Los astilleros Euskalduna

Localización

  • Provincia:Bizkaia
  • Localidad: Bilbao
 
En 1900, Ramón de la Sota fundó la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques. De sus astilleros salieron, en la primera década del siglo XX, los primeros ejemplos de embarcaciones de acero y vapor en el País Vasco. De los astilleros Euskalduna, además de barcos, también salieron automóviles, material ferroviario, cubiertas de puentes, calderas etc¿en una época en la que la baja demanda les obligó a diversificar su oferta. De estos astilleros que llegaron a ocupar una extensión 90.000 m2 solo ha quedado a modo de testimonio la grúa Carola, los diques secos y la casa de bombas-.

 

La grúa Carola (1957) fue la grúa más potente -30 toneladas- en su época y la primera en atender los trabajos de prefabricación y montaje de bloques en grada. Cumplía la función de facilitar el desplazamiento de grandes piezas que debían acoplarse a los buques, en una época en la que se había impuesto el sistema de soldadura, lo que requería un proceso de fabricación con grandes y pesadas planchas. La Carola, que estuvo en activo hasta el cierre de Euskalduna, es la única grúa que permanece en Bilbao cuya función fue la construcción naval.

En la primera década del XX los astilleros ya contaban con tres diques. El número uno, correspondiente a los primeros años del astillero, se destinó a la construcción de buques y alcanzó una longitud de 100,75 m por 16,45 m de ancho. El Dique 2 era utilizado para reparaciones y tenia una longitud de 103,95 m y el ancho de 28,00 m. El dique número tres, era el más grande y permitía trabajar en buques de mayor tonelaje. Éste último contaba además con 2 compuertas, una de entrada y otra que permitía la división del dique en dos partes longitudinales independientes diseñada para la operación de flotadura. Cuando el dique estaba despejado y limpio y el barco con el casco pintado, se abría una compuerta. Entonces, el agua entraba por diferencia de nivel de la ría hasta llegar al mismo nivel, logrando que el barco empezara a flotar levemente. Luego, se abría la compuerta y con un remolcador se arrastraba el buque hacia el muelle de armamento.

Grúa Carola

Grúa Carola. Fuente: Museo Marítimo Ría de Bilbao.

La casa de bombas se construyó en 1903. Fue pionero en su época porque se construyó con vigas de hormigón armado que permitieron diseñar un espacio diáfano. En su interior se situaron las bombas de achique que bombeaban el agua del dique para su vaciado, manteniendo así el dique seco. Los primeros motores fueron de vapor pero posteriormente fueron sustituidos por motores eléctricos.

 

Teléfono

94 608 55 00

Página web

http://www.museomaritimobilbao.org/

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana