El Alto Imperio romano

A finales del siglo I a. C. Roma regía un inmenso territorio que tenía como eje el mar Mediterráneo. El Imperio romano constituyó una unidad política basada en una misma civilización, heredera de la griega; una lengua, el latín, y una organización política y social regulada por el derecho romano.

Octavio Augusto

Cayo Octavio, u Octaviano, sobrino-nieto de Julio César (ver t8), fue el primer emperador romano. Tras desplazar a Lépido del segundo triunvirato y vencer en la batalla de Actium (31 a. C.) a Marco Antonio, que se suicidó junto con su amante Cleopatra, reina de Egipto, Octavio quedó como único aspirante al poder imperial.

En el año 27 a.C. el Senado le concedió el título de augusto junto con amplios poderes que se añadieron a su condición de cónsul. De este modo se establecía el régimen del Principado, en el que el príncipe, o primer senador, concentraba el poder aunque se mantuvieran formalmente las instituciones republicanas. Además, asumió el imperium o mando sobre el ejército y el título de Pontífice Máximo de la religión romana.

Durante el Principado de Octavio Augusto, la administración del Estado fue reorganizada en todos los niveles, desde el Senado hasta los funcionarios de las provincias. Las arcas públicas quedaron saneadas y se creó una nueva jurisdicción imperial.

 

La Pax Romana

En la época de Augusto (27 a. C.-14 d. C.) Roma alcanzó una enorme extensión territorial. El Imperio se dividió en provincias para facilitar el gobierno y la explotación económica. Cada provincia estaba bajo la autoridad de un gobernador que dependía directamente del Senado o del emperador y tenía que recaudar los impuestos.

La paz dentro y fuera de las fronteras quedó asegurada por las legiones. Los campamentos fronterizos más importantes estaban junto a los ríos Rhin y Danubio.

El comercio, favorecido por el uso de una moneda única, floreció entre las distintas provincias. El Mediterráneo, o Mare Nostrum, era surcado por embarcaciones que transportaban el trigo y los dátiles de Egipto, los metales y cereales de Hispania, las cerámicas de Grecia y los objetos de lujo de Oriente.

La Pax Romana (paz romana) fue una época de florecimiento económico y cultural. Roma se embelleció con nuevos edificios y alojó a los principales artistas y escritores, como el poeta Virgilio y el historiador Tito Livio.

 

Las dinastías del Alto Imperio

Tres grandes dinastías se sucedieron después de Augusto.

  • La dinastía Julio-Claudia (14-68) representó a la alta aristocracia romana. Los emperadores Tiberio (14-37), Calígula (37-41), Claudio (41-54) y Nerón (54-68) consolidaron el sistema imperial reforzando su poder absoluto.
  • La dinastía Flavia (69-96), a la que perteneció el propio Augusto, representó a la burguesía italiana. Vespasiano (69-79), Tito (79-81) y Domiciano (81-96) hicieron un notable esfuerzo por reorganizar el imperio.
  • La dinastía de los Antoninos (96-192), instaurada por Nerva (96-98), representó a los romanos de provincias y significó el establecimiento de una política menos autoritaria. Destacaron Trajano (98-117); Adriano (117-138); Antonino Pío (138-161) y Marco Aurelio (161-180).

La crisis del siglo III

Tras el asesinato de Cómodo (192) se inició la gran crisis del siglo III, causada por:

  • La inestabilidad motivada por la creciente influencia política del ejército.
  • Las amenazas de los pueblos bárbaros.
  • La debilidad de la defensa militar por la inmovilización de las fuerzas en las fronteras.
  • La decadencia del Senado y las instituciones frente al poder absoluto del emperador.
  • La situación cada vez más crítica de la hacienda pública debida a la disminución de los ingresos y al descrédito de la moneda.

Los principales emperadores fueron:

  • Septimio Severo (193-211). Se impuso sobre otros tres emperadores proclamados por distintas facciones del ejército e instauró la dinastía de los Severos.
  • Caracalla (211-217). Concedió la ciudadanía a todos los hombres libres de las provincias. A su muerte se sucedieron en el trono una serie de emperadores provenientes del ejército (anarquía militar).
  • Diocleciano (284-305) eliminó el Senado y las magistraturas y estableció el Dominado (en sustitución del Principado) y la Tetrarquía.

Fechas clave

  • 27 Octavio recibe el título de augusto. Comienzo de la dinastía Julio-Claudia.
  • 43 Claudio inicia la conquista de Britania.
  • 51 Comienzan las guerras contra los partos (hasta el año 63).
  • 58 Campañas militares en Armenia.
  • 68 Incendio de Roma, atribuido por Nerón a los cristianos.
  • 69 Levantamientos en la Galia y en Judea. Vespasiano inicia la dinastía Flavia.
  • 70 Tito destruye Jerusalén. Dispersión de los judíos (Diáspora).
  • 96 Comienza la dinastía de los Antoninos.
  • 106 Trajano conquista la Dacia.
  • 135 Guerra contra los judíos y toma de Jerusalén.
  • 172 Campañas de Marco Aurelio en el Rhin y el Danubio.
  • 193 Las legiones del Danubio instauran en el trono a Septimio Severo.
  • 235 Comienza el periodo de la anarquía militar.
  • 284 Reinado de Diocleciano. Régimen del Dominado y la Tetrarquía.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana