Los montes de Triano
Localización
- Provincia:Bizkaia
- Localidad: Zona Minera
Los Montes de Triano han sido duramente transformados por un periodo prolongado de explotación minera, que ha dado paso a un amable paisaje salpicado de historia, con innumerables testimonios: hornos de calcinación, líneas de ferrocarril, tranvías aéreos de transporte de mineral, planos inclinados y cargaderos, así como viviendas, hospitales y, lógicamente, minas. Este paisaje se asemeja por su singularidad a las Medulas de León y con el objeto de preservar esta singularidad, el Museo de la Minería del País Vasco, junto con la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao, han solicitado al Parlamento Vasco la protección de los paisajes mineros de Galdames mediante la declaración del "Biotopo Protegido de los Montes Mineros de Triano.
Bocamina. Montes de Triano. Fuente. Jose Antonio Quintana.
El barrio de Gallarta donde nació Dolores Ibarruri "la Pasionaria" dejó de existir el día en que empezaron a horadar las rocas sobre las que se alzaba. En su lugar hoy se encuentra un impactante agujero que es -la Corta-, una mina abierta con 50 km de galerías y cámaras subterráneas de explotación. En el extremo opuesto, se puede observar el paisaje lunar del Barrio de la Barga con sus agujas calizas de Mina Cristina. Para conocer mejor la historia de la minería en estos montes, existe el Museo de la Minería del País Vasco, situado a escasos metros de la corta.
La arboleda es el mejor testimonio de lo que fue un poblado minero, con sus calles paralelas y estrechas que confluyen en la Iglesia de La Magdalena y donde aún hoy se conservan algunas viviendas de mineros. También es sugerente el entorno próximo, salpicado de lagos artificiales, creados por la inundación de las antiguas minas. Desde Trapagaran se puede coger el -Funicular de la Reineta- que va hasta el barrio de la Reineta a poca distancia de la Arboleda.
En Muskiz se puede pasear por el bidegorri, llamado también La Senda de Itsaslur. Es la ruta que unía los hornos de calcinación del Cobarón con el cargadero de Punta del Castillo y en ella existen innumerables restos mineros, muchos de ellos explicados con paneles interpretativos.
Cargadero de Punta del Castillo, Muskiz. Fuente: Museo de la Minería del País Vasco.
La Vía Verde de Galdames sigue el trazado del antiguo ferrocarril de Galdames construido por la sociedad inglesa The Bilbao River and Cantabrian Railway Company Ltd. Es una ruta que transcurre entre bosques y puede hacerse andando y en bicicleta. Representa una oferta de ocio muy adecuada para todos los públicos.
Vía Verde de Galdames. Fuente: José Antonio Quintana.
Ortuella se convirtió en un punto neurálgico dentro de la zona minera, donde confluían las estaciones de ferrocarril de las principales sociedades mineras. Además había baterías de hornos de calcinación y un grupo de viviendas mineras.
Alejado del núcleo urbano y cercano a la Arboleda está el Centro de Interpretación de PeñasNegras, donde se explica la transformación del paisaje por la mano del hombre. De este punto parten un número importante de senderos bien señalizados y de diferentes niveles de dificultad.
Sopuerta también conoció una importante actividad minera que transformó en buena medida los modos de vida tradicionales y su geografía, con la aparición de barrios enteros como el Barrio Galicia o el Alisal. En Mina Margarita se encuentran dos hornos de calcinación y un lavadero de mineral, además de la tolva de Mina María en el Monte Alen.
Teléfono
94-6363682
Página web
informacion@museominero.net
Servicio
Lunes-Astelehena: 9:00-14:00
Martes a Viernes/Astelehenatik ostiralera: 9:00-14:00 y/eta 16:00-19:00
Sábado y Festivos/Larunbatak eta jaiegunak: 11:00-14:00 y/eta 16:00-19:00
Domingo/Igandea: 11:00-14:30
Verano/Udan:
Lunes-Astelehena: 9:00-14:00
Martes a Viernes/Astelehenatik ostiralera: 9:00-14:00 y/eta 16:00-20:00
Sábado y Festivos/Larunbatak eta jaiegunak: 11:00-14:00 y/eta 16:00-20:00
Domingo/Igandea: 11:00-14:30 Visitas guiadas ( grupos, mínimo 12 personas ): 3 -.De lunes a domingos y festivos, reservar con una semana de antelación. Visitas guiadas ( individuales ): 3 -. Todos los fines de semana (previa reserva). Duración: 1 h. Sábados (En castellano 11:30 h y 17.30 h y en euskera 12:30 h y 16:30 h), Domingos (En euskera 11:30 h y en castellano 12:30 h). Es el centro dedicado al estudio, y difusión del conocimiento de la cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Bizkaia así como a la protección del patrimonio industrial de la minería. Se encuentra situado en el pueblo de Gallarta en Las Encartaciones de Bizkaia, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.