REPORTAJES CULTURALES
Los dibujos animados abarcan un amplio campo de características, y para hablar de los inicios de este género, hay que remontarse hasta finales del siglo XIX. No en vano, las primeras experiencias en la animación, se dieron antes que el propio cine.
Ray Charles, multitalentoso músico, fue pionero del desarrollo de la música soul. Su ceguera no le impidió desarrollarse como compositor e intérprete, ofreciendo al mundo una mezcla magistral de soul, gospel, country y jazz. En su incansable carrera musical, consiguió 12 Grammys y ofreció todo su talento sobre el escenario. Es por ello que es considerado como una leyenda, un genio de la música.
El cine al igual que otras muchas formas de expresión tiene su propio lenguaje, el lenguaje cinematográfico. El cine sigue avanzando como todo lenguaje, pues el algo vivo, dinámico, fruto de la vida cotidiana y de los acontecimientos tecnológicos. Con el paso de los años, el lenguaje audiovisual ha adquirido unos conceptos básicos y convencionales que actualmente se emplean en el cine, a pesar de las fronteras de países y diferencias culturales.
En el lenguaje del cine una de las unidades más básicas son los planos. Mediante la encadenación de diferentes planos, una misma historia puede obtener diferentes efectos. Cada director utiliza sus propios gustos junto con la técnica cinematográfica para la narración de su filme.
El cine ha sido reconocido desde que nació como el séptimo arte, por lo que es lógico que tendencias que son frecuentes en otras disciplinas lleguen también al cine. Exiten varias películas del siglo XX con claras características del expresionismo, surrealismo o dadismo. No obstante, la tendencia que más ha marcado el séptimo arte ha sido el realismo.