El Renacimiento

Entre los siglos XV y XVI una serie de cambios en el pensamiento, la economía, el arte y la política puso fin a la Edad Media. El Renacimiento supuso la recuperación de muchas concepciones de la Antigüedad grecolatina para alumbrar una nueva civilización en Europa, abierta a las innovaciones, a la investigación y al descubrimiento del mundo.

El paso a la Edad Moderna

El Renacimiento tuvo su origen en Italia, donde comenzó ya en el siglo XIV. Sus impulsores se inspiraron en los modelos griego y romano, pero el Renacimiento supuso algo más que la recuperación del clasicismo: significó una profunda transformación en el hombre y la sociedad.

Los principales cambios que caracterizaron el Renacimiento fueron:

  • El sometimiento de la nobleza al rey.
  • El desarrollo del capitalismo, con el auge del comercio y los negocios y la difusión de la circulación monetaria, estimulada por la llegada masiva de oro y plata de América.
  • El aumento del poder real en las monarquías autoritarias.
  • La ruptura de la unidad religiosa en Europa con la Reforma protestante.
  • Una nueva forma de pensamiento: el humanismo.

El humanismo

El movimiento intelectual del Renacimiento se conoce como humanismo y se caracteriza por:

  • El antropocentrismo, o interés por el hombre como centro del universo.
  • La admiración por la cultura de la Antigüedad griega y romana.
  • El individualismo en la búsqueda de la verdad mediante la razón y el estudio personal.

La difusión de las obras de los humanistas y de los autores clásicos se vio favorecida por la imprenta, inventada hacia 1440 por Johannes Gutenberg (h. 1400-1468).

En la época renacentista se produjo una gran revolución científica:

  • Nicolás Copérnico (1473-1543) formuló su teoría del heliocentrismo, según la cual el Sol era el centro del universo y la Tierra giraba a su alrededor.
  • Andrés Vesalio (1514-1564) impulsó el estudio de la anatomía humana, y Miguel Servet (1511-1553) elaboró una avanzada teoría de la circulación de la sangre.
  • Los descubrimientos geográficos impulsaron otras ciencias, como la geografía, la botánica, la zoología y la cartografía.

El Renacimiento en las artes

El arte renacentista tenía las siguientes características:

  • Influencia de las obras de arte de la Antigüedad griega y romana: los arquitectos utilizaron columnas y frontones clásicos, mientras los escultores y los pintores se interesaron por representar la desnudez del hombre y la mujer.
  • Descubrimiento de la tercera dimensión, es decir, de la perspectiva.
  • Interés por la observación y la representación de la naturaleza.
  • Introducción de nuevos temas, como retratos y temas mitológicos.

En Italia, donde se inició el arte renacentista, se sucedieron dos periodos:

  • El Quattrocento (siglo XV), con centro en Florencia: la innovación artística contó con el mecenazgo de la familia Médici, y especialmente de Cosme el Viejo (1389- 1464) y Lorenzo el Magnífico (1449-1492).
  • El Cinquecento (siglo XVI) tuvo su capital en Roma, donde el arte fue protegido por los papas Julio II (1443-1513) y León X (1475-1521).

El Estado moderno

En la época del Renacimiento se consolidaron en la Europa occidental las monarquías autoritarias, cuyo carácter nacional se opuso a la idea medieval del Imperio. Dos rasgos esenciales las caracterizan:

  • La concentración del poder en el soberano: todos los poderes, incluidos los feudales, quedaron sometidos al Estado, identificado con el rey.
  • La unificación territorial.

Para lograr estos objetivos, los monarcas renacentistas se apoyaron en:

  • La burocracia, encargada de la administración y la recaudación de impuestos.
  • El ejército permanente.
  • Una diplomacia estable para defender los intereses de la Corona en los países vecinos.

El Estado moderno tuvo su génesis en las ciudades-estado italianas, como Florencia, Milán y Venecia, pero sus rasgos definitivos se configuraron en la España de los Reyes Católicos (ver t24), en la Francia de Luis XI (1461-1483) y en la Inglaterra de Enrique VII Tudor (1485-1509).

Fechas clave

  • 1401 Lorenzo Ghiberti gana el concurso para realizar las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia.
  • 1421 Filippo Brunelleschi realiza la cúpula de la catedral de Florencia
  • 1434 Jan Van Eyck pinta El matrimonio Arnolfini
  • 1446 Fra Angélico decora la capilla de Nicolás V en el Vaticano.
  • 1450 Leone Battista Alberti escribe su tratado arquitectónico De re aedificaoria
  • 1455 Gutenberg imprime su primer libro conocido, la Biblia de las cuarenta y dos líneas
  • 1484 Sandro Botticelli pinta El nacimiento de Venus
  • 1492 Antonio de Nebrija publica su Gramática de la lengua castellana
  • 1505 Leonardo pinta La Gioconda
  • 1508 Julio II encarga a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina, y a Rafael la de la Sala de la Signatura, ambas en el Vaticano.
  • 1513 Nicolás Maquiavelo escribe El príncipe
  • 1541 Miguel Ángel termina El juicio final
  • 1543 Vesalio publica De humani corporis fabrica, y Copérnico, De revolutionibus orbium caelestium
  • 1547 Paulo II encarga a Miguel Ángel la continuación de las obras de la basílica de San Pedro
  • 1548 Tiziano termina el retrato de El emperador Carlos V en la batalla de Mühlberg
  • 1557 Se inicia la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana