Más información
La América prehispana
Los mayas
La civilización maya se hallaba en plena decadencia a la llegada de los españoles. Las fases de su desarrollo fueron:
- Periodo clásico (siglos IV-IX): surgió en torno al lago Petén y se expandió hacia Chiapas, Yucatán y el Sureste. Los mayas se organizan en una confederación de ciudades- estado, entre las que destacaban Tikal, Piedras Negras, Palenque y Copán.
- Periodo posclásico (siglos X-XV): el agotamiento de los suelos y la invasión de los toltecas obligó a los mayas a emigrar a la península de Yucatán, donde florecieron ciudades como Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal.
Las características de la cultura maya son:
- Economía basada en la agricultura y el comercio.
- El gobierno de las ciudades correspondía al halach uinic, supremo jefe militar ayudado por un consejo formado por sus propios parientes.
- Uso de un tipo de escritura jeroglífica.
- Conocimientos de astronomía y aritmética.
- Arte: cerámica, esculturas monumentales y templos piramidales.
- Creencia en la vida de ultratumba: sus principales dioses eran Chac y Kukulcán.
Los aztecas
El pueblo azteca se instaló en el valle de México en el siglo XIII, donde creó una civilización que incorporó elementos de culturas precedentes, como la de Teotihuacán y las de olmecas y toltecas.
- En 1325 llegaron al lago Texcoco, procedentes de la legendaria Aztlán, y fundaron la ciudad de Tenochtitlán.
- En 1433 Itzcóatl (1427-1440) fundó una confederación de tres ciudades, Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, desde donde se inició la expansión por el valle de México.
- A principios del siglo XVI, Moctezuma II (1502-1520) extendió el Imperio.
La civilización azteca se caracteriza por:
- Una economía basada en el cultivo del maíz. Cerámica y teñido de tejidos.
- Una organización social basada en grupos familiares o calpullis.
- La construcción de grandes ciudades, como Tenochtitlán y Xochicalco, donde levantaron pirámides escalonadas (la pirámide del Sol es la mayor del mundo).
- La escritura pictográfica.
- Los conocimientos de astronomía, con un calendario muy avanzado.
- Una religión con sacrificios humanos, cuyas deidades principales eran: Quetzlcoatl (la serpiente emplumada), Tezcatlipoca, Tlaloc y Huitzilopochtli.
Los incas
En el área de los Andes, el Imperio inca heredó las aportaciones culturales de civilizaciones precedentes, y especialmente de las de Chavín de Huántar y Tiahuanaco.
El pueblo quechua, sobre el que se instauró la dinastía inca, llegó a Cuzco hacia el año 1200. Según la leyenda, el primer inca o soberano, Manco Cápac, reveló a su pueblo el arte de la agricultura, mientras su esposa enseñaba a las mujeres a tejer.
La abundancia de joyas de oro y plata en el Imperio inca permitió al soberano Atahualpa llenar con ellas una amplia habitación para pagar su rescate a los conquistadores españoles.
Los sucesivos incas impusieron su hegemonía sobre los pueblos vecinos y extendieron su poder a los territorios de los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y el Norte de Chile y Argentina. La civilización inca se caracterizó por:
- El cultivo del maíz en las zonas bajas y de la patata en el altiplano.
- La domesticación de la llama, la alpaca, el perro y el cuye o conejito de Indias.
- Las construcciones monumentales, como la ciudad de Machu Picchu, los templos de Huanacauri y Huillcanota y los palacios de Pilco Kayma y Huiracochapampa. También construyeron una red de calzadas, importante para el comercio y el control político.
- No se conocía la escritura, pero se empleaba un sistema de cuerdas de colores para la contabilidad y los mensajes.
- La sociedad se organizaba en clanes o ayllus. El territorio se dividía en cuatro grandes provincias o suyus, dirigidas por gobernadores o apos.
- Los dioses principales eran Viracocha (dios creador) e Inti (el Sol).
Fechas clave
- 1500 Comienza en los Andes la cultura de Chavín.
- 350 Se desarrolla la cultura de Nazca, en Perú.
- 100 Aparición de la cultura moche, en la costa Norte de Perú.
- 200 Penetración de los olmecas en México.
- 600 Crece la influencia de la ciudad de Tiahuanaco, al Sur del lago Titicaca.
- 850 Tras su llegada a México, los toltecas fundan la ciudad de Tula.
- 900 Crisis de la civilización maya. Fin del periodo clásico.
- 1000 Migración de los toltecas a Yucatán. Comienza el periodo posclásico de la civilización maya.
- 1200 Los incas se instalan en la región de Cuzco.
- 1325 Los aztecas llegan al lago Texcoco y comienzan a construir Tenochtitlán.
- 1428 Los aztecas se adueñan del valle de México.
- 1433 Con Itzcóatl se crea la confederación de Texcoco, Tenochtitlán y Tlacopán.
- 1451 La civilización maya entra en decadencia.
- 1471 Túpac Yupanqui extiende el Imperio inca hacia el Sur.
- 1492 Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní, descubriendo América.
- 1502 Moctezuma II sucede a su tío Ahuizotl.
- 1525 Muere el inca Huayna Cápac. Atahualpa y Huáscar se disputan la sucesión.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.