REPORTAJES CULTURALES
Anne Baxter estuvo muy presente en el cine de Hollywood de los años 40 y 50. Trabajó con directores de la talla de Orson Welles, Billy Wilder y William A. Wellman. Logró un Oscar en la categoría de mejor actriz secundaria por su actuación en El filo de la navaja, de Edmund Goulding, y volvió a estar nominada, esta vez como actriz principal, por su interpretación en Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. A partir de la década de los 60 se centró en la televisión, donde participó en series como Hotel.
La actriz, que comenzó su carrera como modelo publicitario y actriz de seriales radiofónicos, debutó en el cine cuando apenas tenía 16 años. Francis trabajó en películas como Prisionero de su traición (1954), Conspiración de silencio (1955) y Semilla de maldad (1955), aunque en los años 60 trinfó con series de televisión de la talla de Alfred Hitchcock Presenta, Kung-Fu o Los Angeles de Charlie.
Anthony Perkins se hizo muy conocido gracias al papel de Norman Bates, protagonista en la obra maestra de Hitchcock Psicosis, prosiguió su filmografía marcado por las características psicológicas de su famoso personaje, aunque su carrera presenta un recorrido mucho más extenso que el mismo.
La vida profesional del recientemente fallecido Antoni Ribas estuvo siempre marcada por el cine reivindicativo de los perdedores de la Guerra Civil española que pudieron expresar sus ideas con la transición democrática tras la muerte de Franco. Así lo reflejan trabajos como La ciutat cremada (La ciudad quemada) o Terra de canons (Tierra de cañones). Incorfomista y crítico a más no poder, la muerte le sorprendió mientras preparaba una película autobiográfica sobre su experiencia de diez meses acampado en la plaza Sant Jaume reclamando fondos a la Generalitat para poder rodar una de sus películas, en 1993.