prerromanos que ocuparon esta zona trabaron con los conquistadores diversas relaciones, que fueron desde la resistencia hasta la cooperación. La romanización en el País Vasco, a diferencia de lo que ocurrió en otras zonas de la Península Ibérica, no fue muy intensa.
Los romanos en la Península Ibérica y en el País Vasco
En el año 218 a.C. tiene lugar el primer contacto de los romanos con la Península Ibérica, durante la segunda guerra Púnica. Comandados por Gneo Cornelio Escipión, los romanos desembarcan en Ampurias. La situación estratégica de la Península y su riqueza (cereales, vino, minerales, ganadería, esclavos) la convirtieron en objetivo militar preferente.
Aun así, la penetración se produce de forma gradual, con avances y retrocesos. En el año 19 a.C., finalizadas las guerras con los cántabros, se considera oficialmente conquistada la Península. En la siguiente ilustración puedes ver las provincias en las que quedó dividida la Hispania romana. El interés romano por instalarse en el País Vasco se explica, sobre todo, por la explotación minera y el control de las rutas marítimas y terrestres.
Fuentes históricas
Para estudiar este periodo histórico, es importante conocer las fuentes históricas que nos proporcionan información. Son de distintos tipos:
- Numismática. Es una fuente abierta, que se encarga del estudio de las monedas. Toda moneda lleva grabada una leyenda y un tipo, y, si la emite el Estado, un signo. Emitirla es señal de autoridad, por lo que a veces esta acción tiene fines más políticos que económicos. En cualquier caso, esta fuente nos ayuda a entender la estructura organizativa de la sociedad en que se acuñó una moneda.
- Fuentes literarias. Son fuentes cerradas, y, al analizarlas, debemos tener en cuenta varios factores: si es directa o el autor habla "de oídas", cuál es la finalidad del texto& Varios autores clásicos, como Estrabón, Plinio, Ptolomeo y Pomponio Mela, hacen referencia al País Vasco.
- Arqueología. Es el estudio de la cultura material, que analiza los asentamientos de los grupos humanos. Aporta datos exactos y objetivos con los que podemos cotejar lo que nos cuentan las fuentes literarias. También proporciona información acerca de la economía y los modos de vida de nuestros antepasados.
- Epigrafía. Esta fuente abierta se ocupa del estudio e interpretación de inscripciones. Gracias a la Tabula Contrebiensis (o Bronce de Botorrita), por ejemplo, hemos podido delimitar con precisión las dos grandes zonas (íbera e indoeuropea) en las que se dividía la península Ibérica antes de la llegada de los romanos.
Pueblos prerromanos
Antes de que llegaran los romanos, el País Vasco estaba habitado por una serie de pueblos. De oeste a este, ocupaban el territorio vasco los autrigones, los caristios, los várdulos y los vascones.
La organización social de estos pueblos se caracteriza porque los objetos que poseían demostraban sus privilegios. Sus límites territoriales son difíciles de precisar, excepto en el caso de los vascones, que cuentan con fronteras naturales bien definidas y estables: el territorio actual de Navarra y la zona de Oiasso (Irún).
Los territorios vascos se integraron en la provincia tarraconense de la Hispania Citerior. Roma les impuso su organización social y administrativa.
Los territorios tarraconenses se dividen en dos conventus:
- Conventus cluniense, con capital en Clunia (provincia de Burgos), ocupada por várdulos, caristios y autrigones.
- Conventus cesaraugustano (Zaragoza), que lindaba con el cluniense, ocupada por los vascones. Estos pueblos vivían en castros de viviendas circulares, como el de Kutzemendi (Vitoria-Gasteiz), y en ciudades amuralladas, como la de Iruña (Álava).
Dentro de cada convento había distintas civitas, con diversos regímenes administrativos. Gracchurris, por donde se extendieron los vascones en el siglo I, y Cascantum son civitas de derecho latino. Pero el resto de las poblaciones vascongadas tienen rango de estipendiarias. Más adelante, Vespasiano concederá este ius latii a toda la Península y Caracalla extenderá la ciudadanía romana a todo el Imperio en el año 212. Esto significó la equiparación de todas las organizaciones administrativas locales.
Presencia romana en el territorio vasco
Hay un amplio muestrario de elementos que dan testimonio de la presencia romana en nuestro territorio, fundamentalmente en Álava y Navarra.
- Las fuentes escritas detallan los avatares de la conquista, las características de los pueblos asentados en el territorio y las formas de organización social.
- La lingüística nos informa de la existencia de una fuerte presencia latina en la toponimia y en el léxico euskara (en el vocabulario del euskara hay numerosas palabras de origen latino).
