Más información
Las consecuencias de la guerra
Pérdidas humanas y gastos militares
El conflicto mundial, que duró en total seis años, manifestó sus repercusiones más notables en dos aspectos fundamentales:
- Pérdidas humanas: casi sesenta millones de muertos y más de cuarenta millones de heridos. La población civil se convirtió durante el conflicto en un objetivo bélico principal. Por otra parte, la política racista de la Alemania nazi supuso importantes cambios en la distribución étnica de varios países de Europa.
- Gastos militares: la Segunda Guerra Mundial costó más de un billón de dólares.Además, la economía de posguerra tardó en recuperarse debido a la destrucción de industrias, la falta de mano de obra y las dificultades para readaptar una producción de guerra a otra de paz.
Cambios territoriales
Como resultado de los acuerdos de paz de París (1947) y otros, el mapa de Europa y Asia oriental quedó profundamente alterado:
- Alemania y Austria fueron divididas en cuatro zonas de ocupación (británica, francesa, soviética y estadounidense). La ocupación se mantuvo en Austria hasta 1955, y Alemania estuvo separada en dos países (Este y Oeste) hasta 1990.
- La Unión Soviética se anexionó Moldavia, Estonia, Letonia, Lituania y partes de Prusia oriental, Polonia, Checoslovaquia y Finlandia.
- Polonia, como compensación, se anexionó el resto de Prusia oriental y toda la región oriental de Alemania.
- Bulgaria se anexionó la región rumana de Dobrudja.
- China recuperó Manchuria y todos los territorios ocupados por Japón. Por su parte, Japón quedó reducido al territorio insular.
Aspecto de Nagasaki tras el bombardeo atómico de 1945.
La creación de la ONU
La proclamación de las «cuatro libertades» (expresión, culto, contra el miedo y contra la miseria) por los aliados en 1941 supuso el germen de una institución supranacional de colaboración entre los Estados.
La fundación oficial de la Organización de las Naciones Unidas tuvo lugar el 26 de junio de 1945, tras la firma del acta de creación por cincuenta países alineados contra las fuerzas del Eje. Durante los años posteriores a la guerra la práctica totalidad de los Estados del mundo ingresó en la ONU.
Los objetivos básicos de las Naciones Unidas son:- Defensa de la paz y búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.
- Defensa de los derechos humanos.
- Igualdad de derechos para todos los seres humanos.
- Mejora del nivel de vida en todo el mundo.
Su mediación ha evitado varias guerras desde 1945. Sin embargo, sus posibilidades son limitadas debido a su propia estructura, que reduce la capacidad de actuación de la organización y, sobre todo, por el derecho de veto que pueden ejercer las cinco potencias vencedoras (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China).
Fechas clave
- 1945 Conferencias de Yalta y Potsdam. Fin de la Segunda Guerra Mundial. Acta fundacional de las Naciones Unidas.
- 1947 Tratado de paz de París.
- 1948 Golpe de Estado de Praga. Crisis de Berlín entre los aliados occidentales y la Unión Soviética.
- 1949 Estados Unidos y sus aliados crean la OTAN.
- 1950 Estalla la guerra de Corea, primer enfrentamiento bélico de la guerra fría.
- 1951 Tratado de paz de San Francisco.
- 1953 Termina la guerra de Corea. Se radicaliza la división del mundo en dos bloques.
- 1955 Fin de la ocupación aliada en Austria.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
- Siglo XX (I)
- La paz armada
- La Primera Guerra Mundial
- La revolución rusa (I)
- La revolución rusa (II)
- El problema de Palestina
- La España de Alfonso XIII (I)
- La España de Alfonso XIII (II)
- El periodo de entreguerras
- La II República española
- La Guerra Civil española
- La Guerra Civil española en Euskal Herria
- El franquismo
- La Segunda Guerra Mundial (I)
- La Segunda Guerra Mundial (II)
- Las consecuencias de la guerra