REPORTAJES CULTURALES
El psychobilly no es una música conocida por el público mayoritario. El grupo The Meteors, que nació en la década de los 80, fue bautizado como el primer grupo del estilo. Se trata de mezclar el rockabilly de los 50 con el punk de los 70. Los primeros grupos bebían mucho del garaje (Meteors, Sharks, Batmobile), pero los grupos venideros de la década de los 90 empezaron a hacer un psychobilly más duro (Demented Are Go, Nekromantix, Mad Sin) mientras que otros eligieron el camino más pop (Tiger Army). A fin de cuentas, manda el rockabilly psicótico y salvaje, con mucha dosis de locura.
Atrevida e irreverente a más no poder y, dotada de unas curvas sinuosas que exhibía en poses lánguidas y provocativas, fue una maestra del doble sentido. Actriz, dramaturga y símbolo sexual en la América de la década de los años 30, los ataques de la prensa, las envidias de algunas de sus colegas, la censura cinematográfica y las ligas puritanas lograron que en 1938 abandonara el cine, al que volvió sólo esporádicamente en 1940, 1943, 1970 y 1978.
Compuesto en sus orígenes por el teclista Manfred Mann, el batería Mike Hugg, el guitarra Mike Vickers, el bajo Dave Richmond y el vocalista Paul Jones, este grupo combinaba los sonidos de jazz y R&B que predominaban en sus discos con un pop muy pegadizo característico de sus singles. Con los sencillos "Do Wah Diddy Diddy" y "Pretty Flamingo" cosecharon un gran éxito, siendo número 1 en ventas.
En 1966, el grupo sufrió una baja, el vocalista Paul Jones les abandonó. En su lugar incorporaron a Mike D'Abo y cambiaron de casa discográfica, tras lo cual su música tendió hacia el pop. Con "Mighty Quinn" lograron su tercer número 1 en Gran Bretaña. El cambio de sonido del grupo no hizo mucha gracia al pianista Manfred Mann, por lo que propuso deshacer la formación. Así, se separaron en 1969.