- Gracias a la arqueología, conocemos las grandes obras (puentes, calzadas), los establecimientos urbanos (canalización del agua, alcantarillado, calles empedradas, talleres artesanos) y los trabajos de fortificación que llevaron a cabo los romanos. Entre los restos arqueológicos más importantes se encuentran los puentes de Mantible Assa y Trespuentes (Álava) y la ciudad de Veleia-Iruña (Álava).
- A partir del siglo III d.C., aparecieron explotaciones agrarias que se convirtieron en grandes villas rurales, como la de Cabriana (Álava), cuyas habitaciones estaban cubiertas por mosaicos.
Esta presencia, sin embargo, no es homogénea: el valle del Ebro y las riberas de sus afluentes sufrieron una mayor romanización, mientras que los valles de los ríos que vierten al Cantábrico permanecieron menos influenciados por la cultura latina. Probablemente esto se debió a que estos son valles cerrados y profundos, menos aptos para la agricultura de tipo latino, y probablemente ocupados por bosques o pastizales. Los romanos llamaban saltus a estas zonas no cultivadas, para diferenciarlas de las cultivadas o ager.
Actuación romana en el País Vasco
El área más romanizada está Álava, en torno a la zona de Asturica-Burdigala a partir de Miranda. Aquí el urbanismo es mayor, hay evidencias de explotación agropecuaria de tipo romano y la cristianización es más temprana. En cambio, los valles cantábricos muestran una menor influencia latina. Así, en Guipúzcoa y Vizcaya sólo puede asegurarse presencia romana en algunos refugios costeros naturales (Gernika, Irun) o junto a yacimientos mineros.
Las circunstancias geográficas y el diferente interés económico que suscitaban ambas zonas provocaron que Roma favoreciera a unas en detrimento de otras. De este modo hubo zonas que mantuvieron sus formas de vida ancestrales a lo largo de los cinco siglos que duró la presencia romana en la zona: el euskara, el derecho consuetudinario y el primitivo régimen ganadero-pastoril sobrevivieron a Roma.
Las zonas más romanizadas sufrieron una importante aculturación. Pero se vieron favorecidas con importantes obras de infraestructura para explotar sus recursos: sistemas de comunicaciones (marítimas, fluviales, terrestres) y un complejo dispositivo de seguridad para facilitar el acceso a los recursos.
El legado romano
La urbanización es un fenómeno importado de Roma. En el territorio vascón hay más de 200 asentamientos romanos catalogados. En los restos del oppidum de Iruña (cerca de Vitoria), construido el siglo I a.C., se aprecian las murallas, calles y edificaciones; entre Lodosa y Mendavia se encuentran las ruinas de un centro y de un acueducto; en la cima del monte Urkulu, en el Pirineo, hay una torre en forma circular.
También hay restos romanos en el litoral. Utilizaron las desembocaduras de los ríos como puertos para transportar a Burdigala (Burdeos) los minerales extraídos en las minas del País Vasco. Entre estos puertos tenemos la ría de Bilbao (explotación de minas de hierro), Vesperie (tal vez el actual Bermeo), la ría de Gernika (restos en Forua y minas de mármol de Ereño), Tritium Tuboricum (Mutriko o Deba), Menosca (Getaria) y Oiarso (Oyarzun), que era el puerto de salida para la plata y el plomo de las minas de Arditurri, junto al río Bidasoa, y las de Adarra, junto al Urumea.
Calzadas romanas en el País Vasco
Las calzadas romanas tenían una doble finalidad, militar y económica. Así, permitían los desplazamientos militares y aseguraban la pax romana, y formaban parte de la infraestructura de explotación económica. Las rutas romanas que atravesaban el País Vasco lo comunicaban por una parte con el Mediterráneo y con el noroeste peninsular, y por otra con Aquitania. Enlazaban dos grandes vías: la del norte, Narbona-Burdigala, y la del sur, Tarraco-Ad Legiones VII Geminam. Desde Briviesca y Miranda, esta vía cruzaba los Pirineos por el alto de Ibañeta, para llegar hasta Burdeos vía Dax. Entre sus puntos importantes estaban Tullonium (Dulantzi), Arakil y Pamplona. Contaba con ramales secundarios que salían desde Pamplona en dirección norte (hacia Oiasso) y sur (hacia Caesaraugusta).
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
- Civilizaciones de la antigüedad
- Los orígenes de la humanidad
- Prehistoria en el País Vasco
- Mesopotamia
- El Egipto faraónico
- Israel y Fenicia
- El Egeo y Persia
- Grecia clásica
- El helenismo
- La República romana
- El Alto Imperio romano
- País Vasco y Romanización
- La península Ibérica en la Antigüedad
- El cristianismo
- El Bajo Imperio y la decadencia de Roma
- Bizancio
- El reino visigodo de Toledo
- El islam
- La Europa carolingia
- Europa hasta el año mil