Más información
La Europa de Carlos V
Carlos V intentó recuperar en Occidente la antigua idea de una Europa unida bajo un solo imperio. La expansión del protestantismo y el fortalecimiento de las monarquías europeas hicieron fracasar el proyecto.
La herencia universal
Carlos de Habsburgo (1500-1558), hijo del archiduque de Austria Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, reunió en su persona una importante herencia familiar que le hizo ser el eje de la política europea durante la primera mitad del siglo XVI:
- De su abuela paterna, María de Borgoña, recibió los Países Bajos y el Franco Condado y heredó el título de duque de Borgoña.
- De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I, recibió en 1519 la herencia patrimonial de la familia de los Austrias (o Habsburgo) y los derechos para poder ser elegido emperador de Alemania, lo que sucedió en ese mismo año.
- De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó en 1516 los reinos de España, junto con los territorios americanos, que pertenecían a Castilla, y los italianos (Nápoles, Sicilia y Cerdeña), unidos a la Corona de Aragón.
Las guerras con Francia
La aspiración de Carlos V de conseguir una Europa cristiana bajo su autoridad chocó con la continua oposición de Francia, cuyos monarcas, Francisco I(1515-1547) y Enrique II (1547-1559), se sentían rodeados por los estados del emperador y rivalizaban con él por el control del ducado de Milán y el norte de Italia.
- Primera guerra (1522-1526): comenzó con la toma de Pamplona por Francisco I, que fue vencido y apresado en la batalla de Pavía (1525).
- Segunda guerra (1526-1529). Francisco I se alió con el Papa Clemente VII (1523-1534). Las tropas imperiales saquearon Roma (1527) y Carlos V fue coronado en Bolonia por el Papa (1530).
- Tercera guerra (1536-1538). Francisco I se alió con el sultán turco Solimán el Magnífico e intentó adueñarse de Saboya mientras Carlos V invadía Provenza.
- Cuarta guerra (1542-1544): de nuevo Francisco I se alió con los turcos y el emperador, ocupado con los problemas religiosos de Alemania, aceptó la paz de Crêpy.
- Quinta guerra (1552-1556). Enrique II invadió La Lorena y ocupó las plazas de Metz, Toul y Verdún, que quedaron en su poder tras la tregua de Vaucelles.
La lucha contra los príncipes luteranos
La Reforma religiosa (ver t29) iniciada por Martin Lutero (1483-1546) fue apoyada por muchos príncipes alemanes que deseaban oponerse a la autoridad del emperador y adueñarse de las grandes posesiones de la Iglesia alemana.
- En las Dietas de Worms (1521), Spira (1529) y Augsburgo (1530) el emperador intentó dialogar con Lutero y los príncipes protestantes, pero no se alcanzó un acuerdo.
- Agotado el diálogo, los bandos enfrentados recurrieron al uso de la fuerza. Los protestantes alemanes constituyeron la Liga de Smalkalda mientras los católicos se unieron en la Liga de Nüremberg.
En 1547, las tropas imperiales al mando del duque de Alba (1508-1582) derrotaron a los protestantes en la batalla de Mühlberg, pero en 1552 Mauricio de Sajonia (1521- 1553) traicionó al emperador aliándose con Francia y le derrotó en Innsbruck.
Por la paz de Augsburgo (1555), Carlos V reconoció la libertad religiosa de los príncipes alemanes, lo que significaba el triunfo del protestantismo en Alemania.
El Imperio otomano
El otro gran imperio del siglo XVI era el turco otomano, que se extendía por gran parte de la Europa oriental y el Próximo Oriente y que alcanzó su época de mayor esplendor con Solimán el Magnífico (1520-1566). Carlos V combatió al Imperio musulmán, que amenazaba la integridad de la cristiandad.
En 1529, tras haberse apoderado de Hungría, el sultán se dirigió contra Viena, el corazón de los estados patrimoniales de la Casa de Austria. Un nuevo asedio se produjo en 1531; Carlos V acudió en defensa de Viena y logró rechazar a los turcos.
Fechas clave
- 1516 Carlos de Habsburgo es proclamado rey de Castilla.
- 1517 Martin Lutero hace públicas sus noventa y cinco tesis contra la doctrina católica.
- 1519 Carlos I es elegido emperador de Alemania con el nombre de Carlos V.
- 1530 Dieta de Augsburgo.
- 1531 Nuevo asedio turco a Viena. Los protestantes crean la Liga de Smalkalda.
- 1545 Concilio de Trento: inicio de la Contrarreforma.
- 1547 Batalla de Mühlberg: Carlos V vence a los protestantes.
- 1555 Paz de Augsburgo: los príncipes alemanes consiguen la libertad religiosa.
- 1556 Carlos V abdica en Bruselas.
- 1558 Carlos V muere en el monasterio de Yuste, en Cáceres.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.