El siglo XVII: la lucha por la hegemonía

La decadencia española y la lucha por la hegemonía en Europa caracterizaron el siglo XVII. En Francia se desarolló el modelo político del absolutismo y el eje de la economía se desplazó desde el Mediterráneo al Atlántico, especialmente a las nuevas potencias coloniales, Inglaterra y los Países Bajos.

El absolutismo

Durante el siglo XVII los reyes europeos intentaron imponer un nuevo sistema político: el absolutismo, caracterizado por el poder ilimitado del monarca.

En Francia, el país más rico y poblado de Europa, triunfó la monarquía absoluta gracias a la acción política del cardenal Richelieu (1582-1642), ministro de Luis XIII (1610- 1643), y del cardenal Mazarino (1602-1661), que gobernó durante la minoría de edad de Luis XIV (1643-1715).

Los rasgos principales del absolutismo son:

  • La centralización administrativa, restando poder a los grandes señores y a los parlamentos regionales.
  • La organización de un ejército fuerte y centralizado.
  • El saneamiento de las finanzas reales y el enriquecimiento del Estado mediante el fomento de la industria y la exportación de manufacturas.

Con Luis XIV, el Rey Sol, Francia pretendió convertirse en la principal potencia europea, frente a los Habsburgo de España y Austria (ver t33).

En Inglaterra, las revoluciones de 1640 y 1688 terminaron con los intentos de imponer la monarquía absoluta y, de la mano de Guillermo de Orange (1689-1702), se impuso la monarquía constitucional, en la que el poder del rey se hallaba limitado por el Parlamento.

Los imperios coloniales

Inglaterra, los Países Bajos y, en menor medida, Francia compitieron duramente en la expansión colonial. Las bases de esta expansión fueron:

  • El aumento y la modernización de las fuerzas navales.
  • La creación de las compañías de las Indias Orientales, dedicadas a organizar el comercio en el océano Índico.
  • El desarrollo financiero, con la creación de grandes bancos, como el de Amsterdam (1609) y el de Londres (1694).

En América, españoles y portugueses consolidaron la colonización de sus territorios haciendo frente a la penetración de ingleses, franceses y holandeses, sobre todo en Norteamérica y las Antillas. La ruta de los metales preciosos, desde Veracruz y Lima hasta Cádiz o Sevilla, perdió vitalidad a causa del agotamiento de las minas.

En África se organizó la ruta de los esclavos, desde las factorías del golfo de Guinea hasta las plantaciones de las Antillas y Brasil.

La ruta de las especias iba desde Insulindia hasta El Cabo y, contorneando África, llegaba hasta Amsterdam.

La guerra de los Treinta Años

La lucha por la hegemonía entre las potencias europeas se manifestó principalmente en la guerra de los Treinta Años (1618-1648).

  • El conflicto empezó con la defenestración de Praga (1618), rebelión de los protestantes checos contra Fernando de Estiria, el futuro emperador Fernando II (1619- 1637), que pidió ayuda a su pariente Felipe III de España (1598-1621) y a los príncipes católicos alemanes. El bando imperial venció en la Montaña Blanca (1620).
  • En 1625 el rey danés Cristián IV (1588-1648) intervino en favor de los protestantes, pero, tras ser derrotado, tuvo que firmar la paz de Lübeck (1629).
  • En 1629 intervino el rey sueco Gustavo Adolfo II (1611-1632), que murió en la batalla de Lützen. Tras la derrota sueca en Nördlingen se firmó la Paz de Praga (1635).
  • La intervención de Francia a partir de 1635 cambió el curso de la guerra. Los tercios españoles fueron derrotados en Rocroi (1643) y el ejército imperial en Baviera y Praga.
  • Por la paz de Westfalia (1648), España reconoció la independencia de los Países Bajos y Francia quedó convertida en el árbitro de la política europea.
  • España y Francia continuaron en guerra hasta 1658, cuando los franceses, con ayuda de los ingleses, vencieron definitivamente al ejército español. Por la paz de los Pirineos (1659) España perdió el Artois, el Rosellón, la Cerdaña y varias plazas en Flandes.

Fechas clave

  • 1604 Colonización francesa de Nueva Escocia.
  • 1605 La Compañía Holandesa de las Indias Orientales se establece en las Molucas.
  • 1618 Defenestración de Praga: comienza la guerra de los Treinta Años.
  • 1620 Los puritanos ingleses del Mayflower fundan Plymouth.
  • 1621 Los holandeses reanudan la guerra contra España una vez concluida la tregua de los Doce Años.
  • 1625 Victoria española en Breda sobre los holandeses.
  • 1640 Guerra civil en Inglaterra. Establecimiento inglés en Madrás (India).
  • 1642 Muere el cardenal Richelieu. El cardenal Mazarino prosigue su política de enemistad hacia España.
  • 1643 Derrota total de los tercios españoles en Rocroi. Luis XIV asciende al trono francés.
  • 1648 Paz de Westfalia.
  • 1649 Derrota y ejecución de Carlos I de Inglaterra. Oliver Cromwell proclama la República.
  • 1659 Paz de los Pirineos.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana