REPORTAJES CULTURALES

Ludwig Van Beethoven, el compositor que llevó la música al gran público (I) jue, 2 dic 2004

Ludwig van Beethoven era hijo de un músico de la Corte y desde muy pequeño estudió para serlo él también. Trabajó con Mozart y Hydn, aunque su ciudad de origen era Bonn, terminó sus días en Viena como uno de los compositores más admirados. El gran mérito de Ludwig Van Beethoven es que llevó la música al gran público, y no sólo a la aristocracia. Sus obras más famosas son las nueve sinfonías.

Ludwig Van Beethoven, el compositor que llevó la música al gran público (II) jue, 16 dic 2004

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados por la sordera que le privó por completo de la facultad auditiva y también por la soledad, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, e incluso fue la época en que creó sus obras más impresionantes y avanzadas.

Luis Buñuel: una personalidad propia en el cine español (I) vie, 1 abr 2005

Luis Buñuel ha sido el director de cine español más peculiar, con películas como Un perro andaluz o Las Hurdes: tierra sin pan en su haber. Rechazó desde el principio el método de Hollywood y desarrolló un estilo propio original, poético, iconoclasta y simbólico.

Luis Buñuel: una personalidad propia en el cine español (II) mar, 5 abr 2005

Buñuel creó en su madurez, cuando ya vivía en México, la mayoría de las cerca de 30 películas que realizó en toda vida. Trabajó siempre con poco presupuesto y pocos medios materiales, y creó obras de lo más originales y algunas, incluso extrañas. Sus títulos más importantes son Nazarín, Viridiana, El ángel exterminador, Belle de Jour y Ese oscuro objeto.

Luis García Berlanga, fallece un mito del cine español vie, 19 nov 2010

Tras medio siglo en el mundo del cine, el director y guionista Luis García Berlanga fallecía la madrugada del pasado viernes al sábado, 13 de noviembre en su casa de Madrid a la edad de 89 años, como consecuencia del Alzheimer que sufría. Su última aparición pública fue la pasada semana, con motivo de la presentación de la campaña solidaria de Médicos sin Fronteras "Pastillas contra el dolor ajeno", en la que participaba. El cineasta y académico, Príncipe de Asturias de las Artes en 1986 y presidente honorífico de la Academia Española de Cine, fue uno de los grandes mitos del cine español por el trío de obras maestras formado por ¡Bienvenido, Mr. Marshall! (1952), Plácido (1961) y El verdugo (1963).