La Inglaterra victoriana

El largo reinado de sesenta y cuatro años de Victoria I significó el apogeo del Imperio británico. Durante la era victoriana la política interior se caracterizó por el turno de partidos mediante el sistema parlamentario, mientras que en el exterior el Reino Unido creó un vasto imperio y procuró mantener el equilibrio en los conflictos europeos.

Reformismo

El Reino Unido permaneció ajeno a los movimientos revolucionarios de carácter liberal y democrático que sacudieron Europa en 1830 y 1848.

Con Jorge IV (regente desde 1811 y rey de 1830 a 1848) hubo importantes reformas:

  • Supresión de la legislación contra las asociaciones de trabajadores (1824).
  • Primera reforma electoral; extensión del sufragio a los distritos urbanos (1832).
  • Abolición de la esclavitud (1833).
  • Protección legal de los pobres (1834).

Victoria I comenzó a reinar en 1837. Las principales reformas legales introducidas en la era victoriana fueron:

  • Establecimiento de la jornada laboral de diez horas (1847).
  • Segunda reforma electoral; ampliación del derecho de voto a trabajadores especializados (1867).
  • Escolarización elemental obligatoria (1870).
  • Reconocimiento legal de las Trade Unions, o sindicatos obreros (1871).
  • Tercera reforma electoral; extensión del sufragio a los propietarios de viviendas rurales (1884).

Parlamentarismo inglés

El sistema político británico se caracterizó por la estabilidad y el sentido de la construcción que proporcionaba el turno pacífico de los partidos en el poder: el tory y el whigh, que desde 1837 se denominaron conservador y liberal.

Las figuras principales de la política victoriana fueron Peel (1788-1850) y Disraeli (1804-1881), por el partido conservador, y Palmerston (1784-1865) y Gladstone (1809-1898), por el partido liberal.

Después de un periodo de gobiernos conservadores, los liberales ejercieron el poder de 1830 a 1848 introduciendo una serie de reformas legales entre las que destacó la supresión de las leyes que establecían aranceles proteccionistas sobre el trigo (1846).

En 1867, Disraeli inició un segundo periodo de grandes reformas, continuado por los gobiernos liberales. El liberalismo comercial permitió importar trigo y productos extranjeros a bajo precio y reducir el coste del nivel de vida.

En 1874, el partido conservador volvió al poder. Disraeli impulsó la expansión del Imperio e intervino de una manera más activa en los asuntos europeos.

Los liberales gobernaron brevemente en 1884 y, a continuación, los conservadores, con Salisbury (1830-1903) y Chamberlain (1836-1914), en un periodo de crisis económica y social.

El Imperio británico

Durante el reinado de Victoria I, el Imperio británico se convirtió en el mayor de la historia. Abarcaba la quinta parte de la superficie de la Tierra y comprendía una cuarta parte de la población mundial. Inglaterra, favorecida en la carrera imperialista (ver t65) por su superioridad naval, poseía territorios en todos los continentes:

  • Asia: la India adquirió el estatus de imperio en 1877. Afganistán, Birmania (1855) y Malaca aseguraban una posición estratégica en el tráfico comercial. Además, la victoria en la guerra del Opio (1840-1842) permitió a los británicos el acceso a cinco puertos en China.
  • África: el dominio de Egipto (1882) permitió a Inglaterra controlar el canal de Suez. Los ingleses quisieron formar un corredor de posesiones desde Egipto a El Cabo, para lo cual ocuparon Sudán, Rhodesia, Nigeria, Somalia, Kenya, Uganda y, tras la guerra de los bóers (1899-1902) los territorios de Transvaal y Orange.
  • Oceanía: con Australia y Nueva Zelanda.
  • América: Canadá (cedida por Francia en 1763) era la posesión más importante, complementada con Jamaica, las Antillas británicas, Guayana y las islas Malvinas.
  • Además, Inglaterra contaba con una serie de enclaves estratégicos que le aseguraban el control de los mares: Gibraltar, Malta, Chipre, Santa Elena, Mauricio y Ceilán.

La reina Victoria (1837-1901).

Fechas clave

  • 1830 Comienza el reinado de Guillermo IV y el periodo de reformas liberales.
  • 1832 Reforma electoral: se extiende el sufragio a los nuevos distritos urbanos.
  • 1833 Primera legislación sobre el trabajo de mujeres y niños. Abolición de la esclavitud.
  • 1834 Legislación de protección a los pobres.
  • 1837 Comienza el reinado de Victoria I.
  • 1838 La Carta del Pueblo presenta las reivindicaciones obreras y reclama el sufragio universal (cartismo).
  • 1842 Nace el movimiento de la Joven Irlanda. Fin de la guerra del Opio.
  • 1845 Comienza el periodo de hambre en Irlanda.
  • 1846 Abolición de la legislación proteccionista sobre el trigo.
  • 1847 Jornada laboral de diez horas.
  • 1867 Reforma electoral que concede el voto a los trabajadores especializados.
  • 1871 Legalización de los sindicatos obreros.
  • 1874 Disraeli impulsa la expansión imperialista.
  • 1876 La reina Victoria es proclamada emperatriz de la India.
  • 1882 Ocupación de Egipto.
  • 1884 Tercera reforma electoral.
  • 1891 Cecil Rhodes completa la conquista de Rhodesia.
  • 1901 Muere la reina Victoria y la sucede Eduardo VII.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana