La máquina herramienta
Localización
- Provincia:Gipuzkoa
- Localidad: Elgoibar
Detalle del sistema de poleas. Museo de la Máquina Herramienta.
Para conseguir fabricar la herramienta o el componente deseado, la pieza de metal (aunque también pueden ser otros materiales sólidos) tiene que ser transformada por la máquina herramienta. Dependiendo de su método de funcionamiento, se pueden diferenciar dos tipos de máquinas herramienta convencionales: máquinas debastadoras (dan forma a la pieza arrancando virutas del material mediante tornos, taladros, fresas, pulidoras, sierras) y prensas (moldean las piezas mediante prensado, corte o estirado), aunque en la actualidad existen otros tipos de máquina herramienta más modernas.
La actividad asociada a la máquina herramienta ha sido una de las más importantes en la economía de Gipuzkoa y Bizkaia. En los primeros años del siglo XX se inicia la fabricación con carácter industrial de máquina herramienta en la zona de Eibar. Aunque inicialmente la producción consiste en la fabricación de maquinaria sencilla basada en modelos americanos y alemanes de finales del siglo XIX, a partir de 1940, debido a las severas restricciones a la importación, muchas empresas se ven obligadas a autoequiparse diseñando máquina-herramienta para sus propias necesidades que pasan posteriormente a comercializar debido a la demanda del mercado. En los años siguientes la zona de Eibar y Elgoibar se convierte en un vivero de pequeñas empresas del sector que aprovechan el desarrollo industrial del Pais Vasco y la disponibilidad de abundante mano de obra cualificada. En los años 50 este sector industrial está plenamente desarrollado, de manera que el País Vasco comienza a ser conocido en todo el mundo por la calidad de su máquina herramienta. En la década de los 60 y 70 se comienza a desarrollar máquina herramienta con tecnologías más avanzadas, siendo pioneros en la aplicación de la electrónica y después de la informática en este tipo de maquinaria. En la actualidad, este sector industrial es un elemento fundamental en el desarrollo socioeconómico de Euskadi y es conocido mundialmente por su calidad y por su capacidad de innovación.
El taller mecanizado
Vista del taller mecanizado. Museo de la Máquina Herramienta.
En el Museo de la Máquina Herramienta podemos conocer como era un taller mecanizado con su cuarto de herramientas anexo. Con un sistema de transmisión a base de un motor eléctrico de 3,5 CV a 1.500 r.p.m., que unido por medio de una correa al eje central y comunicado por el mismo sistema de transmisión a dos ejes secundarios, transmite el movimiento a través de acoplamientos, poleas y correas. Mediante este sistema, se puede contemplar un conjunto de máquinas realizando operaciones reales como lo hacían las generaciones anteriores. El cuarto de herramientas se almacenan las diferentes herramientas de corte utilizadas en las fresadoras, tornos, fresadoras, rectificadoradas, etc. En el museo también se muestra con máquinas originales los procesos artesanales de mecanizado por arranque de viruta. Además en otra de las naves hay una fragua de mampostería con su fuelle para avivar el fuego, completando con todos los utensilios necesarios para la fabricación de productos diversos.
Museo de la Máquina-Herramienta
Este museo está situado en Elgoibar, capital de la máquina herramienta, y donde las primeras máquinas-herramientas se construyeron a finales del siglo XIX. Los objetivos del museo son recordar a las personas que hicieron posible el desarrollo de esta industria, divulgar su historia, transmitir las posibilidades actuales y futuras del sector y ayudar al desarrollo turístico de la comarca. El Museo se emplaza en un edificio de nueva creación, cuyo diseño reproduce la forma y contenidos de los talleres industriales de Euskadi de principios de siglo. Con una finalidad didáctica, se pretende mostrar el origen y la evolución de las diferentes tecnologías utilizadas en los procesos de fabricación mecánica.
Teléfono
943 74 84 56
Página web
museo@imh.es
Servicio
Visitas al museo, para empresas, colegios, centros de formación, etc.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
