Las minas de hierro y la siderurgia de Bizkaia
La sustitución del carbón vegetal por coque fue un cambio de gran importancia en la siderurgia. Como consecuencia de ese cambió para la época napoleónica las ferrerías tradicionales de Euskal Herria estaban en trance de desaparición. La primera planta moderna, la de Santa Ana de Bolueta se abrió en 1841. El mineral de hierro era abundante y fácil de extraer en la margen izquierda del río Nervión. Por otra parte la ley de minas de 1868 eliminó las trabas para exportar mineral. De ahí en adelante la producción de las minas de Bizkaia creció sin cesar salvo en los años 1873-76 a causa de la guerra carlista. Junto a la minería florecieron la siderurgia y la construcción naval. El mineral de hierro se exportaba a Europa, especialmente a Inglaterra y de allí se traía coque para los hornos altos. En 1899 Bizkaia produjo 6.495.000 toneladas de mineral de hierro y 12.000 mineros trabajaban en esa actividad. Un millón de toneladas se consumió en Euskal Herria y el resto se exportó a Europa.
En 1902 se constituyó la empresa Altos Hornos de Vizcaya por fusión de otras tres que existían previamente. Sin embargo el desarrollo en 1892 de los procedimientos Thomas y Siemens-Martin que permitían aprovechar los minerales de hierro que contenían fósforo, hizo perder importancia a las minas de Somorrostro, cuya principal ventaja competitiva era precisamente la carencia de fósforo. Sobre todo a partir del final de la Primera Guerra Mundial se aceleró ese declive y para la década de 1960 la minería de Bizkaia había desaparecido casi completamente.
A partir de la década de 1970 entraron también en una profunda crisis los hornos altos y en 1996 se apagó definitivamente el último que permanecía en funcionamiento. El año siguiente se abrió la miniacería de Bizkaia. En esa planta el acero que produce el horno eléctrico se mantiene caliente y se lamina en un proceso continuo. Éste es más corto y más barato que el tradicional. Esta planta produce alrededor de un millón de toneladas al año con muy poco personal.
Acería Compacta de Bizkaia
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
