Descubrimiento y conquista de América

Coincidiendo con la unificación política lograda en la península Ibérica por los Reyes Católicos, España se lanzó a una empresa de gran envergadura y trascendentales consecuencias: la conquista y colonización de América.

El descubrimiento

Cristóbal Colón (1451-1506) fue el gran director de la empresa descubridora. El convencimiento de que la Tierra era redonda le hizo concebir la posibilidad de hallar la ruta occidental hacia las Indias.

Tras intentar sin éxito, recabar la ayuda de Juan II de Portugal (1481-1495), Colón solicitó el apoyo de los Reyes Católicos (ver t24), con quienes firmó las Capitulaciones de Santa Fe (1492).

El 12 de octubre de 1492, al mando de las carabelas Pinta, Niña y Santamaría, Colón llegó a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. A continuación descubrió Cuba y La Española, y en los otros tres viajes posteriores que realizó recorrió las Antillas y las costas septentrionales de Sudamérica y de Centroamérica.

El descubrimiento de América fue completado con los llamados viajes menores. Los principales fueron:

 

  • Pedro Álvares Cabral (h. 1460- h. 1526) descubrió Brasil en 1500.
  • Juan Ponce de León (h. 1460-1521) descubrió La Florida en 1512.
  • Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico en 1513.
  • Juan Díaz de Solís (m. 1516) descubrió el Río de la Plata en 1515.

La conquista

Desde las Antillas, los españoles organizaron las expediciones de conquista al continente americano. Su interés se centró en las áreas civilizadas: el Imperio azteca y el Imperio inca (ver t25).

  • La conquista de México: en 1519, Hernán Cortés (1485-1547) se internó en México y, tras vencer a los tlaxcaltecas, entró amistosamente en Tenochtitlán, donde apresó al emperador azteca Moctezuma II.

    Los aztezas se sublevaron y los españoles tuvieron que huir en la Noche Triste (30 de junio de 1520). Cortés venció a los indígenas en la batalla de Otumba y, tras recabar el apoyo de los pueblos que habían estado sometidos al Imperio azteca, reconquistó Tenochtitlán después de un largo asedio (31 de agosto de 1521).

  • La conquista de Perú: Francisco Pizarro (1476-1541) inició su expedición en 1531. Aprovechando la guerra civil entre los incas Huáscar y Atahualpa, los españoles pudieron apresar a éste último.A continuación se apoderaron de Cuzco y fundaron la nueva capital, Lima, en 1535.

    El dominio completo del territorio fue difícil, debido a la resistencia de los indígenas en las montañas. El extremo sur, Chile, fue conquistado con gran dificultad por Diego de Almagro (1475-1538) y Pedro de Valdivia (h. 1500-1554).

Colonización y organización

La economía de las colonias americanas se basó en:

  • La minería del oro y la plata, sobre todo en el Norte de México y en Potosí (Bolivia).
  • La agricultura y la ganadería, trabajadas por indígenas o por esclavos negros traídos de África.

Para administrar los nuevos dominios los españoles crearon dos instituciones:

  • La Casa de Contratación (1503), con sede en Sevilla, regulaba los asuntos económicos.
  • El Consejo de Indias (1524), también en Sevilla, se encargaba del gobierno. Una de sus tareas más importantes fue la redacción y recopilación de las Leyes de Indias.

El territorio se dividió en virreinatos, gobernados por un virrey:

  • Virreinato de la Nueva España, en México, las Antillas y Centroamérica, creado en 1534.
  • Virreinato del Perú, creado en 1542.
  • Virreinato de Nueva Granada (Colombia), separado del Perú en 1717.
  • Virreinato del Río de la Plata, que se segregó del Perú en 1778.

Los virreinatos se dividían en audiencias, órganos con competencias judiciales y administrativas; y cabildos o gobiernos municipales.

El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de Indias, que zarpaban anualmente con protección militar.

Fechas clave

  • 1492 Cristobal Colón el 12 de octubre llega a la isla de Guanahaní.
  • 1494 El tratado de Tordesillas establece el reparto de los territorios de ultramar entre España y Portugal.
  • 1513 Juan Ponce de León descubre la península de Florida.
  • 1515 Diego Velázquez finaliza la conquista de Cuba.
  • 1516 Juan Díaz de Solís llega al río de la Plata.
  • 1520 Noche Triste: los españoles, al mando de Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, huyen de Tenochtitlán.
  • 1521 Expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
  • 1532 Francisco Pizarro apresa al inca Atahualpa.
  • 1533 Los españoles asesinan a Atahualpa y entran en Cuzco: fin del Imperio inca.
  • 1535 Pizarro funda Lima. Diego de Almagro se interna en Chile.
  • 1539 Pedro de Valdivia inicia la conquista de Chile.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana